La Mar de Músicas clausura su 30ª edición con el ritmo de Sanguijuelas del Guadiana y G-5

La Mar de Músicas clausura su 30ª edición con el ritmo de Sanguijuelas del Guadiana y G-5

El festival, organizado por el Ayuntamiento, vivirá este sábado una jornada marcada también por los sonidos folclóricos de Luzmila Carpio o la chanson francesa Clara Yse

 

 

El festival La Mar de Músicas concluye su 30ª edición este sábado, 26 de julio, y lo hace con una jornada donde los sonidos folclóricos, la chanson francesa y el mestizaje más canalla se dan la mano. Con las entradas agotadas, el Auditorio Paco Martín  vivirá una noche especial en la que actuarán una de las grandes promesas de la música española en estos momentos, los extremeños, Sanguijuelas del Guadiana, así como el combo G-5, formado por Kiko Veneno, El Canijo de Jérez, Diego Ratón de Los Delinqüentes, Muchachito yTomasito. El fin de fiesta estará a mano de Derek V Bulcke, uno de los nombres más inquietos y sugerentes de la escena electrónica experimental española. 

 

Los conciertos arrancarán con la boliviana Luzmila Carpio. Pájaro cantor andino. Creció en adoración a la madre tierra. Es la artistas que canta a la Pachamama, y lo hace en su lengua, el quechua, y mostrando su cultura y la diversidad de los pueblos originarios que aún hoy se siguen ignorando. Tras ella, en La Mar de Músicas actuará Clara Ysé, la nueva voz de la chanson francesa. Todos los detalles están disponibles en www.lamardemusicas.com

 

G-5 (Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito)

 

El G-5 es lo que siempre se ha llamado un súper grupo. O mejor, dicho, en terminología propia, un grupo fantasma, que formaron en 2006 Kiko Veneno, El Canijo de Jerez y Diego Ratón, de Los Delinqüentes, Muchachito y Tomasito. Ese mismo año publicaron un único disco hasta la fecha, Tucaratupapi, que está actualmente descatalogado y no se puede siquiera escuchar en ninguna plataforma digital. En 2024, 18 años después, el G-5 se volvió a unir en varios encuentros esporádicos para la composición y grabación de nuevas canciones. Este 2025, en el que han lanzado por primera vez en vinilo ese primer álbum, estarán clausurando La Mar de Músicas, a las 23:00 horas, en el auditorio Paco Martín.

 

SANGUIJUELAS DELGUADIANA

 

Son una de las revelaciones de la música actual. Tienen veintipocos años. Sus letras recuerdan a Extremoduro y a algunas canciones de flamenco, pero entre sus influencias musicales están también Daft Punk o Tame Impala y se atreven incluso con el autotune. En sus canciones hablan de cómo es crecer en un pueblo del sur de España. Sus cancionesestán bañadas por la cultura popular y la forma de vida de esta zona del sur de España, a su vez influenciada por la globalización que está transformando poco a poco este tipo de regiones. En su música se mezcla lo rural con lo moderno, la madera con lo electrónico, la rebeldía con la juventud, las raíces con el autotune y sobretodo el rock and roll.

 

LUZMILA CARPIO

 

La boliviana Luzmila Carpio replica el mensaje de los pájaros y las plantas en su lengua madre, el quechua. La artista, que cuenta con más de 25 discos grabados, actuará en la plaza del Ayuntamiento, a las 20:00 horas, con acceso libre. Estos trabajos han sido creados con músicos de jazz, de música clásica y hasta de heavy metal: en 2017 se juntó con la banda boliviana Alcoholika La Christo para entonar Warmikuna Yupay-Chasqapuni Kasunchik –”Mujeres, debemos ser tomadas en cuenta”–, un atronador llamado a la igualdad.

 

En los últimos años ha incursionado en la electrónica de la mano del ZZK, sello que desde2008 abandera una exploración que, entre otras cosas, consolidó un beat propio de Sudamérica, con artistas como Nicola Cruz, Ghetto Kumbé o Chancha Vía Circuito. La suya es una historia de resistencia, de poner en valor su pueblo, de respeto y amor a la tierra, a la naturaleza, por eso Luzmila Carpio es conocida como la artista que canta a la Pachamama.

 

CLARA YSE

Es la nueva voz de la chanson francesa. La música de Clara Ysé está marcada por una profunda carga emocional y una fusión de géneros, que la ha consolidado como una de las voces más singulares de la escena musical francesa actual, llevando a sus oyentes a un viaje emocional que explora temas como el amor, el deseo y la búsqueda de identidad. Estará actuando en el patio del antiguo CIM, a las 21:30 horas.

 

Su carrera alcanzó un nuevo nivel con el lanzamiento de su primer álbum completo, Oceano Nox. Clara Ysé no solo es conocida por su talento musical, sino también por su fascinación por la literatura latinoamericana y el realismo mágico, influencias que también se reflejan en su trabajo. A lo largo de su carrera, ha hablado de cómo su interés por la cultura hispana la ha conectado con su "abuela de corazón española" y con la tradición musical de artistas comoChavela Vargas, cuyas voz cargada de contradicciones y emociones profundas la han inspirado. En sus directos, Clara Ysé se presenta con una presencia magnética. Con una voz que puede ser tanto grave como cristalina, y una energía que fluye entre lo melancólico y lo explosivo.

 

DEREK V. BULCKE

 

Derek V. Bulcke es uno de los nombres más inquietos y sugerentes de la escena electrónica experimental española. Productor, DJ y artista visual, su trabajo desborda géneros y disciplinas con una propuesta profundamente emocional, política y estéticaRegresa a Cartagena, tras su paso por el festival Muco Más Mayo, para cerrar la trigésima edición de La Mar de Músicas desde el Castillo Árabe. 

 

Criado entre Murcia y Granada, su trayectoria arranca en el cruce entre el arte contemporáneoy las músicas de club. Desde 2015, ha desarrollado un lenguaje sonoro que bebe del trance, el breakbeat, la música ambient y el flamenco, fusionándolos con glitch, ruido y texturas digitales en constante mutación. Su proyecto Flamante, nacido como laboratorio sonoro, reinterpreta el cante jondo desde la electrónica más arriesgada.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.