Medio Ambiente reconoce las mejores imágenes de los espacios naturales en el III Concurso de Fotografía #MeGustaRegiónDeMurcia

Medio Ambiente reconoce las mejores imágenes de los espacios naturales en el III Concurso de Fotografía #MeGustaRegiónDeMurcia

Un total de 113 fotografías participaron en la edición de este año, que vuelve a poner en valor la riqueza ambiental del territorio

21.11.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor entregó esta mañana los premios correspondientes al III Concurso de Fotografía #MeGustaRegiónDeMurcia #EspaciosNaturales, una iniciativa que la Comunidad lanzó el pasado 19 de agosto con motivo del Día Mundial de la Fotografía y que ha reunido 113 imágenes de gran calidad sobre los espacios naturales de la Región de Murcia.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó durante el acto que “este año hemos recibido imágenes que muestran, con enorme sensibilidad, la belleza de nuestros espacios naturales. El nivel ha sido extraordinariamente alto y el jurado ha tenido que tomar decisiones muy difíciles, porque la participación ha vuelto a demostrar la pasión y el compromiso que existe en la sociedad murciana por su patrimonio natural”.

Añadió que “cada imagen es una invitación a mirar la Región de Murcia desde otra perspectiva, a detenernos y apreciar la riqueza ambiental que atesora nuestro territorio”.

El certamen, que ha consolidado su presencia en redes sociales, está dirigido a mayores de 18 años, y permite presentar fotografías tanto en color como en blanco y negro. Las imágenes debían publicarse en cuentas personales de Instagram, Facebook o X, etiquetando a @EspNaturalesMur y utilizando los hashtags oficiales del concurso. De las 113 fotografías recibidas, 17 procedían de Facebook, 78 de Instagram y 18 de X, cifras que reflejan el creciente interés del público joven y adulto por difundir la naturaleza regional en sus canales digitales.

Tres fotografías premiadas

El jurado ha seleccionado las siguientes tres fotografías: primer premio para ‘Cueva de la Horadada’, tomada en el Monte Arabí; segundo premio para ‘Correlimos tridáctilo’, captada en las Salinas de San Pedro; y el tercer premio para ‘¿Dónde está? - en su sitio’, realizada en el espacio natural de El Valle y Carrascoy.

Estos premios reconocen no solo la calidad técnica de las imágenes, sino también la capacidad de los autores para transmitir la esencia de los paisajes naturales de la Región y su biodiversidad.

Los ganadores disfrutarán de experiencias vinculadas al turismo sostenible en espacios naturales. El primer premio consiste en una noche de alojamiento para dos personas con cena incluida; el segundo, en una experiencia de naturaleza de un día completo para el ganador y un acompañante, con comida incluida; y el tercero, en una comida para dos personas. Todas las actividades serán realizadas a través de empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña, lo que refuerza el compromiso del Gobierno regional con un modelo turístico responsable.

Un concurso que impulsa la sensibilización ambiental

El consejero subrayó que “este concurso nos ayuda a redescubrir nuestros espacios naturales y a seguir concienciando a la ciudadanía sobre su importancia. Cada fotografía presentada refleja una mirada distinta, pero todas coinciden en transmitir respeto y admiración por estos espacios que debemos proteger”. En este sentido, agradeció la implicación de los participantes y el creciente seguimiento que tiene la actividad año tras año. “El éxito de participación demuestra que la naturaleza de la Región de Murcia emociona, inspira y moviliza”, añadió.

Además, el consejero anunció que la Consejería seguirá impulsando acciones de divulgación y participación ciudadana que acerquen los espacios naturales a la población: “Es fundamental que quienes viven en la Región se sientan parte activa de su conservación. La fotografía, como lenguaje universal, es una herramienta magnífica para lograrlo”.

El concurso forma parte de las iniciativas desarrolladas por la Consejería con la cofinanciación de la Unión Europea, que permite reforzar la protección, gestión y difusión de los valores ambientales de los espacios naturales de la Región de Murcia.