La ‘Mochila de Actividades’ ofrece más de 25 propuestas para disfrutar de la naturaleza este otoño

La ‘Mochila de Actividades’ ofrece más de 25 propuestas para disfrutar de la naturaleza este otoño

La programación de octubre a diciembre incluye rutas, talleres, exposiciones y cuentacuentos en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia

09.10.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor presenta la nueva programación de la ‘Mochila de Actividades’ para el último trimestre del año. Entre octubre y diciembre, los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia acogerán más de 25 actividades gratuitas diseñadas para todos los públicos con el objetivo de acercar la naturaleza a la ciudadanía y fomentar su conocimiento, respeto y conservación.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, subrayó que “esta programación de otoño combina experiencias de descubrimiento, sensibilización y participación activa, para que cualquier persona pueda disfrutar de la naturaleza mientras aprende a cuidarla. Con la ‘Mochila de Actividades’ seguimos ofreciendo una manera cercana, educativa y sostenible de conocer el valioso patrimonio natural de nuestra Región”.

Así, el programa incluye seis rutas guiadas, entre ellas la ruta fotográfica ‘Luces de otoño en El Coterillo’ en Las Salinas de San Pedro del Pinatar (18 de octubre), ‘El Barranco de Enmedio: historia y naturaleza’, en Sierra Espuña (19 de octubre), ‘Explorando rastros en la senda de La Huertecica’, en la Reserva de Cañaverosa (16 de noviembre), ‘Plantas de leyenda’, en El Valle (7 de diciembre), ‘Yincana pirata’, en Calblanque (20 de diciembre) y ‘Ramblas, oasis de diversidad’, también en El Valle (21 de diciembre).

Además, cuatro de las actividades están dedicadas a días conmemorativos, como el Día Internacional de la Geodiversidad en el Monte Arabí (12 de octubre), el Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático, con el taller Misión Territorio Tortuga durante la Semana de la Ciencia (24-26 de octubre), el Día sin Compras en Sierra Espuña (30 de noviembre) y el Día Internacional de las Montañas, con la ruta Objetivo Pedro López (14 de diciembre).

La programación se completa con una exposición permanente estos meses y un cuentacuentos temático sobre murciélagos (2 de noviembre) en el Parque Regional de Calblanque. Además, habrá una ruta guiada en bicicleta por las Salinas de San Pedro (8 de noviembre), un punto de información móvil navideño sobre plantas autóctonas e invasoras (20 de diciembre) y tres talleres participativos, dos de ellos vinculados al Proyecto LIBERA, unidos contra la ‘basuraleza’, que promueven la ciencia ciudadana a través de la identificación y recogida de residuos en espacios naturales.

Las familias también podrán participar durante todo el mes de diciembre en la Yincana autoguiada ‘Tras los tesoros de la Sierra de la Pila’ o visitar el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, con un total de diez jornadas programadas en distintos fines de semana del trimestre.

María Cruz Ferreira destacó que “estas propuestas demuestran el compromiso del Gobierno regional con la educación y la participación ambiental, integrando ocio, conocimiento y acción ciudadana. Queremos que cada visita a nuestros espacios naturales sea una experiencia que inspire respeto y orgullo por el patrimonio que compartimos”.

Toda la información sobre la programación de la ‘Mochila de Actividades’ puede consultarse en la web www.murcianatural.carm.es. Estas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación de la Unión Europea.