El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA presenta el ciclo de conferencias ‘El Museo en las Profundidades
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA presenta el ciclo de conferencias ‘El Museo en las
Profundidades’
• El ciclo propone un acercamiento al patrimonio cultural subacuático a través de objetos de diferentes lugares del mundo, incluido el pedestal del Bajo de la Campana o la mano sabacia custodiados en ARQVA
• Se celebrarán un miércoles al mes, desde hoy y hasta el mes de junio. Al finalizar cada sesión, el público podrá participar en distintas actividades como proyecciones, debates o visitas guiadas
|
|
7-octubre-2025.- Hoy comienza el ciclo de conferencias ‘El Museo de las Profundidades’ organizado por el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP. A partir de algunos de los objetos procedentes del mar más conocidos, este ciclo permitirá acercarlos al público y difundir el rico patrimonio cultural subacuático custodiado en los museos.
Desde este miércoles 8 de octubre y hasta su clausura en junio de 2026, el salón de actos de ARQVA acogerá estas conferencias que tendrán lugar un miércoles al mes a las 18:30h. y que tendrán acceso libre. Todas ellas serán impartidas por reconocidos expertos de diferentes instituciones, especialmente del ámbito de los museos.
‘El Museo de las Profundidades’ hará un recorrido a través de piezas de gran valor procedentes de distintos puntos del mundo y de periodos tan distantes como la Antigüedad y la Edad Moderna. Los ejemplos seleccionados se presentarán como testimonios del pasado cuya presencia narra historias del momento en el que se crearon, se sumergieron o volvieron a salir de las profundidades.
Entre los protagonistas del ciclo figuran los bronces griegos de Riace, el mecanismo de Anticitera, los restos del faro de Alejandría, el pedestal del Bajo
de la Campana, las armas de la ría de Huelva, el mobiliario del barco romano de Fourmigue, la mano sabacia de Cartagena, la escultura de bronce de Sancti Petri o el cargamento del galeón Maravillas. Algunos de ellos están conservados en los museos estatales como el Museo Arqueológico Nacional en Madrid o el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena.
El programa está dirigido por Rafael Sabio González, director de ARQVA, y la arqueóloga subacuática Carlota Pérez-Reverte, con la coordinación de Francisco Cavas desde la sede de la UIMP en Cartagena.
Al finalizar cada sesión, el público podrá participar en actividades complementarias como proyecciones, debates o visitas guiadas tanto a la exposición permanente como a las muestras temporales del museo.