Los museos regionales lanzan su programación educativa para el nuevo curso con actividades para todas las edades escolares
Los museos regionales lanzan su programación educativa para el nuevo curso con actividades para todas las edades escolares
La programación refuerza el protagonismo del alumnado en la difusión del patrimonio con la cuarta edición del programa ‘Apadrina una pieza del museo’
17.09.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha puesto en marcha en los museos regionales su programa educativo para el nuevo curso 2025-2026 con propuestas adaptadas a todas las etapas escolares y con el objetivo de acercar a los más jóvenes al patrimonio artístico, cultural y arqueológico. Además, regresa una nueva edición del proyecto ‘Apadrina una pieza del museo’, que este año dará un mayor protagonismo al alumnado en la presentación de sus trabajos.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, destacó que “esta programación convierte a los museos de la Región en espacios de aprendizaje vivo, donde los alumnos no solo conocen el patrimonio, sino que se convierten en protagonistas activos de su interpretación y difusión”. Así, “cada año, el servicio de museos trabaja para ofrecer una programación que fomente el conocimiento y disfrute de nuestro patrimonio regional y que sirva como instrumento a la comunidad educativa”.
En el Museo Arqueológico de Murcia (MAM) los escolares podrán sumergirse en la vida cotidiana de la Prehistoria, conocer cómo eran los atuendos y complementos en la Antigüedad o convertirse en arqueólogos por un día. Como novedad, se estrena un recorrido para tercero y cuarto de Primaria titulado ‘Los secretos de la cocina del pasado’, que permitirá descubrir qué comían las antiguas civilizaciones, cómo preparaban los alimentos y qué valor social y cultural tenía la gastronomía, a través de cerámicas, utensilios y representaciones artísticas.
El Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) propone itinerarios didácticos relacionados con la naturaleza y el paisaje en el arte, la música y los colores o las escenas de ocio y tiempo libre. También se ofrecerán recorridos centrados en la vida y obra de destacados pintores murcianos como Juan de Vitoria, Pedro de Orrente, Villacis, Salzillo, Valdivieso o Martínez Pozo.
En el Museo de Santa Clara, los niños de 4 y 5 años descubrirán la historia del palacio a través de una teatralización titulada ‘Visitamos el museo, descubrimos un palacio’. Los itinerarios para Primaria se centrarán en conocer los utensilios de la vida cotidiana medieval, así como el uso de especias como el azafrán, el tomillo o la hierbabuena y su importancia en la gastronomía. Para los alumnos de Secundaria, la propuesta aborda el urbanismo y la arquitectura de la ‘Madina Mursiya’, mientras que Bachillerato profundizará en el arte y la arquitectura islámica.
En Mula, el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo invitará al alumnado a descubrir los motivos decorativos de la cerámica íbera, recrear escenas de la vida cotidiana a través de cómics, conocer los rituales y actividades económicas o participar en dinámicas lúdicas como juegos de palabras vinculados a piezas singulares.
En Cartagena, el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) ofrece distintos recorridos según el nivel educativo: los más pequeños disfrutarán de ‘Music-Arte’, una propuesta que conecta música y artes visuales. El alumnado de Primaria contará con ‘Retratos modernos’, centrado en la evolución del retrato y la identidad; mientras que el de Secundaria y Bachillerato recorrerá la historia del arte moderno a través de ‘Ide-Arte: del realismo a la abstracción’.
Vuelve el proyecto ‘Apadrina una pieza’
En el proyecto ‘Apadrina una pieza del museo’, abierto a todo el alumnado de la Región de Murcia, desde los ciclos de Educación Infantil hasta Bachillerato. El programa consiste en que cada clase, tras visitar el museo, selecciona una pieza arqueológica o una obra de arte para trabajar durante el curso en sus distintos contextos (histórico, cultural, económico o geográfico). Bajo la supervisión de docentes y con el apoyo de los guías de los museos, los estudiantes desarrollarán investigaciones creativas y multidisciplinares que culminarán con la exposición de los resultados en el propio museo. El plazo de inscripción está abierto desde hoy hasta el 17 de octubre y se adjudicará por orden de llegada.
Además, los museos regionales refuerzan la accesibilidad e inclusión con la programación de visitas adaptadas para acercar el patrimonio, el arte y la cultura a todos los públicos. El director general de Patrimonio Cultural apuntó que “trabajamos para que los museos sean espacios abiertos a todos, y para ello buscamos eliminar barreras y ofrecemos experiencias adaptadas para cada persona”.
Se mantienen las visitas escolares adaptadas a alumnos con necesidades educativas especiales en todos los centros. Entre las iniciativas se encuentran las visitas destinadas a personas con discapacidad visual en el MURAM, MAM y Cigarralejo o para personas con Alzheimer en el MUBAM. Además, este curso continuará con visitas guiadas destinadas a personas vulnerables o en riesgo social, que incluyen el recorrido por el museo y la posibilidad de participar en un taller adaptado. Esta iniciativa se consolida gracias a la colaboración con asociaciones, centros especiales y grupos organizados.