La música como espacio simbólico protagoniza la campaña de este 25N en Cartagena

IMG_9366

La música como espacio simbólico protagoniza la campaña de este 25N en Cartagena

El Ayuntamiento ha programado una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la violencia contra la mujer, cuyo objeto es hacer reflexionar sobre el poder de las canciones y su influencia en la normalización de la violencia de género

 

 

 

La campaña de este 25N, Día Internacional de la Erradicación de la violencia contra la mujer, ha dado comienzo este martes 11 de noviembre en Cartagena y lo ha hecho con un mensaje alto y claro de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, en torno a la temática de este año, la música, “frente a las letras sexistas, elegimos la Igualdad”.

 

El lema de la campaña, ‘La música como espacio simbólico de reproducción y o de transformación de los estereotipos de género’, se centra en la influencia de la música comercial, con sus vídeos y letras, como un medio cultural masivo con gran impacto en la formación de actitudes, modelos de rol y creencias sobre el género y las relaciones humanas.

 

Acompaña por otros miembros de la corporación, Mora explicaba el sentido de la campaña, “queremos hacer una reflexión sobre el gran poder que tiene la música, el de reforzar estereotipos o de destruirlos, puede fomentar la desigualdad o puede inspirar respeto, y desde el Ayuntamiento apostamos por la igualdad como valor cultural, para que los jóvenes elijan construir relaciones sanas basadas en el respeto”.

 

Según la edil, para ello hay que trabajar desde la raíz, es decir, “desde la educación, la cultura y, por tanto, la música”.

 

Como cada año, con estas campañas y acciones se trata de crear conciencia social que influya y consiga hacer reflexionar a toda la ciudadanía que el 25 de noviembre es todos los días. Y para ese día en concreto, tendrá lugar la Lectura de un manifiesto, acompañada por una performance en colaboración con ÁPICES.

 

Apoyo y asesoramiento desde CAVI Cartagena

 

Desde CAVI Cartagena, que forma parte de la Red de Centros de Atención Especializada para mujeres víctimas de la violencia de género, se realizan tareas de apoyo psicológico y asesoramiento social y jurídico, pero también se atienden las demandas de formación que llegan cada día, como el caso de los cursos de Defensa Personal, cuyo número de solicitudes aumenta en esta época del año.

 

Durante el pasado mes de octubre, el CAVI ha atendido a 37 mujeres que han visitado el centro por primera vez y ha realizado 318 intervenciones individuales, tal y como ha informado la concejala de Igualdad, quien ha destacado el incremento en el número de mujeres menores de 30 años que son atendidas de forma personalizada en el CAVI.

 

Asistencia a vícitimas de violencia de género

 

En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.

 

El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI).  El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.