Nuestros móviles nos crean una sensación de falsa seguridad y estamos a merced de los delincuentes
Nuestros móviles nos crean una sensación de falsa seguridad y estamos a merced de los delincuentes.
Al día se producen más de medio millón de ataques en internet y es imposible evitarlo.
Hoy 7 de febrero se celebra en todo el mundo el Dia de Internet Segura. Tenemos la costumbre de pensar que esto debe ser una preocupación de las administraciones públicas, los bancos o las grandes corporaciones, pero no.
Existen diversos espacios peligrosos donde suplantan identidades de empresas de venta online, redes sociales, juegos o incluso asociaciones de caridad. Los más jóvenes son los vulnerables y es tarea de los adultos prevenir y educar.
Juanjo Almela, decano del colegio de graduados en ingeniería informática e ingenieros técnicos destaca que ”Internet sigue revolucionando la forma en que vivimos. Permite leer las noticias de un periódico, disfrutar de actividades de entretenimiento, planificar nuestras vacaciones, comprar y realizar muchas otras tareas cotidianas. Sin embargo, existen una serie de riesgos asociados Internet. Estos son el resultado de visitar sitios web maliciosos, compartición de datos inapropiados o la divulgación de información personal”.
Los riesgos más frecuentes de visitar sitios web maliciosos son principalmente los famosos virus informáticos o malware. Pero cada vez son más los ataques por phishing, diseñados para obtener su información personal, información financiera e incluso robar nuestra identidad.
“A menudo nos llaman centros de enseñanza y creamos actividades colectivas de formación preventiva respecto al uso correcto de internet. No se trata de una formación únicamente direccionada a los más jóvenes, siendo los padres y profesores un elemento muy importante a destacar y necesarios. Las preocupaciones son diferentes, pero siempre existe una pregunta que todos los perfiles realizan, ¿qué hacer si encuentran material ilegal (imágenes de abuso infantil o material adulto obsceno delictivo), racista, etc. en mensajería recibida en sus móviles?, La respuesta es obvia y debe informarlo lo más rápidamente posible al centro y policía ya que existen protocolos establecidos para este tipo de actuaciones”, señala Almela.
Casi no existen límites en internet. Nos comunicamos tan rápido, y a veces ingenuamente, que debemos comprender los riesgos y aprender a evitarlos. Es preciso crear un pensamiento más seguro para trabajar y divertirnos por Internet. Adoptar un pensamiento más seguro es prioritario. “Nuestros móviles y ordenadores nos crean una sensación de falsa seguridad y estamos a merced de los delincuentes. Debemos actuar como si comprásemos en una tienda ya que no daríamos nuestra tarjeta de crédito a un desconocido. Así con todo. Apliquemos sentido común”. Destaca Almela.
Al día se producen más de medio millón de ataques en internet y es imposible evitarlo. Aunque activemos escudos también debemos saber defendernos. Las administraciones públicas promueven acciones y divulgan acciones para fomentar un uso responsable de internet y tienen diferentes herramientas avanzadas que repelen los ataques.
Nota Referencia INCIBE:
El 7 de febrero de 2023 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day #SID2023, bajo el lema en esta edición ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’.
El Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) es un evento internacional organizado por la red INSAFE/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea. Esta iniciativa se realiza cada febrero para promover el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños, niñas y jóvenes. Así, millones de personas se unen en todo el mundo para inspirar cambios positivos en línea, crear conciencia sobre los problemas de seguridad y participar en eventos y actividades. Este año se celebra su 20 aniversario como una cita internacional, que evoluciona al mismo ritmo que la ‘Estrategia Europea para una Internet mejor para los niños’ (BIK+), adoptada en mayo de 2022.
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y como cada año, nos unimos a la iniciativa internacional y celebramos el#DíaDeInternetSeguracon actividades para fomentar, entre niños, jóvenes y sus entornos más cercanos, un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, promocionando sus competencias en esta materia y ayudándoles a ser respetuosos, críticos y creativos, en línea con los principios digitales europeos.
Juanjo Almela.
Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Católica San Antonio ha sido responsable de informática y seguridad de la información en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia entre 2017 y 2019. Desde 2001 trabaja en compañías tecnológicas internacionales con responsabilidades directivas. Desde 2015 es perito informático y ha realizado más de 200 periciales para importantes compañías y despachos de abogados de gran prestigio internacional.