La obra teatral 14.4 narrará el fenómeno de la inmigración en primera persona desde El Batel

IMG_3632

La obra teatral 14.4 narrará el fenómeno de la inmigración en primera persona desde El Batel

El actor Ahmed Younoussi interpreta este domingo su propia historia, en un monólogo escrito por Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta

 

 

El auditorio El Batel de Cartagena acoge este domingo 18 de mayo, a las 20:00 horas, la representación teatral 14.4, la obra que aborda el fenómeno de la inmigración en primera persona, ya que el actor Ahmed Younoussi cuenta su propia historia a través de este monólogo escrito por Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, y dirigido por este último. Las entradas se pueden adquirir en la web auditorioelbatel.es

 

La propuesta, que continúa recorriendo los principales espacios escénicos del país, pretende explorar, según detalla Botto, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia. El público conocerá la historia Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger. Allí, en las calles de la ciudad portuaria, llegarán aventuras, sueños y desventuras y una obsesión que lo recorre todo, cruzar a España. Una España que es vista como el paraíso en la tierra, el final del camino, la Ítaca con la que sueña todo viajero. De esta manera, consigue cruzan con nueve años a la península escondido en los bajos de un camión. Y aquí, en la tierra prometida llegará otra odisea que se aleja de lo soñado, pero que no está exenta de sentido del humor, aventuras, redes de solidaridad y finales inesperados.»

 

Se trata de una obra en la que emoción estará presente durante toda la representación, ya que Younoussi se interpreta a sí mismo. Este desgarrador trabajo le ha servido para conseguir la nominación a Mejor Actor en los prestigiosos Premios Max de las artes escénicas.

 

'MÚSICA PARA HITLER', ESTE MIÉRCOLES

 

El Batel también ha programado otra representación teatral para este miércoles 14 de mayo. Se trata de Música para Hitler’, la obra escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, que fue galardonada con el Premio Mandarache 2024, un reconocimiento otorgado por el mayor jurado literario del mundo; los cerca de 7.000 de jóvenes lectores de Cartagena que participaron en el proyecto impulsado por Juventud del Ayuntamiento.

 

La obra se centra en un episodio ficticio de la vida del violonchelista Pau Casals durante su exilio en la Franciaocupada en 1943. En la trama, Casals recibe la invitación de un oficial nazi para tocar ante Adolf Hitler, enfrentándose a un dilema moral que pone en juego su integridad y la seguridad de su familia. La obra explora temas como la resistencia ética, el poder del arte frente a la opresión y la dignidad persona. 

 

ENTRADAS 

 

 

 

Galería de Imágenes.