La sensibilidad de Valeria Castro regresa este martes a La Mar de Músicas

La sensibilidad de Valeria Castro regresa este martes a La Mar de Músicas
La jornada del martes, 22 de julio, contará con el rock del argentino Conociendo Rusia, la música folclórica de Le Parody y las composiciones de Río Viré
Con las entradas agotadas desde hace semanas, La Mar de Músicas recibe este martes 22 de julio una de las voces más interesantes de nuestro país, la canaria Valeria Castro. La de La Palma muestra en cada concierto una fusión entre sus raíces canarias, el folclore latinoamericano y lo contemporáneo. Estará presentando su último trabajo El cuerpo después de todo. Toda la programación del festival, organizado por el Ayuntamiento, está disponible en www.lamardemusicas.com
Los conciertos de la jornada comenzarán, al 19:00 horas, con el concierto de Le Parody en la plaza del CIM, un proyecto musical muy singular que mezcla la pasión por la electrónica y la música folclórica de distintos lugares del mundo. Le seguirá, a las 20:el cartagenero Río Viré, el proyecto de Rubén Villahermosa que presentará los temas de su último trabajo El buho y la alondra, donde firma los mejores temas de su carrera. Después será el turno de Conociendo Rusia, una de las figuras más importantes del rock y del pop contemporáneo en Argentina y América Latina.
VALERIA CASTRO
Con tan solo 25 años, Valeria Castro se ha consolidado como una voz imprescindible de la música en español. Su paso por La Mar de Músicas en 2022, cuando comenzaba a presentar su primer trabajo, dejó al público maravillado por ese nuevo camino que abría y que consigue emocionar al público. Ha agotado las entradas para su concierto en el auditorio Paco Martín, a las 23:00 horas. Estaba previsto que también actuase este lunes con Toquinho, pero, finalmente, la canaria no ha podido hacerlo por motivos personales.
Estará de nuevo este martes en Cartagena, presentando El cuerpo después de todo, su segundo trabajo, un álbum que supone un ejercicio de maduración artística y personal, un puzzle de emociones que conecta con nuestros sentimientos más profundos y dormidos. Su ya distintivo sonido, con un fuerte carácter folk que evoca los ritmos más auténticos de las Canarias, se convierte en un medio para expresar la rabia, la pena, el amor, el desamor, la alegría y la tristeza.
CONOCIENDO RUSIA
Conociendo Rusia es el proyecto musical del cantante, compositor y músico argentino Mateo Sujatovich, una de las figuras más importantes del rock y del pop contemporáneo en Argentina y Latinoamérica. El nombre del proyecto es un homenaje a su apellido de origen ruso y a su conexión con sus raíces. Estará en la 30ª edición del festival, a las 21:30 horas, en el escenario del patio del Antiguo CIM.
El músico argentino, una estrella en su país que sigue la estela de Andrés Calamaro, Charly García, Spinetta o Fito Páez, se abre paso con firmeza en España con un sobresaliente nuevo disco ‘Jet Love’. Nacido en Buenos Aires, este músico entusiasta vivió varios años de su infancia en Madrid. Su filosofía y nervio aúnan lo mejor del rock de ambos lugares, como bien demuestra en su último álbum, el quinto de una carrera exitosa en Argentina y que en España está llamada a agrandarse por la calidad de sus canciones.
RÍO VIRÉ
De Río Viré hace unos meses decía el periodista Alberto Frutos en La Verdad: “Las canciones de Río Viré, proyecto musical del cartagenero Rubén Villahermosa, suenan con la armonía inconfundible de lo real. De lo vivido. De lo amado, lo perdido, lo cuestionado, lo peleado, lo reconstruido, lo soñado y lo escrito sobre el papel mojado que se seca a la luz de la madrugada. En sus discos, especialmente en ese último trabajo doble titulado El búho y la alondra, donde firma los mejores temas de su carrera, se cuentan historias que, siendo suyas, resuenan con el eco de lo reconocible, de lo propio.
El cartagenero presenta versos tan preciosos como ajenos, pero uno puede sumergirse en ellos para dejarse llevar a bordo de esa voz de terciopelo y brindis donde se acumulan cicatrices y verdades, romances y aeropuertos, nostalgia y verbena”. El artista es parte de la familia del festival, ha participado y acompañado a otros músicos en numerosas ocasiones, viene, en esta ocasión, acompañado por su banda para presentar su último trabajo, a las 20:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Acceso libre.
LE PARODY
Le Parody es el alias de Sole Parody. Un proyecto musical muy singular que mezcla la pasión por la electrónica y la música folclórica de distintos lugares del mundo dentro de los límites del pop. Una propuesta donde la voz y las palabras son usadas como instrumento dentro de canciones-collage. Folclore y electrónica se dan la mano en un cruce de caminos que mira al pasado anclado en el futuro. El concierto arrancará a las 19:00 horas en la plaza del CIM. Acceso libre.
No menos genuino que sus composiciones es su singular formato de directo: Sole combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones, con la presencia de una atípica cantautora folk, valiéndose de voz y ukelele para tejer melodías y ambientes que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile. Del frío al fuego. De casa a lo desconocido.
LA MAR DE LETRAS: 30 AÑOS CON LA MAR DE MÚSICAS
La Mar de Letras, la sección literaria del festival, de despide este martes 22 de julio, a las 11:30 horas, con la conversación compartida entre amigas y amigos que han acompañado el festival desde sus inicios. Son voces del periodismo regional y nacional que han vivido desde dentro la evolución de un acontecimiento cultural, patrimonio de una ciudad que también ha crecido y se ha transformado a su lado en este tiempo transcurrido.
Amelia Castilla, Arturo Paniagua, Ángel Sopena, Lara López, Jam Albarracín, Jutxa Ródenas, Ana Sánchez y Miguel Tébar tejerán los recuerdos al hilo de su presencia como informadores y de sus lazos de amistad. Acceso libre, hasta completar aforo.
LA MAR DE TALLERES: UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA COREANA
Tras el éxito de los talleres programados por el festival la semana pasada, dedicados al público infantil y familiar, La Mar de Talleres continúa esta semana en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy con actividades para adultos. Este lunes se ha llevado a cabo un taller de pintura MINHWA Coreana 'El Dragón de la Suerte', el martes los asistentes podrán conocer más sobre el DA-RE, la ceremonia del té y a lo largo de la semana se desarrollarán diferentes propuestas relacionadas con las tradiciones y elementos artísticos del país asiático.
Toda la programación detallada, horarios, venta de entradas y más información sobre la 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur, está disponible en la web www.lamardemusicas.com