Teatro, danza y Jazz fluyen esta semana en El Batel

Teatro, danza y Jazz fluyen esta semana en El Batel

Teatro, danza y Jazz fluyen esta semana en El Batel

El sillón K. Cartas desde el Olvido’ (martes), ‘La bella durmiente’ con el Ballet de Kiev (jueves), ‘Paco de Lucía Legacy’ (viernes), ‘Morgan’ (sábado), ‘Gilipojazz’ (domingo) y ‘Kandance Springs’ (domingo)

En el Auditorio El Batel fluirán esta semana tres artes escénicas: teatro, danza y Jazz. El martes estará sobre las tablas Manuela Velasco dando vida a Carmen Conde, el jueves se abrirá el telón para recibir al Ballet de Kiev, que representará ‘La bella durmiente’, y de viernes a domingo, El Batel acogerá cuatro actuaciones del Cartagena Jazz Festival: Paco de Lucía Legacy, Morgan, Gilipojazz y Kandance Springs.

La segunda obra de la temporada teatral del Ayuntamiento de Cartagena, El sillón K. Cartas desde el Olvido’, será representada en El Batel este martes 28 de octubre. Una interesante propuesta, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, que rinde homenaje a la cartagenera Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27 y la primera mujer en ingresar en la Real Academia Española, ocupando el sillón K. El uso de la música, la palabra grabada y las proyecciones audiovisuales son fundamentales en esta producción, que mezcla la obra epistolar y la obra poética, el español y el inglés, el teatro y la danza.

Por su parte, el Ballet de Kiev representará ‘La bella durmiente’ el jueves 30 de octubre. Una obra con música de Chaikovski y coreografía de Marius Petipa, que trata una historia mágica sobre la princesa Aurora, basada en el cuento de hadas del mismo nombre, con influencias de las versiones de Charles Perrault y los Hermanos Grimm. El ballet incluye personajes de otros cuentos de hadas franceses, como ‘El Gato con Botas’, ‘Cenicienta’ y ‘Caperucita Roja', entre otros.

Además, esta semana el Batel acoge algunas de las actuaciones del Cartagena Jazz Festival (organizado por el Ayuntamiento de Cartagena), que será inaugurado con el proyecto Paco de Lucía Legacy, viernes 31 de octubre. Un proyecto único que rinde homenaje al genio universal del flamenco desde una mirada contemporánea, reuniendo a grandes músicos que compartieron escenario y vivencias con él. El espectáculo celebra su legado con una fusión vibrante de flamenco, jazz y músicas del mundo, reflejando la visión innovadora y abierta que siempre caracterizó al maestro. Josemi Carmona a la guitarra, Chano Domínguez al piano, Duquende al cante, Farru al baile, Antonio Lizana al saxo y al cante, Renier Elizalde “El Negron” al contrabajo, Israel Suarez "Piraña" al cajón, Juan Habichuela Nieto a la guitarra y Antonio Sánchez a la guitarra serán los elegidos para este homenaje al gran genio de la guitarra.

Por su parte, el sábado 1 de noviembre, se podrá ver en concierto a Morgan. En el panorama musical contemporáneo, pocas bandas han sabido conjugar con tanta naturalidad la emoción visceral con una arquitectura sonora tan cuidada como Morgan. Su regreso a los escenarios con un nuevo trabajo discográfico donde se unen el soul, el rock alternativo y una sensibilidad compositiva profundamente humanista.

Y el domingo, a las 12:30 h., llega el primer concierto en la terraza de El Batel de esta edición del Cartagena Jazz Festival, abriendo sus puertas a Gilipojazz. Esta actuación estaba pendiente en el festival, ya que el grupo madrileño estaba confirmado para la edición del pasado año, pero el concierto tuvo que ser suspendido por lluvias. Vuelven este 2025, con disco nuevo, titulado ‘Progresa Adecuadamente’, y con el hito de actuar en uno de los festivales de jazz más importantes del mundo, el festival de Montreux. La banda se caracteriza por un sonido de jazz punk instrumental, al que incorporan elementos de funk, rock progresivo, metal y pinceladas de música clásica. En directo combinan virtuosismo y humor irreverente. 

Ese mismo domingo, pero a las 19:00 h, será el turno de Kandance Springs. La cantante es una de las voces más personales del jazz vocal contemporáneo, con un estilo que fusiona soul clásico, jazz elegante y R&B moderno. Discípula de Nina Simone, destaca por su identidad sonora única, sutil y emocionalmente intensa. Su música une tradición e innovación con lirismo y profundidad interpretativa. Más que cantar, Springs transforma cada canción en una experiencia íntima y reveladora.

Las entradas para poder asistir a cualquiera de estos espectáculos se pueden adquirir en las taquillas del auditorio, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 horas, y en la web auditorioelbatel.es.

Comentarios