Tres jóvenes artistas ganan el concurso del Iberian Plant Biology para impulsar el talento de la Región a través de la biología de plantas

Tres jóvenes artistas ganan el concurso del Iberian Plant Biology para impulsar el talento de la Región a través de la biología de plantas
¡ Gloria García ha obtenido el primer premio de esta convocatoria, promovida por el CEBAS-CSIC y el colectivo Trazo Bruto y financiada por la Fundación Séneca
¡ Nur González y María José Andugar también han recibido sendos accésits de manos del director del CEBAS-CSIC
Las tres jóvenes premiadas muestran sus diplomas tras recibirlos de manos del director del CEBAS-CSIC acompañadas por miembros del comité organizador del IBP-2025 y del colectivo Trazo Bruto. CEBAS
Tres jóvenes artistas de la Región son las ganadoras del concurso de arte y ciencia convocado en el marco del Iberian Plant Biology-2025 Congress, celebrado el pasado mes de julio en Murcia.
La convocatoria, promovida por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) y Trazo Bruto (colectivo de jóvenes ilustradores y diseñadores gráficos murcianos), estaba dirigida a creadores nacidos o residentes en la Región de Murcia con el propósito de generar una exposición con una temática específica centrada en el lema del congreso ‘Plantas para un mundo sostenible’ y de impulsar el talento creativo de la Región de Murcia.
Se admitían obras realizadas mediante técnicas de ilustración, fotografía, diseño gráfico, pintura o collage, aunque también cualquier disciplina que fuese susceptible de poder ser plasmada en un formato digital impreso. No se permitía el uso de la inteligencia artificial (IA) ni obras creadas íntegramente con ella. La iniciativa ha sido financiada por la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
Gloria García Fernández ha obtenido el primer premio, dotado con 300 euros, con la obra titulada ‘En el aire’: una ilustración con el mensaje de que “debemos sostener y abrazar a la vegetación y plantas de nuestro mundo con la misma fuerza con la que ellas nos sostienen a nosotros, dándonos vida”. La obra, como rezaban las bases del concurso, ha quedado a disposición del CEBAS-CSIC y se ha colgado en el despacho de Dirección.
También han obtenido sendos accésits, dotados con 100 euros cada uno, las artistas Nur González López, con la ilustración digital titulada ‘Estudiando el futuro’, donde muestra a “una bioquímica que está estudiando los estomas de una planta en un microscopio y en ellos ve su futuro. Cree en su trabajo y sabe que importa”; y María José Andúgar García, con su obra ‘Hábitat’, con la que ha querido “enfatizar la idea de que el ser humano cohabita en el planeta con otras especies, a pesar de que siempre se sienta en el centro de todo. Debemos respetar y preservar esa armonía, imprescindible para el equilibrio y futuro de los diferentes ecosistemas. Y vivir de una manera sostenible”.
En total se presentaron 22 obras al concurso, que se expusieron durante el desarrollo del congreso, y el jurado ha estado formado por Elena López Martín, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia; Alfonso Marín Parra, representante de Trazo Bruto, y Mª Carmen Ruiz Sánchez, investigadora del CEBAS-CSIC y presidenta del Comité Organizador del Congreso IPB-2025.
El director del CEBAS-CSIC, Pedro Martínez Gómez, ha hecho entrega de los premios y diplomas a las tres galardonadas en la sede del centro de investigación, ubicado en el campus de Espinardo, junto a miembros del comité organizador del IBP-2025 y de Trazo Bruto.
Los representantes del CEBAS-CSIC y Trazo Bruto han avanzado que ya están organizando una exposición abierta al público en la que se mostrarán todas las obras presentadas al concurso.