La Guardia Civil desmantela en el Campo de Cartagena un grupo criminal dedicado a cometer atracos y al cultivo ilícito de marihuana
En el Campo de Cartagena
La Guardia Civil desmantela un grupo criminal dedicado a cometer atracos y al cultivo ilícito de marihuana
§ A los cuatro detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con violencia e intimidación, cultivo y elaboración de drogas, defraudación de fluido eléctrico, tenencia ilícita de armas y usurpación de inmueble
§ Utilizaban parte de los beneficios obtenidos en los atracos para financiar los invernaderos de cultivo de marihuana
§ En los registros efectuados se ha desmantelado un invernadero de marihuana tipo indoor con más de un centenar de plantas, cogollos de esta sustancia y armas y munición
Murcia, 20 de mayo de 2025. La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación ‘Fitión’, una investigación iniciada para esclarecer unos hechos delictivos relacionados con el patrimonio y el tráfico de drogas, que ha culminado con la desarticulación de un grupo delictivo integrado por cuatro personas y asentado en la comarca del Campo de Cartagena, que operaba tanto en la Región de Murcia como en la provincia de Alicante.
En los dos registros efectuados, los guardias civiles han detenido a los integrantes del grupo delictivo, han desmantelado un invernadero dedicado al cultivo ilícito de cannabis y se han incautado de la droga, todos los efectos utilizados para su producción y manipulación, armas de fuego y munición.
Especialistas en Policía Judicial de la Benemérita abrieron la operación a finales del pasado año, para investigar una serie de robos violentos cometidos en distintos municipios de la Región de Murcia, en los cuales sus autores actuaban con el rostro cubierto y empuñando armas de fuego y objetos contundentes, unos hechos que generaron cierta alarma social por la violencia empleada en los robos.
El objetivo del grupo delictivo era la sustracción de efectivo en comercios, para lo que intimidaban a los empleados y les obligaban a vaciar las cajas registradoras a punta de pistola. Aunque, al principio los robos no parecían tener relación entre sí, las pesquisas de los investigadores determinaron que este grupo delictivo realizaba largos desplazamientos para cambiar su zona de actuación y así no levantar sospechas.
Para evitar ser detectados, también realizaban frecuentes cambios de vehículos y de ropa en sus desplazamientos y en los robos. Tras el estudio de las pruebas obtenidas en los lugares de los robos y las declaraciones de víctimas y testigos, los guardias civiles comprobaron que tras la autoría de los robos se encontraba el mismo grupo delictivo, que actuaba de forma organizada y especializada en este tipo de delitos.
Los investigadores realizaron un minucioso análisis de la información obtenida durante la investigación, que le permitió dibujar un patrón y acotar una zona geográfica donde podían residir los integrantes del grupo criminal.
Tras varios meses de investigación, los guardias civiles ubicaron a varios de los sospechosos, uno de los cuales se encontraba viviendo en un inmueble ocupado en una zona rural próxima a Cartagena. También se averiguó que, en el interior de la vivienda usurpada, el grupo delictivo había instalado una plantación de marihuana tipo indoor.
El grupo delictivo eligió este inmueble por su ubicación en un lugar poco transitado y sin apenas vecinos, para no llamar la atención. También se comprobó que el grupo delictivo había invertido parte del botín de los robos para adquirir modernos filtros de aire y luces de bajo consumo para el crecimiento de las plantas, dificultando así la detección de la plantación.
Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, la Guardia Civil ha llevado a cabo la fase de explotación de la operación, en la que medio centenar de guardias civiles han efectuado la entrada y el registro de dos viviendas de forma simultánea, en Cartagena y Fuente Álamo, en los que se ha detenido a los cuatro integrantes del grupo delictivo, la mayoría de ellos con un abultado historial delictivo. El líder de la trama tenía en vigor varias órdenes judiciales de detención e ingreso en prisión, por causas pendientes.
A los detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con violencia e intimidación, cultivo y elaboración de drogas, defraudación de fluido eléctrico, tenencia ilícita de armas y usurpación de inmueble.
Los registros culminaron con la desarticulación del invernadero tipo indoor, que en ese momento tenía en distintas fases de cultivo más de un centenar de plantas de marihuana y cogollos de esta sustancia, que fueron incautadas, junto con todos los dispositivos de iluminación, calefacción, riego y ventilación.
Además, en los registros domiciliarios, los guardias civiles se incautaron de armas cortas de fuego reales y simuladas, así como munición y otras piezas fundamentales de armas de fuego, utilizadas en los robos con violencia.
El análisis de la información obtenida durante el desarrollo de la operación ha permitido a la Guardia Civil esclarecer, hasta el momento, una decena de hechos delictivos cometidos en Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y en el municipio alicantino de Villena, aunque se continúa con la investigación abierta y no se descartan otras detenciones y el esclarecimiento de más delitos