La Guardia Civil halla en un restaurante de La Unión 32 kilos de pescado sin trazabilidad

La Guardia Civil halla en un restaurante de La Unión 32 kilos de pescado sin trazabilidad

 

▪ Tenían en las cámaras frigoríficas de gran cantidad de pescado congelado sin identificar ni etiquetar, así como envueltos en bolsas de plástico comerciales

 

▪ Se han denunciado varias infracciones recogidas en la normativa que regula la primera venta de productos pesqueros

 

▪ Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita ha contado con la colaboración del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM)

 

 

 

Murcia, 23 de abril de 2025. La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), ha desarrollado una actuación en la que se ha detectado gran cantidad de pescado en un restaurante de La Unión que carecía de trazabilidad.

 

Estas actuaciones están enmarcadas en el‘Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras’ (PACIAP)’, cuya finalidad es perseguir tanto la captura como la comercialización de pescado de forma ilícita.

 

 

Las actuaciones se iniciaron cuando especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita se coordinaron, una vez más, con el Servicio de Pesca y Acuicultura de la CARM para realizar una serie de inspecciones con el objetivo de detectar irregularidades relacionadas con la pesca.

 

Una de estas inspecciones se llevó a cabo en un establecimiento de restauración de La Unión, donde se halló gran cantidad de pescado congelado de distintas especies,que arrojó 32 kilogramos de peso y que se encontraban ocultos en las cámaras frigoríficas de la cocina, sin etiquetar ni identificar, y envueltos en bolsas de plástico comerciales.

 

Los responsables del establecimiento no pudieron acreditar la lícita procedencia del pescado y el equipo conjunto de inspección inmovilizó in situ los 32 kg. de pescado a disposición del Servicio de Pesca y Acuicultura.

 

Una vez que los servicios veterinarios de la CARM certificaron la aptitud para el consumo humano del pescado inmovilizado, el mismo ha sido incautado y donado a un centro benéfico.

 

Los especialistas del SEPRONA han denunciado a los responsables del establecimiento público, por varias infracciones recogidas en la normativa que regula la primera venta de productos pesqueros.

 

Colaboración del Servicio de Pesca y Acuicultura de la CARM

La supuesta actividad ilícita esclarecida ha sido puesta en conocimiento de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente (Servicio de Pesca y Acuicultura) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), cuyo personal de inspección ha apoyado a la Guardia Civil durante las actuaciones

 

Este tipo de actuaciones ilícitas causan un grave riesgo sanitario para el consumidor final puesto que, al comercializarse el pescado de forma clandestina se desconoce su procedencia, se conserva de forma irregular y sin garantías de respetar la cadena del frío.