Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal en varias provincias españolas

Operación conjunta de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera

 

 

 

Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal en varias provincias españolas 

 

▪ La organización se dedicaba a captar a mujeres de origen sudamericano en situación de vulnerabilidad y las obligaban a ejercer la prostitución

 

▪ Hay 37 personas detenidas en las provincias de Valencia, Málaga, Murcia, Castellón y Alicante, nueve de la cuales han ingresado en prisión provisional

 

22-julio-2025.- Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en una operación conjunta desarrollada en varias provincias españolas, han liberado a 162 mujeres que eran víctimas de una organización criminal que, presuntamente, las explotaba sexualmente en inmuebles y locales que adquirían y convertían en prostíbulos. Han sido detenidas 37 personas. De ellas, 22 han sido arrestadas en las provincias de Valencia, cuatroen Málaga, otras cuatro en Murcia, cuatro más en Castellón y tres en Alicante. Nueve de estos 37 detenidos han ingresado en prisión provisional y se han realizado 39 registros en siete provincias diferentes.

La investigación policial se inició a raíz de la denuncia de tres víctimas que declararon haber sido explotadas sexualmente por varios individuos en diferentes localidades españolas.A partir de esta información, las múltiples pesquisas realizadas por los investigadores permitieron determinar la existencia de una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres asentada principalmente en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, aunque había comenzado a expandirse a otras provincias como Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona.

El entramado criminal se dedicaba a la captación de mujeres de origen sudamericanotanto en España como en sus propios países. En la mayoría de los casos, estas mujeres se encontraban en situación de vulnerabilidad y carentes de permiso de residencia y trabajo, a las que obligaban a ejercer la prostitución en diferentes ubicaciones de la geografía española.

 

Reforma de inmuebles para la prostitución

 

Para desarrollar esta actividad delictiva la organización adquiría o alquilaba inmuebles o locales directamente o bien mediante sociedades mercantiles establecidas al efecto, e intentaban dar una apariencia de legalidad camuflándolos como locales de masajes. Los inmuebles elegidos eran principalmente viviendas unifamiliares o locales comerciales, y contaba con miembros encargados de reformarlos y convertirlos en habitáculos donde ejercían las víctimas, que dormían hacinadas en literas o directamente en la misma cama donde atendían a los clientes. Estos lugares permanecían cerrados y presentaban en muchas ocasiones mala ventilación y condiciones de habitabilidad lamentables.

 

Cada uno de los inmuebles contaba con encargadas las 24 horas del día, responsables de controlar a las mujeres del interior, cobrar a los clientes, facilitar las sustancias estupefacientes a los clientes que las solicitaran y contestar las líneas telefónicas vinculadas a los anuncios de prostitución de las diferentes webs especializadas, dando cuenta a los miembros de los niveles superiores.

 

Condiciones de vida

 

Las víctimas solo podían salir dos horas al día, siempre en horario de mañana, debiendo estar disponibles permanentemente. Los principales investigados controlaban en tiempo real los locales y a las víctimas a través de un sistema de video vigilancia instalado en el interior de todos los inmuebles dedicados a la prostitución. El 50% de cada servicio era para la organización y la otra mitad para lasmujeres, si bien estas podían ser multadas por distintos motivos. 

 

Las víctimas eran rotadas y trasladadas entre los diferentes locales según la conveniencia de la organización criminal, pudiéndose constatar cómo además de los locales inicialmente conocidos, la organización había comenzado a expandirse a Cataluña, Murcia y Málaga, donde habían abierto nuevos inmuebles convertidos en prostíbulos. 

 

Organización estructurada

La investigación permitió constatar que la red criminal estaba estructurada en tres niveles de responsabilidad. En la cúspide estaban los líderes de la organización -con vínculos familiares y sentimentales entre ellos-. Eran propietarios o arrendatarios de los inmuebles, obteniendo los mayores beneficios económicos. Un segundo nivel estaba compuesto por personas de confianza encargadas de la supervisión de los locales, recaudación de beneficios y coordinación de encargadas. El tercer nivel incluía a las encargadas que vigilaban a las víctimas, conductores, reformistas de los locales y distribuidores de estupefacientes.

La operación ha concluido con la entrada yregistro de 39 inmuebles en las provincias de Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona, incluyendo los domicilios de los once máximos responsables de la organización y de los locales destinados a la explotación de las víctimas, donde se hanincautado 141.000 euros en efectivo y tres vehículos.

Investigación de blanqueo

En paralelo a la investigación policial, el Área Regional de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Valencia inició una investigación patrimonial de la organización criminal, así como de las conductas que podrían ser constitutivas de delitos de blanqueo de capitales, y pudo identificar a las personas físicas que controlaban las sociedades utilizadas por la organización como pantallas para canalizar los beneficios de su actividad criminal.

Esta investigación patrimonial permanece abierta y se está analizando la información bancaria y el resto de la información obtenida en los registros domiciliarios, donde se hallaron numerosas libretas en las que se llevaba la contabilidad de cada local de explotación, así como ordenadores en los que los líderes de la organización y sus personas de confianza organizaban las cuentas.

También ha resultado de gran importancia la localización y bloqueo de bienes muebles e inmuebles (además de las más de 60 cuentas bancarias detectadas) de los presuntos responsables, que han sido objeto de intervención con el objetivo de garantizar el eventual decomiso de esos bienes.

Con la trata no hay trato

 

La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.