La Policía Nacional advierte de las consecuencias de volar un dron ilegalmente

La Policía Nacional advierte de las consecuencias de volar un dron ilegalmente

 

En la Región de Murcia

 

La Policía Nacional advierte de las consecuencias de volar un dron ilegalmente

               

§  Un dron no es un juguete, está considerado una aeronave por lo que está sujeto a una normativa que debe cumplirse

§  La normativa es aplicable a todos los drones, incluso para aquellos con un peso inferior a 250 gramos

 

§  La normativa que lo regula está recogida en la normativa nacional de UAS (Real Decreto 517/2024) que regula todos los aspectos relacionados con el manejo de drones

 

23 - Octubre - 2025.- Desde la Jefatura Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia se pretende dar una serie de indicaciones y aclaraciones relacionadas con el uso de drones, sobre todo en zonas urbanas. Estas zonas son especialmente sensibles debido a la dificultad de los vuelos y el riesgo que supone realizarlos sobre las personas y las propiedades. Por este motivo muchas de estas operaciones quedarán fuera de la categoría abierta, la cual se explicará más abajo, y estos vuelos tendrán que realizarse en categoría especifica, sobre unos escenarios estándar, reservado a pilotos con certificados y cumpliendo ciertos requisitos.

 

Lo primero que tiene que mirar un usuario es saber distinguir entre un drone o un juguete, este último vendrá marcado como Juguete por la normativa europea, pero si es un DRONE o UAS es considerada una aeronave y su uso se encuentra regulado a nivel nacional a través de la normativa que entró en vigor el 25 de junio del 2024.

 

A lo largo de estos años en los que el uso de aeronaves no tripuladas ha prosperado de manera significativa, los agentes de Policía Nacional han sido testigos de múltiples infracciones en la que los usuarios de estos dispositivos alegan no conocer la normativa vigente.

 

Por este motivo se recuerda que el espacio aéreo, es un espacio compartido con la aviación tripulada, y la prioridad es la seguridad, tanto en el aire evitando la colisión con otras aeronaves, como en tierra donde pudieran ocasionarse lesiones a personas o daños materiales, en caso de caída de la aeronave.

 

Por ello se recuerda que el usuario debe conocer la normativa aplicable y que la única herramienta, antes de iniciar el vuelo de un drone, que nos puede indicar si podemos volar o existe alguna restricción es consultar vía internet “ENAIRE drones”, la cual es oficial y esta actualizada. Recuerde que en ciudades es muy posible que nos encontremos con restricciones al vuelo, ya que hay diversidad de infraestructuras que nos lo van a impedir, como ejemplos tenemos aeropuertos o helipuertos de hospitales, infraestructuras criticas o circunstancias que nos impedirán el vuelo.

 

 

Categorías de drones

 

Los drones se pueden clasificar en tres categorías; categoría abierta, categoría específica y categoría certificada.

 

Estas categorías clasifican el tipo de vuelo de drones. Y cada uno tiene unas determinadas normativas. La primera (categoría abierta) afecta a pilotos u operadores de dron recién llegados, amateurs o profesionales de perfil bajo, suele ser la lúdica y en la que vuelan la mayoría de usuarios.

 

Las operaciones de UAS realizadas en la categoría abierta no estarán sujetas a ninguna autorización previa ni a una declaración operacional del operador de UAS antes de que se realice la operación. Es decir, no se prevén riesgos en tierra ni en aire, ya que no existen restricciones al vuelo de drones (aplicación Enaire drones), no hay personas no participantes, ni aglomeración de edificios y nunca se superaran los 120 metros de altura, estando siempre el piloto en contacto visual con la aeronave.

 

 La categoría específica tiene que ver con aeronaves no tripuladas que solamente pueden pilotar profesionales acreditados. Las operaciones de UAS realizadas en la categoría «específica» requerirán una autorización operacional expedida por la autoridad competente.

 

 Y la categoría certificada las operaciones de UAS realizadas en la categoría «certificada» requerirán la certificación del UAS con arreglo al Reglamento Delegado (UE) 2019/945, la certificación del operador y, en su caso, la obtención de una licencia por parte del piloto a distancia.

 

 

Requisitos previos y límites al volar un dron en categoría abierta:

 

  • En caso de realizar un vuelo urbano comunica tu plan de vuelo al Ministerio del Interior con cinco días de antelación.

·       No puedes volar por encima de concentraciones de personas.

·       Tampoco puedes sobrevolar edificios salvo permiso del propietario. Esto incluye también casas, patios abiertos, zonas subyacentes, etc. Tiene que respetar la intimidad de las personas

·       Mantener una distancia de seguridad horizontal de 10 metros de edificios y otras construcciones.

·       No puedes volar a más de 120 metros de altura.

·       El vuelo debe estar controlado dentro del alcance visual del piloto (VLOS).

·       En espacio aéreo controlado, la altura máxima es de 60 metros.

                                            Sanciones

La Ley de Seguridad Aérea establece las siguientes sanciones por el incumplimiento de su normativa relativa a vuelos de drones: leve, de 60 a 45.000 euros; grave; de 45.001 a 90.000 euros, y muy grave; de 90.001 a 225.000 euros.

 

Gestión de permisos para volarlos

-Primero, debes registrarte como operador en la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y obtener un número de operador. 

 

-Deberá tener identificado su UAS y mando de control, con su respectivo número de serie y datos de localización del propietario, esta identificación debe ser visible en ambos elementos.

 

-En determinados drones tener activada y rellenada la «Identificación a distancia directa»: sistema que garantiza la emisión local de información sobre las aeronaves no tripuladas en funcionamiento, incluido el marcado de estas aeronaves, de modo que esta información pueda obtenerse sin acceder físicamente a las aeronaves.

 

-Dependiendo de la categoría de tu dron y del tipo de vuelo que quiera realizar necesitarás obtener una formación específica y, si es necesario, un permiso de AESA. 

 

-Además, debes comprobar las geozonas y zonas restringidas en aplicaciones o mapas online (recuerde: ENAIRE Drones), ya que algunas áreas pueden requerir permisos adicionales, como la coordinación con la Base Aérea de San Javier o Alcantarilla para vuelos cercanos a su zona de control. 

 

Policía Nacional, como garante de la seguridad pública, le recuerda que la responsabilidad del vuelo es del piloto a distancia, que debe de conocer la normativa aplicable en todo momento. Y recuerde siempre puede encontrarse con otras aeronaves, servicios de emergencia o policiales que sobrevuelan las ciudades

Comentarios