La Policía Nacional detiene a un “Bróker” implicado en estafas por inversiones en criptomonedas

Reportaje al grupo de investigación tecnológica GIT de la Policía Nacional

La Policía Nacional detiene a un “Bróker” implicado en estafas por inversiones en criptomonedas 
    
    Las víctimas realizaron transferencias bancarias y entregas de dinero por importes muy elevados en concepto de inversión en criptomonedas

    Los estafadores utilizaron el sistema “Ponzi” para pagar los supuestos rendimientos con el dinero de nuevos inversores

    La compleja investigación ha sido llevada a cabo por agentes especializados en ciberdelincuencia de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia 


21 - Noviembre - 2025.- La Policía Nacional ha detenido en Murcia a un “Bróker” autorizado para inversiones en criptomonedas y que regentaba un establecimiento legal, como presunto autor de un delito de estafa en el que habrían resultado perjudicadas varias personas físicas y jurídicas, superando la estafa la cantidad de 150.000 euros.

Los hechos denunciados se iniciaron a finales del año 2023, cuando varias personas fueron “captadas” para realizar inversiones en diferentes criptomonedas, atraídas por promesas de rendimientos extraordinariamente altos y rápidos, cuando en realidad se trataría de un producto de inversión ficticio.

El fraude se inició a través de un promotor de origen extranjero, que realizaría las operaciones a través de un bróker legal de criptomonedas, instalado en un establecimiento comercial del centro de la ciudad de Murcia, que aportaría sus conocimientos y reputación en esta actividad para dar una apariencia de éxito y rentabilidad que diera seguridad a los inversores.

La investigación realizada en los últimos meses desde el Grupo de Ciberdelincuencia de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, permitió comprobar cómo se habría creado un entramado delictivo entre el promotor y el bróker autorizado para realizar inversiones en criptomonedas, todo ello a través de la modalidad de estafa mediante el sistema “Ponzi”.

El esquema “Ponzi” se basaría en la captación de los primeros inversores por parte de los estafadores, cuyo dinero no sería destinado a la inversión inicialmente pactada, si no que se destinaría directamente a pagar pequeñas ganancias a los nuevos inversores que se irían incorporando al sistema, destinando la práctica totalidad de lo invertido por las personas estafadas a convertirse en beneficios para los implicados, sistema que se mantiene indefinidamente en el tiempo mientras crece el número de inversores y el flujo de capital.

Finalmente, el pasado mes de octubre, los investigadores procedieron a la detención de un hombre, que ejercía las funciones de bróker, imputándole un delito de estafa en el que se habrían visto perjudicadas al menos siete personas físicas y una entidad jurídica, ascendiendo la cantidad estafada a 154.000 euros.

La investigación sigue abierta para poder localizar a otros implicados y perjudicados en los hechos.
 

.
Recomendaciones

•    Valorar el importante riesgo en la inversión con criptoactivos debido a su “extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia”. Sospeche de plataformas o agentes que ofrecen altas rentabilidades o “dinero gratis”. 

•    No es recomendable invertir en plataformas o agentes de inversión en criptomonedas que contactan inesperadamente a través del teléfono, redes sociales, aplicaciones de citas u ofertas de empleo, ofreciendo “grandes oportunidades” o “consejos de inversión”.

•    No se debe confiar en gestores que se ofrecen para gestionar los criptoactivos. El usuario y la contraseña de su monedero no deben compartirse. Asimismo, no es recomendable permitir el acceso remoto a los dispositivos informáticos propios.

•    Desconfíe de negocios donde solo se acepten pagos con criptomonedas, especialmente si se las solicitan por adelantado. Los comercios legítimos suelen aceptar monedas legales. Igualmente, no confíe en supuestos gestores o trabajadores de compañías conocidas o de Agencias de algún tipo que solicitan lo mismo.

•    Hay que tener cuidado con inversiones que acaban dando buenas rentabilidades al comenzar. Todo este tipo de estafas suele aparentar ser reales y rentables al principio, para que el inversor confíe e ingrese cantidades superiores.

•    Si finalmente resulta estafado en su inversión en criptomonedas, recopile toda la documentación firmada, transacciones realizadas, claves y contraseñas, correos electrónicos y cualquier contacto realizado con el presunto estafador, y presente denuncia en una Comisaría de Policía Nacional.