CEEIC, INFO y Mecánicas Bolea presentan “SMART INDUSTRY 5.0 DUAL”, programa de referencia en la Estrategia Industria 5.0 y en Tecnologías Duales

CEEIC, INFO y Mecánicas Bolea presentan “SMART INDUSTRY 5.0 DUAL”, programa de referencia en la Estrategia Industria 5.0 y en Tecnologías Duales

CEEIC, INFO y Mecánicas Bolea presentan “SMART INDUSTRY 5.0 DUAL”, programa de referencia en la Estrategia Industria 5.0 y en Tecnologías Duales

Una iniciativa estratégica alineada con la Estrategia Regional Industria 5.0 en la que también colabora la UPCT, el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación y el de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia que permite capacitar a jóvenes perfiles técnicos y potencia la creación de startups enseñando modelos de negocio 5.0 y de tecnología dual

 

Una iniciativa estratégica alineada con la Estrategia Regional Industria 5.0 del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y en la que también colabora la UPCT, el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación y el de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia que permite capacitar a jóvenes perfiles técnicos y potencia la creación de startups enseñando modelos de negocio 5.0 y de tecnología dual, aquella susceptible de ser aplicada al ámbito civil y militar.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) inicia a partir del día 6 de Noviembre un programa pionero basado en las tecnologías 5.0 aplicadas a la industria y de ámbito dual. Este plan se enmarca dentro de los objetivos fundamentales contenidos en la estrategia regional “Murcia Industria 5.0” que queda fortalecida gracias al ecosistema de CEEIC, y a las sinergias generadas entre Corporates Industriales, como la de este año Mecánicas Bolea.

Se trata de una iniciativa a la vanguardia del emprendimiento, financiada por el Fondo FEDER y el INFO que cuenta con el patrocinio de Mecánicas Bolea mediante la aportación de un premio en metálico, para el mejor modelo de negocio 5.0 propuesto en base al caso de uso que sirva de solución del reto propuesto por parte de la industria patrocinadora.

Este programa es un referente, una iniciativa pionera de emprendimiento y capacitación y punto de encuentro con Corporates Industriales en procesos de adaptación al nuevo paradigma Industria 5.0. El itinerario formativo se lleva a cabo a través del conocimiento y la intensificación de las tecnologías disruptivas que han dado lugar al citado paradigma, como son: IA, ciberseguridad, drones, realidad virtual y aumentada, gemelo digital, impresión 3D, robótica e internet de las cosas y la sinergia con la sostenibilidad, centrado en el ser humano y la resiliencia que son las características distintivas de la Industria 5.0.

“Smart Industry 5.0” está dirigido a estudiantes, egresados, trabajadores y desempleados de perfil técnico, emprendedores en general del nuevo paradigma Industria 5.0, que quieran potenciar sus competencias tecnológicas, diseñar nuevos modelos de negocios 5.0 o acelerarlos potenciando la inclusión de las tecnologías 5.0.

El programa cumple una doble misión: habilitará a jóvenes ingenieros y perfiles técnicos a constituir los nuevos “Recursos Humanos 5.0 Duales” capaces de apoyar la transformación digital de las industrias regionales, y permitirá desarrollar y acelerar modelos de negocio 5.0 basados en los retos industriales, algunos de ellos de ámbito dual, propuestos por las Corporates Industriales de la Región de Murcia que participan en el programa como Mecánicas Bolea.

Las acciones de este proyecto son muy diversas y tendrán una duración de dos meses aproximadamente. Principalmente se resume en un itinerario de emprendimiento y capacitación intensivos en tecnologías 5.0, con aplicaciones directas y muy importantes dentro de la industria, la empresa y los servicios. La metodología en formato híbrido (online y en aula física o laboratorio) se llevará a cabo con sesiones formativas grupales de emprendimiento ágil, oportunidades de negocio 5.0, intensificaciones tecnológicas, desarrollo de experimentos y productos mínimo viables, mentorías individuales con CEOs de Startups del ecosistema regional y propuestas de valor a retos tecnológicos planteados por Corporates Industriales.

El pilar central del programa es el emprendimiento, pero su valor añadido es la capacitación de los participantes en las tecnologías que están revolucionando los procesos productivos actuales forjando y sensibilizando a la “cantera” de la estrategia de impulso a las tecnologías 5.0 y duales de la Región de Murcia. El objetivo es que a través de esta cualificación en “tecnologías innovadoras y de carácter dual" surjan más Startups que aprovechen las oportunidades empresariales y profesionales que derivan de la nueva era de transformación digital, y concretamente del nuevo paradigma “Industria 5.0”.

El cupo máximo del itinerario es de veinte participantes, y el plazo de preinscripción está abierto hasta el 31 de Octubre. En la fase inicial del programa se han desarrollado diversas charlas de captación y divulgación de oportunidades profesionales y empresariales derivadas de la transformación digital 5.0 bajo el título de ‘Oportunidades empresariales y profesionales derivadas de la Industria 5.0 y la Capacitación Dual’ en Escuelas Universitarias.

SMART INDUSTRY 5.0 DUAL es considerado estratégico para el desarrollo regional, ya que está totalmente alineado con la “Estrategia Industria 5.0 de la Región de Murcia y la estrategia C(i*EMP), además ha sido destacado en el estudio para el desarrollo del modelo de negocio del Digital Innovation Hub (DIH) de la Región de Murcia, orientado a promover la utilización de las tecnologías habilitadoras de la transformación digital entre el tejido productivo regional”. Además ha sido seleccionado como experiencia de buenas prácticas por otros países europeos en el marco del programa europeo Interreg Europe Foundation.

La Estrategia Industria 5.0 se encuentra alineada con los objetivos del Foro de Tecnologías Disruptivas, que busca que las empresas asistentes conozcan la realidad de las tecnologías disruptivas (inteligencia artificial, robótica o ciberseguridad) de la mano de sus protagonistas, transmitir a los asistentes las principales novedades y avances de estas tecnologías y capacitar a los profesionales asistentes e intervinientes, facilitando el intercambio de experiencias y realizando contactos entre ellos.

Comentarios