La Comunidad apuesta por el desarrollo del proyecto especializado en microelectrónica y tecnología cuántica de Quantix Edge

La Comunidad apuesta por el desarrollo del proyecto especializado en microelectrónica y tecnología cuántica de Quantix Edge

La Comunidad apuesta por el desarrollo del proyecto especializado en microelectrónica y tecnología cuántica de Quantix Edge

La Sociedad de Capital Riesgo, Murcia Emprende, en la que participa el Gobierno regional junto con Caixa, Cajamar y Banco Sabadell, respalda el proyecto de la empresa

 

29.10. 2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), refuerza su apuesta por atraer a la Región proyectos empresariales altamente tecnológicos con el respaldo a la empresa Quantix EdgeS, especializada en microelectrónica y tecnología cuántica. En este sentido, Murcia Emprende Sociedad de Capital Riesgo, el instrumento financiero promovido por el Info y las entidades financieras Caixa, Cajamar y Banco Sabadell, han formalizado su participación en la empresa, con la aportación de 500.000 euros.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó “el carácter transformador que tiene esta inversión, capaz no sólo de generar empleo cualificado sino de contribuir, desde la vanguardia tecnológica, a un desarrollo económico resiliente”, y destacó que “se trata de un proyecto con gran potencial que encaja perfectamente en la apuesta del Gobierno regional por atraer y fidelizar industrias altamente innovadoras que nos ayuden a posicionarnos como polo tecnológico, especialmente en un sector estratégico para Europa”.

Quantix EdgeS se centra en tecnologías de personalización y para elementos seguros como llaves criptográficas, módulos de seguridad y certificados digitales; así como instalaciones de producción, encapsulado y testado de microchips con sala blanca. El impacto en el empleo será progresivo, alcanzando más de 250 empleos directos en los primeros ocho años de actividad. 

El proyecto empresarial centralizará parte de la cadena de valor de la microelectrónica en Murcia, reduciendo la dependencia europea de proveedores no comunitarios. Sus desarrollos estarán orientados a soluciones resistentes postcuánticas, que en 2030 serán imprescindibles en aplicaciones gubernamentales (pasaportes digitales, sistemas de defensa, control de accesos) y privadas (transacciones seguras en la nube, historiales médicos o autenticación avanzada). 

La operación se suma al respaldo de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que se articula conjuntamente con cuatro compañías líderes en innovación: la suiza WISeKey y la francesa Seal SQ, referentes en tecnologías transformadoras y de vanguardia, y las españolas TProtege y OdinS, empresa tecnológica nacida en la Universidad de Murcia.

Murcia Emprende: experiencia inversora y respaldo financiero 

Desde su constitución en 2004 como Sociedad de Capital Riesgo, Murcia Emprende ha desarrollado su actividad de inversión analizando más de 250 oportunidades de inversión, que se ha traducido en la participación en 30 compañías. Actualmente, tiene una cartera activa de 12 empresas. Su misión es invertir en empresas en primeras fases de actividad con diferenciación tecnológica, así como abrir oportunidades de coinversión junto a otros inversores financieros o industriales tanto nacionales como internacionales. 

López Aragón recordó que “Murcia Emprende aporta capital, conocimiento y confianza para el crecimiento de proyectos con impacto internacional, poniendo en valor su importante papel en la consolidación del ecosistema empresarial tecnológico regional” y destacó que “la participación, desde su constitución, de las entidades financieras Caixa, Cajamar y Banco Sabadell ha supuesto un enorme apoyo, no solo por su contribución económica a la sociedad, sino por el valor añadido que aportan a la cartera de participadas y su rigor a la hora del análisis financiero de las oportunidades de inversión”.

“Este compromiso se ha reflejado en las sinergias de Murcia Emprende con el Programa Day One y el premio Emprendedor XXI de la Caixa; la estrecha colaboración con Banco de Sabadell en el análisis y oportunidades detectadas en sectores como Fintech, biotecnología e Inteligencia Artificial, y el respaldo de Cajamar a las empresas Agrotech de la cartera a través de su Plataforma de Innovación Agroalimentaria”, añadió.

Comentarios