El Gobierno regional apoya la internacionalización de 34 jóvenes doctorandos mediante estancias en centros de 14 países
El Gobierno regional apoya la internacionalización de 34 jóvenes doctorandos mediante estancias en centros de 14 países
Las ayudas de la Fundación Séneca para formar fuera de España a investigadores sufragan estancias de hasta cuatro meses en universidades y sistemas de I+D
El consejero de Universidades e Investigación participa en la investidura de posesión de los nuevos doctores de la Universidad de Murcia
Destaca que las ayudas acumuladas desde 2000 a este tipo de formación “superan los 25,6 millones”
19.11.2025 El Gobierno regional apoya la formación internacional de 34 doctorandos de la Región en centros de enseñanza superior y de I+D pertenecientes a catorce países, a través de las ayudas para estancias de investigación de contratados predoctorales. Así lo desveló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, hoy durante el acto de toma de posesión de los nuevos doctores por la Universidad de Murcia.
“Estas ayudas suponen una inversión de 179.630 euros y permitirán a los investigadores mantener estancias de hasta cuatro meses en destacados centros, como el Imperial College de Londres, la Universidad de Cambridge o el Instituto de Ciencias de la Computación de la universidad alemana de Osnabrück”, añadió Juan María Vázquez, quien detalló que a lo largo de este año “casi un centenar de contratos predoctorales están o han estado vigentes gracias a las ayudas de la Fundación Séneca”, dependiente de la Consejería.
El consejero también informó de que las distintas líneas de ayuda acumuladas desde 2000 a la formación de nuevos doctorandos “superan ya los 25,6 millones de euros, lo que da idea del compromiso del Gobierno regional con esta formación, una parte muy relevante de la cual tiene lugar en universidades y centros de investigación fuera de nuestras fronteras”.
Las ayudas concedidas para el desarrollo de las 34 estancias de investigación de contratados predoctorales de la Fundación Séneca se han desarrollado o tendrán lugar en los próximos meses, tanto en Europa (Alemania, Dinamarca, Croacia, Grecia, República Checa, Irlanda, Italia, Suiza y Reino Unido), como América (Estados Unidos y Canadá) y Oriente Medio, en la New York University de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos. A lo largo de este 2025, casi un centenar de contratos predoctorales están vigentes gracias a las ayudas del Gobierno regional.
Desde el año 2017, 21 empresas han cofinanciado el desarrollo de tesis doctorales en centros de investigación de la Región de Murcia. A ellas se han sumado en 2025 otras cuatro firmas, que ya colaboran en el desarrollo de tesis de interés industrial que versarán sobre la revalorización del cultivo de limón para la extracción de ingredientes naturales de alto valor, la geolocalización de dispositivos en internet para la mejora de la ciberseguridad, la gestión de salmuera en procesos de desalación y el análisis textual de la confianza política.
Becas Fulbright
Además, este año la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América ha convocado la segunda edición de las becas postdoctorales Fullbright, para que doctores de universidades y centros de investigación de la Región realicen estancias de investigación de hasta un año en las mejores universidades y centros de investigación estadounidenses.
Esta segunda edición del programa desarrolla el convenio de colaboración que firmaron en diciembre de 2023 para el desarrollo del programa las fundaciones Séneca y Fullbright, aunque su colaboración se remonta a octubre de 2020, con la puesta en marcha de un primer convenio para la concesión de becas predoctorales en los EE.UU.
“También a través de esta iniciativa, 21 doctorandos de la Región ya han podido disfrutar de becas de entre seis meses y un año para desarrollar sus investigaciones en centros de referencia como las universidades de California, Columbia, Chicago, Maryland, Cornell, Mississippi o el California Institute of Marine and Environmental Technology y el Georgia Institute of Technology”, destacó el consejero Juan María Vázquez.
Las ayudas se conceden a través de una convocatoria conjunta de carácter competitivo con la que la Fundación Séneca, que aporta al programa 130.000 euros, quiere contribuir a la “internacionalización y el perfeccionamiento investigador de doctores pertenecientes a universidades y centros de investigación de la Región, al tiempo que estrechan los vínculos de colaboración científica en un entorno de excelencia, el de las mejores universidades y centros de investigación de los Estados Unidos”, remarcó Juan María Vázquez.
El Programa Fullbright, creado en 1946, facilita los intercambios entre ciudadanos estadounidenses y los de más de 160 países, con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones. Sus más de 390.000 participantes lo han dotado de reconocimiento y prestigio en el mundo entero, y el programa recibió en 2014 el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional.