El Gobierno regional destaca el papel de la ingeniería industrial en el progreso de la Región en el 175 aniversario de estos estudios
El Gobierno regional destaca el papel de la ingeniería industrial en el progreso de la Región en el 175 aniversario de estos estudios
El director general de Industria, Energía y Minas, Federico Miralles, resalta que el Plan Industrial “da a la formación una importancia capital para aprovechar las más de 60.000 oportunidades de empleo que generará el sector en los próximos años”
06.11.2025 El Gobierno regional puso de relieve hoy el importante papel de la ingeniería industrial en el progreso de la Región de Murcia con motivo del 175 aniversario de estos estudios. El director general de Industria, Energía y Minas, Federico Miralles, destacó “la labor y el trabajo que, a lo largo de varias generaciones, han desarrollado los ingenieros industriales por el progreso y avance de la Región de Murcia”.
Miralles hizo estas declaraciones en la inauguración de la muestra fotográfica que conmemora los 175 años de la instauración del título de Ingeniería Industrial en España. El director general, junto al decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM), Marcos Mateos, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, recorrió la muestra, ubicada en el Paseo Alfonso X El Sabio de la capital regional y que tiene un carácter itinerante.
Federico Miralles puso de relieve la importancia que el Plan Industrial de la Región, cuyo borrador ultima su elaboración, concede a la formación y al papel de los colegios profesionales en ésta: “Uno de los pilares del plan es contar con una fuerza laboral con alto nivel de capacitación, pero que además haya podido adecuar su formación a las necesidades del sector, para aprovechar las más de 60.000 oportunidades de empleo que generará en los próximos años”.
La muestra inaugurada hoy contiene un total de 18 imágenes históricas y actuales montadas en ‘mupis’ que recorren la huella de la ingeniería industrial y sus estudios en la Región, que se imparten ahora en la Universidad Politécnica de Cartagena. Las fotografías, acompañadas de textos explicativos, estarán expuestas en su actual ubicación hasta el próximo domingo, y se trasladará posteriormente a las ciudades de Cartagena y Lorca.
“Historia, innovación y compromiso se unen en esta muestra, con la que también se acerca a la ciudadanía el trabajo de un colectivo que es clave en el desarrollo industrial de nuestra Región”, añadió el director general, quien también resaltó la labor del COIIRM y del más de un millar de profesionales que acoge, reconocida con la concesión por parte de la Comunidad de la Medalla de Oro de la Región.
La muestra incluye fotografías emblemáticas del Valle de Escombreras, Repsol, Navantia y los submarinos, además de molinos hidráulicos del Segura, chimeneas industriales, plantas fotovoltaicas, la industria conservera o la logística. “Lo que nos muestra sobre todo es que la ingeniería industrial está presente en todos los sectores, desde la energía a la sostenibilidad, pasando por la innovación tecnológica, la gestión hídrica, la industria agroalimentaria y el desarrollo de las infraestructuras”, apuntó el director general de Industria, Energía y Minas.
La historia de los estudios de ingeniería en la Región arranca durante el curso 1988-1989, cuando se incorporan a Cartagena los estudios de Ingeniería Industrial con las especialidades de Mecánica de Máquinas y Electrónica y Automática, para lo que se crea la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Posteriormente, se integraron otros estudios, y con la creación de la UPCT en 1998, la escuela se consolidó y comenzó a impartir los estudios de Ingeniería Industrial.