El Gobierno regional impulsa con 2,3 millones de euros la formación de talento investigador en la Región de Murcia

IMG_7849

El Gobierno regional impulsa con 2,3 millones de euros la formación de talento investigador en la Región de Murcia

La convocatoria permitirá renovar 62 contratos predoctorales y sumar 24 nuevos, con proyectos en universidades y centros de investigación de la Comunidad

Los investigadores desarrollarán su labor en áreas estratégicas y podrán realizar estancias en instituciones internacionales de referencia como el MIT, la Universidad de Cambridge o el Max Planck Institute

14.09.2025 El Gobierno regional ha aprobado esta semana una inversión de 2.373.660 euros para financiar ayudas a la formación de personal investigador predoctoral en la Región de Murcia (lo que incluye tanto la renovación de ayudas concedidas en años anteriores por importe de 1.771.740 euros, como nuevas adjudicaciones, por valor de 601.920 euros), garantizando así la continuidad y ampliación del programa.

Se trata de una iniciativa que gestiona la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología, integrada en la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y que tiene como finalidad apoyar a titulados universitarios que desean especializarse mediante la realización de una tesis doctoral.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que “estas ayudas permiten que jóvenes titulados desarrollen una carrera investigadora sólida y competitiva, con proyectos que responden a los retos sociales, económicos y ambientales de nuestro tiempo”.

El titular en Universidad e Investigación subrayó además que “la investigación es una herramienta esencial para generar conocimiento, transferirlo a la sociedad y abrir nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. Apoyar a los investigadores es apostar por un futuro con más innovación y bienestar”.

En total, las convocatorias ya aprobadas permitirán renovar 62 contratos actualmente en vigor, de los que 16 corresponden a la modalidad de tesis doctorales que se desarrollan en colaboración con empresas, y además se van a conceder 24 nuevas ayudas, todas ellas con una duración de cuatro años. Los jóvenes investigadores se integrarán en proyectos de I+D+i desarrollados en las universidades de la Región y en organismos públicos de investigación, lo que amplía la capacidad científica de la Comunidad y abre nuevas líneas de conocimiento.

Los interesados pueden obtener más información sobre la convocatoria en la web de la Fundación Séneca,https://fseneca.es/web/convocatoria/709. El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 10 de octubre.

Diversos ámbitos

Los trabajos de investigación financiados recientemente abarcan una amplia variedad de ámbitos. Algunos de ellos se centran en la salud y el bienestar, como los avances en biomarcadores no invasivos para el ganado porcino, la detección temprana de enfermedades combinando biomarcadores circadianos e inteligencia artificial, o el papel de la melatonina en la inflamación crónica de la piel.

Otros se orientan hacia las tecnologías digitales y la inteligencia artificial, como la creación de una plataforma de e-Health para el seguimiento de pacientes con deterioro cognitivo, el uso de ‘deep learning’ en neuromarketing o el desarrollo de sistemas de tiempo real aplicados a la óptica visual humana.

La investigación en ciencias sociales y humanidades también está presente, con proyectos que analizan la ansiedad matemática en escolares con y sin TDAH, el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, o el estudio del divorcio en mayores de 60 años en España. Asimismo, se han desarrollado estudios literarios y culturales, como la adaptación de las hermanas Brontë en España y Reino Unido en los años 70 o la evaluación estética de obras de arte.

El ámbito agroalimentario y medioambiental aporta líneas de gran relevancia para la Región, como la revalorización del cultivo del limón para la obtención de ingredientes naturales en la industria cosmética, el desarrollo de bebidas fermentadas funcionales a partir de subproductos vitivinícolas murcianos o las estrategias nutricionales para prevenir el rajado del melón.

Estancias en centros internacionales de excelencia

El programa contempla, además, ayudas complementarias para la realización de estancias en centros internacionales de referencia, lo que permite a los investigadores de la Región trabajar en instituciones de prestigio como el Imperial College de Londres, las universidades de Cambridge, Nueva York y Copenhague, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) o el Max Planck Institute of Molecular Plant Physiology, entre otras.

Cabe recordar que la Fundación Séneca también gestiona, con destino a los contratados predoctorales, las becas Fullbright para realizar estancias de perfeccionamiento investigador en las mejores universidades de Estados Unidos, y que suponen anualmente una inversión de 130.000 euros adicionales. De estas ya se han beneficiado 20 contratados.