El Gobierno regional impulsa la formación de excelencia online que ofrece la UNED de Cartagena

El Gobierno regional impulsa la formación de excelencia online que ofrece la UNED de Cartagena

La Comunidad Autónoma refuerza su apoyo con el aumento de la financiación, la revitalización de su sede en Cartagena y la integración de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Murcia

06.11.2025 El Gobierno regional refuerza su compromiso con la enseñanza universitaria de calidad en modalidad a distancia con el impulso a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a la que ha duplicado la aportación autonómica en el último año y cuyo papel como referente de la formación superior online se consolida con el crecimiento sostenido de su alumnado y la colaboración institucional que caracteriza a su sede en Cartagena.

Así lo destacó anoche el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante el acto solemne de apertura del curso académico 2025-2026 de la UNED, celebrado en Cartagena y presidido por el vicerrector de Centros Asociados, Jesús de Andrés Sanz, que contó también con la asistencia de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; los rectores de las universidades de Murcia y  Politécnica de Cartagena, José Luján y Mathieu Kessler, respectivamente; junto a un centenar de asistentes, entre ellos alrededor de 40 alumnos egresados que recibieron sus títulos y becas.

El titular de Universidades explicó que el Gobierno regional ha incrementado la financiación que aporta a la UNED en Cartagena, pasando de 105.000 a 205.000 euros, a los que se suman otros 45.000 destinados a las extensiones de Lorca, Yecla y Caravaca de la Cruz, alcanzando una cifra total de 250.000 euros. “Esta ampliación presupuestaria refleja la apuesta del Ejecutivo autonómico por una universidad pública que ofrece oportunidades formativas a quienes no pueden cursar estudios presenciales y  contribuye a la cohesión territorial”, señaló Juan María Vázquez.

El consejero puso de relieve que la UNED “ha permitido a miles de ciudadanos acceder a una formación superior de calidad, adaptada a las nuevas demandas sociales y profesionales, combinando la flexibilidad de la enseñanza online con la tutoría académica y humana”. Añadió que el aumento del número de matrículas, que ha alcanzado las 4.125 en el presente curso, un siete por ciento más que el anterior, demuestra “el atractivo y la solidez de su modelo educativo”.

Una sede que simboliza la colaboración entre instituciones

Durante su intervención, Juan María Vázquez subrayó la revitalización que ha supuesto para el edificio de la UNED de Cartagena la incorporación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Murcia, tras culminar su integración el pasado curso. “El edificio de la UNED de Cartagena se ha convertido en un ejemplo de aprovechamiento eficiente de los recursos públicos, al albergar a dos universidades que cooperan y se enriquecen mutuamente”, indicó.

El Gobierno regional asumió entonces la adaptación y equipamiento de las nuevas instalaciones, con una inversión de 450.000 euros, que permitió habilitar aulas renovadas, laboratorios, salas de simulación y habilidades, espacios informáticos y zonas administrativas. Según el consejero, “la coordinación entre administraciones es la mejor herramienta para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer a los estudiantes entornos académicos modernos y funcionales”.

Compromiso con la sostenibilidad y la excelencia académica

La UNED de Cartagena continúa avanzando, además, en su compromiso con la sostenibilidad, gracias a las placas solares de autoconsumo que cubren más del 60 por ciento del consumo energético de sus instalaciones. Vázquez destacó que “la sostenibilidad forma parte del ADN de nuestras universidades públicas, y la UNED está dando un ejemplo claro de compromiso con la transición energética y la eficiencia en la gestión”.

El consejero, que preside el consorcio de la UNED en Cartagena, subrayó la importancia de esta institución como “referente de innovación educativa, de equidad y de excelencia académica, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos para ofrecer una enseñanza de calidad, accesible y socialmente comprometida”.

“Su crecimiento, su vocación de servicio público y su capacidad de colaboración con otras universidades y administraciones son prueba del éxito del modelo universitario de la Región de Murcia, en el que todos trabajamos de forma coordinada para que la educación superior sea motor de desarrollo, progreso y cohesión social”, concluyó.