El Gobierno regional refuerza la calidad y competitividad del sistema universitario público con casi 7,5 millones de euros

IMG_9280

El Gobierno regional refuerza la calidad y competitividad del sistema universitario público con casi 7,5 millones de euros

Apoya la investigación y docencia de excelencia de la UMU y la UPCT a través de los contratos-programa 2025, así como la cooperación entre ambas universidades dentro de las ayudas al Campus Mare Nostrum, dotadas con 500.000 euros

El consejero Juan María Vázquez aprovecha el acto de investidura de José Antonio Cobacho y Joaquín Coello como doctores honoris causa por la UPCT para destacar la colaboración entre las universidades públicas y la financiación por objetivos

07.11.2025 El Gobierno regional refuerza la calidad y competitividad del sistema universitario público con la firma de los contratos-programa correspondientes al ejercicio 2025 entre la Comunidad Autónoma y las dos universidades públicas de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), por un importe global de 7.480.493 euros.

Así lo apuntó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante el solemne acto de investidura como doctores honoris causa por la UPCT de José Antonio Cobacho y Joaquín Coello, evento en el que participó junto con el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.

Estos instrumentos de colaboración establecen un modelo de financiación universitaria estable, transparente y basado en resultados, vinculado al cumplimiento de objetivos estratégicos de eficiencia, sostenibilidad, transparencia y buen gobierno. Con ellos, el Ejecutivo regional impulsa un sistema universitario público más competitivo, comprometido con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la transferencia de conocimiento al tejido social y productivo.

El consejero Juan María Vázquez destacó que “estos acuerdos reflejan el compromiso del Gobierno regional con unas universidades públicas más fuertes, innovadoras y con mayor impacto social”. Subrayó que “la financiación por objetivos garantiza que cada euro invertido revierta directamente en una mejora tangible de la calidad docente, la investigación y la empleabilidad de los egresados, reforzando al mismo tiempo la cooperación entre la UMU y la UPCT dentro del marco de Campus Mare Nostrum, que constituye el mejor ejemplo de coordinación universitaria en la Región”.

Los contratos-programa, de naturaleza interadministrativa, incluyen indicadores específicos de evaluación para cada universidad. Estos permiten medir el grado de cumplimiento de los objetivos y la obtención de la financiación complementaria asignada. Entre ellos figuran la mejora del rendimiento académico, la captación de fondos competitivos, la satisfacción docente, la inserción laboral de los titulados o la eficiencia energética de los campus.

“Este sistema consolida un modelo de financiación universitaria predecible, justo y orientado a resultados”, señaló el consejero, quien recordó que los contratos-programa “están alineados en gran medida con los objetivos del Campus Mare Nostrum, al que se destinan 500.000 euros para una iniciativa específica de impulso académico e investigador, además de los Premios Mare Nostrum, que se entregarán la próxima semana para reconocer la excelencia científica y la colaboración interuniversitaria”.

UMU: más bilingüismo, investigación de excelencia y gestión sostenible

El contrato-programa con la UMU, dotado con 6 millones de euros, centra sus objetivos en cuatro grandes líneas de actuación: la mejora de la formación para una universidad más competitiva, con especial atención al impulso del bilingüismo tanto en la oferta de titulaciones como en la formación del profesorado; la investigación de excelencia orientada a consolidar grupos de alto impacto y fomentar la ciencia abierta; la valorización del conocimiento y la empleabilidad; y la gestión eficiente, sostenible y socialmente responsable.

“La Universidad de Murcia representa un pilar fundamental del sistema público de educación superior”, afirmó Vázquez. “Su apuesta por la internacionalización, el aprendizaje bilingüe y la investigación de impacto sitúa a la Región de Murcia en la senda del conocimiento y la innovación sostenible”.

UPCT: digitalización docente y transferencia tecnológica

Por su parte, la UPCT recibirá 1.480.493 euros para desarrollar objetivos vinculados a las mismas líneas estratégicas. En su caso, destaca el esfuerzo en formación digital y virtualización, con la creación de contenidos online, el aumento de titulaciones a distancia y el desarrollo de proyectos interuniversitarios y dobles grados. La UPCT también orientará su financiación hacia la investigación aplicada, la colaboración con empresas tecnológicas, la atracción de talento investigador y la participación en programas internacionales de innovación.

El consejero subrayó que “la UPCT es un motor de desarrollo para el tejido industrial y tecnológico de la Región, y su coordinación con la UMU dentro del Campus Mare Nostrum refuerza la proyección conjunta de ambas instituciones hacia la excelencia y la innovación”.