El Gobierno regional resalta la colaboración entre las universidades públicas propiciada en los 15 años del Campus Mare Nostrum
El Gobierno regional resalta la colaboración entre las universidades públicas propiciada en los 15 años del Campus Mare Nostrum
El consejero de Universidades valora su aportación a un sistema universitario más competitivo y comprometido con la excelencia académica y la investigación
Juan María Vázquez apunta que tanto la Ley de Universidades como la de Ciencia “plasman en su articulado los valores fundacionales que inspiraron la puesta en marcha de este campus de excelencia” y anuncia 500.000 euros para su reactivación
12.11.2025 El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, resaltó hoy la “cada vez más estrecha colaboración entre las universidades públicas de la Región para lograr un sistema más competitivo y comprometido con la excelencia académica y la investigación, fruto del legado que en los últimos 15 años ha impulsado el Campus Mare Nostrum”.
Acompañado de los rectores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Mathieu Kessler, y de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján, el consejero participó en la entrega de los Premios Empresariales ‘Campus Mare Nostrum 2025’, que reconocen “la excelencia científica y la colaboración interuniversitaria”.
En su cuarta edición, estos galardones han recaído en Agrupal, FMC Agricultural Solutions y Vóptica, de las que el consejero destacó su impulso “en la transferencia de resultados de investigación, el desarrollo de soluciones tecnológicas y la apuesta por la I+D”.
El responsable del Gobierno regional en materia de Universidades e Investigación remarcó que tanto la Ley de Universidades como la de Ciencia que el Gobierno regional está elaborando “recogen y plasman los valores fundacionales del Campus Mare Nostrum”, especialmente la “búsqueda de la excelencia a través de la modernización del sistema universitario y sus vínculos con la sociedad”, en el caso de la primera norma, y la “promoción de la creación de empresas de base tecnológica y la investigación interdisciplinar”, en el caso de la de Ciencia.
Juan María Vázquez subrayó varios de los hitos del Campus Mare Nostrum, como la distinción como Campus de Excelencia Internacional en 2010, en cuya puesta en marcha estuvo implicado en primera persona al encontrarse en el equipo del exrector de la UMU José Antonio Cobacho, recientemente nombrado doctor honoris causa por la UPCT “precisamente por su incansable labor para estrechar la colaboración entre ambas instituciones de enseñanza superior en todos los ámbitos”.
El consejero puso el acento en los “constantes y diarios ejemplos de la conjunción de objetivos entre ambas universidades”, así como de la “fluida comunicación entre sus máximos responsables, en un contexto en el que caminar en solitario es sinónimo de recorrer muy poco camino”.
7,4 millones para un sistema universitario más competitivo
Juan María Vázquez destacó que “la labor de las administraciones públicas debe ser proactiva, y desde el Gobierno regional estamos comprometidos con el refuerzo de la calidad y la competitividad de nuestro sistema universitario público”. Como ejemplo de este esfuerzo, apuntó la reciente firma de los contratos-programa de este ejercicio con ambas universidades.
Esta iniciativa va a inyectar más de 7,4 millones de euros “para que nuestro sistema universitario público sea más competitivo, comprometido con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la transferencia de conocimiento al tejido social y productivo”, añadió el responsable de política universitaria del Ejecutivo regional. En esa partida, explicó Juan María Vázquez, se incluyen 500.000 euros para que el Campus Mare Nostrum prosiga con su labor de impulso académico e investigador en la Región” y mantenga la iniciativa de los galardones concedidos.