El Imida presenta en Fruit Attraction las nuevas variedades que impulsan una agricultura mejor adaptada al clima, más productiva y sostenible

El Imida presenta en Fruit Attraction las nuevas variedades que impulsan una agricultura mejor adaptada al clima, más productiva y sostenible

El organismo científico muestra a productores y comercializadores los proyectos y líneas de investigación para impulsar el rendimiento de los cultivos, optimizar el consumo de agua e insumos y mejorar el cuidado del medio ambiente

Los investigadores del Imida explican los avances en monitorización, digitalización y la incorporación de la inteligencia artificial para predecir y facilitar la toma de decisiones por el agricultor

 

03.10.2025 El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha acudido a la feria Fruit Attraction para acercar a los profesionales y a las empresas del sector hortofrutícola las nuevas variedades que desarrolla. El objetivo es impulsar una agricultura mejor adaptada a las condiciones climatológicas actuales, mejorar la producción y rentabilidad, además de hacer las explotaciones más sostenibles.

El director del Imida, Andrés Martínez Bastida, aseguró que “acercamos al sector los avances que desarrollamos, en el marco de nuestros proyectos y líneas de investigación, para mejorar la producción y el rendimiento de las explotaciones, al tiempo que optimizamos el consumo de agua e insumos y las hacemos más sostenibles y respetuosas con medio ambiente”.

Entre los logros y avances obtenidos destacó las nuevas variedades de élite con interés para el sector productivo, mejor adaptadas a la climatología actual, y que se ponen a disposición de los agricultores para optimizar y diversificar la producción.

Ejemplos de éxito de los programas de mejora genética son las 23 variedades de melocotones registradas de interés comercial, con mejor adaptación climática y de gran calidad gustativa.

El Imida, en colaboración con la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), desarrolla 20 nuevas variedades de uva de mesa, que ya se cultivan en la Región y en diversos países. Además, se ha iniciado el proceso para registrar cuatro nuevas variedades de uva de vinificación, que se suman a las seis nuevas variedades registradas recientemente. Al respecto, Martínez Bastida destacó que “somos el primer centro de investigación de España que alcanza tal proeza”.

Durante la feria, los investigadores del centro expusieron los avances logrados en las principales líneas de investigación de los proyectos Feder relacionados con el desarrollo de modelos sostenibles de producción agrícola, ganadera y acuícola; la obtención de nuevas variedades y patrones de cítricos, uva de mesa y uva de vinificación, cultivos hortícolas y frutales; así como la adopción y mitigación del cambio climático en los sectores productivos agrícolas regionales.

Monitorización y digitalización

El Imida incorpora las últimas tecnologías para monitorizar y digitalizar los cultivos con la finalidad de conocer en tiempo real las necesidades o riesgos y facilitar la toma de decisiones al agricultor. Así, Martínez Bastida aseguró que “el agricultor puede conocer a través de su teléfono móvil las necesidades de riego o de insumos que necesita su cosecha u otros parámetros que pueden ponerlas en peligro, como puede ser el exceso de humedad o las plagas, y así anticiparse”.

El centro también expuso los últimos avances en la incorporación de la Inteligencia Artificial en la agricultura. La finalidad es obtener datos e información que permitan crear modelos predictivos y de aprendizaje continuo para anticipar y facilitar la toma de decisiones en la agricultura.

Un ejemplo de la incorporación de la IA a la agricultura es la instalación de tecnologías geoespaciales que permiten la captura, almacenamiento, transformación, análisis y publicación de datos agroambientales para lograr una mejor producción de los cultivos, la predicción de enfermedades, la supervisión continua o la mejora de la eficiencia en la gestión del agua y de los nutrientes.

Durante la feria, el Imida organizó una cata de los vinos elaborados a partir de sus variedades de uva de nueva creación procedentes de la Monastrell, y una charla con el chef dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol, Pablo González Conejero, en la que trató de la colaboración con el Banco de Germoplasma del Imida y la elaboración por parte del Restaurante La Cabaña de platos a partir de las variedades tradicionales recuperadas y conservadas por el instituto murciano.