Investigadores de la UMU lideran el uso de inteligencia artificial y blockchain en fábricas inteligentes a través del proyecto FAUSTO

Investigadores de la UMU lideran el uso de inteligencia artificial y blockchain en fábricas inteligentes a través del proyecto FAUSTO
La Universidad de Murcia, a través del grupo de investigación de Sistemas Inteligentes y Telemática, participa activamente en el proyecto FAUSTO (Fábrica AUtónoma Sostenible y Segura mediante Tecnologías PrOfundas), una iniciativa de carácter nacional que busca avanzar hacia el desarrollo de fábricas autónomas más competitivas, seguras y sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes.
El equipo investigador de la UMU, liderado por los profesores Antonio Skarmeta y Aurora González-Vidal, trabaja en la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), específicamente en técnicas de aprendizaje profundo o Deep Learning, aplicadas a través de computación en el borde (Edge Computing). Su aportación se centra, principalmente, en garantizar la seguridad y trazabilidad dentro del entorno industrial, mediante la generación de identificadores únicos para máquinas y sensores utilizando tecnología blockchain y sistemas de verificación de identidad.
Asimismo, la Universidad de Murcia tendrá un papel clave en el desarrollo de modelos de IA embebidos y en la aplicación de metodologías avanzadas para la predicción y toma de decisiones en tiempo real, contribuyendo al impulso de la industria conectada y eficiente.
El proyecto FAUSTO comenzó en enero de 2025 y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Programa Misiones Ciencia e Innovación (referencia PLEC2024-011113). El presupuesto total asciende a 5.675.121 euros.