El Laboratorio regional de Carreteras investiga un nuevo firme experimental para tramos sometidos a un intenso tráfico pesado

El Laboratorio regional de Carreteras investiga un nuevo firme experimental para tramos sometidos a un intenso tráfico pesado

Se trata de una mezcla con características mecánicas y químicas definidas, con un betún de baja penetración, un material muy duro y adecuado para la Región, donde las vías alcanzan altas temperaturas durante los meses estivales

El consejero de Fomento destaca el impulso de esta línea de trabajo para la construcción de vías más sostenibles y resistentes con materiales innovadores

28.10.2025 La Consejería de Fomento e Infraestructuras presentó hoy en la Jornada de Innovación de Carreteras una investigación pionera del Laboratorio de Carreteras, centrada en el diseño de un firme experimental para tramos sometidos a un intenso tráfico pesado.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, inauguró la sesión informativa que está “enmarcada en la línea de trabajo que impulsa el Ejecutivo regional para la construcción de carreteras más sostenibles y resistentes gracias al uso de materiales innovadores, con el fin de conseguir unas infraestructuras viarias más verdes y duraderas”.

Esta jornada, que organiza la Consejería en colaboración con el Centro Tecnológico de la Construcción, Asefma, la Universidad de Granada y empresas del sector, puso en valor esta investigación desarrollada este año en el Laboratorio de Carreteras de la Comunidad Autónoma.

“La mezcla ha sido diseñada totalmente en nuestro laboratorio, que además ha supervisado la ejecución de los trabajos y está realizando los ensayos de seguimiento se está poniendo en práctica, con buenos resultados, en los accesos al puerto de Escombreras”, detalló el consejero.

La investigación busca crear un firme de altas prestaciones capaz de soportar grandes ciclos de carga. Para ello, se han utilizado materiales locales con características mecánicas y químicas definidas, y se ha incorporado un betún de baja penetración, un material muy duro y especialmente adecuado para la Región de Murcia, donde los firmes alcanzan altas temperaturas durante los meses estivales.

“Este ensayo realizado con medios propios es una prueba más del compromiso del Gobierno regional por potenciar la calidad y la innovación en los materiales que utilizamos a diario en la construcción y conservación de carreteras, desde los firmes y hormigones hasta señales, barreras y pintura de señalización”, destacó.

Durante su intervención, el consejero subrayó la importancia de las carreteras como “ejes que vertebran la Región, conectan a las personas, hacen posible la actividad económica y garantizan la igualdad de oportunidades entre nuestros municipios”. En este sentido, recordó que más del 44 por ciento del presupuesto anual de la Dirección General de Carreteras se destina a actuaciones sobre firmes y al mantenimiento de los casi 3.000 kilómetros de la red regional.

García Montoro agradeció la organización de la jornada y señaló que “el intercambio de experiencias y conocimientos permitirá seguir fortaleciendo la colaboración público-privada y fomentar la innovación y la sostenibilidad en las infraestructuras de la Región de Murcia”.