Llega la V edición de '¡Qué no te cuenten historia(s)!', el concurso que desmiente los tópicos históricos desde Tik Tok
Llega la V edición de '¡Qué no te cuenten historia(s)!', el concurso que desmiente los tópicos históricos desde Tik Tok
Destinado a alumnado de la ESO y Bachillerato, los jóvenes podrán mandar sus creaciones audiovisuales hasta el 13 de abril
El grupo de Laboratorio Temporal con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia (UMU) convocan la quinta edición del concurso '¡Qué no te cuenten historia(s)!', una iniciativa para desmentir bulos históricos desde la plataforma favorita de los jóvenes: Tik Tok.
Este certamen tiene como objetivo formar una opinión crítica de la historia en los estudiantes. Es por ello que aboga por la divulgación científica para fomentar el respeto hacia el rigor científico, histórico y cultural acercando la realidad de algún personaje, hecho o periodo del pasado.
Para participar cada docente coordinará un grupo formado por un máximo de cuatro estudiantes de la ESO o Bachillerato, que deberán enviar un vídeo explicativo, documental o de corte humorístico de entre treinta segundos y un minuto.
El jurado tendrá en cuenta la originalidad del tema, el rigor histórico de los datos, la creatividad en la ejecución del vídeo y la calidad final del vídeo. La fecha tope del envío de propuesta es hasta el 13 de abril de 2026.
Esta actividad se concibe como un espacio de reflexión crítica con la que se pretende acercar al estudiantado al proceso de reconstrucción de la historia, contribuyendo asimismo a la identificación de la intencionalidad que sustenta las diversas narraciones históricas. El propósito fundamental es promover y estimular el contraste y la evaluación de las fuentes informativas, con la intención de realizar argumentaciones fundamentadas, sólidas y con rigor científico. Se busca, asimismo, fomentar la discusión histórica, refutar los mitos y formular interrogantes para alejarse de los estereotipos ordinarios.
Se otorgará un primer y segundo premio en dos categorías, de primero a tercero de la ESO y de cuarto a Bachillerato. Los premios consistirán en premios de carácter histórico y didáctico tanto para docentes como para el alumnado implicado.
Este certamen cuenta con el respaldo de instituciones como Cartagena Puerto de Culturas y la editorial Edelvives.
Para más información, consulta las bases del concurso y la página web del certamen.