Más de 600 personas asisten en la UCAM a la conferencia de Nutrillermo sobre Nutrición Moderna

Más de 600 personas asisten en la UCAM a la conferencia de Nutrillermo sobre Nutrición Moderna

Más de 600 personas asisten en la UCAM a la conferencia de Nutrillermo sobre Nutrición Moderna

El divulgador abordó las claves del bienestar y la longevidad, invitando a seguir investigando para mejorar la salud de la sociedad.

Murcia, 23/10/2025

El Templo del Monasterio de Los Jerónimos se ha llenado hasta la última fila. Más de 600 personas, entre ellas numerosos estudiantes de la Universidad Católica de Murcia y seguidores del reconocido nutricionista y divulgador Guillermo Rodríguez Navarrete, conocido en redes sociales como Nutrillermo, participaron en la Jornada de Nutrición Moderna, una sesión académica organizada por la UCAM en colaboración con NutriAcademy.

Durante su intervención, el Dr. Rodríguez Navarrete presentó los fundamentos de su propuesta de Nutrición Moderna, un enfoque que combina evidencia científica, biología evolutiva y hábitos de vida para mejorar la salud, la energía y la longevidad. El ponente subrayó la necesidad de adaptar la enseñanza y la práctica profesional a los nuevos conocimientos que ofrece la ciencia. “La nutrición es una ciencia muy joven y avanza rápido; nuestro reto es mantenernos al ritmo de ese avance”.

A lo largo de su conferencia, el divulgador abordó la importancia de estudiar de forma más amplia los factores que influyen en el bienestar humano, desde la alimentación hasta el descanso o la exposición a la luz natural. “No solo la comida nos nutre: también lo hacen la luz, el sueño y nuestros hábitos cotidianos”, afirmó, insistiendo en la necesidad de incorporar estos elementos al ámbito académico y profesional.

El ponente reconoció que algunas de sus ideas generan debate, pero insistió en la relevancia de seguir investigando: “La ciencia avanza cuando se moderniza y se atreve a cuestionar lo que ya no sirve; lo importante es hacerlo con rigor, humildad y apertura al conocimiento”. Además, hizo hincapié en la necesidad de preparar a los profesionales del futuro para afrontar los nuevos desafíos de la salud pública: “Debemos formar a un nuevo perfil de profesional sanitario que entienda cómo los hábitos y el entorno determinan nuestra salud”, recordando que la tecnología puede ser una aliada si se usa con criterio y base científica.

Comentarios