Un nuevo marco jurídico para un deporte más seguro y transparente
Un nuevo marco jurídico para un deporte más seguro y transparente
El XIX Congreso Español de Derecho Deportivo, que se celebra en la UCAM, analiza la reciente Ley del Deporte, el régimen jurídico del menor, el impacto de las sentencias del TJUE en el TAS y la reforma del Real Decreto 1006/1985
Murcia, 24/10/2025
El Salón de Actos del Campus de Los Jerónimos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia acoge hoy y mañana el XIX Congreso Español de Derecho Deportivo; encuentro que cuenta con la asistencia de los más destacados profesionales del Derecho Deportivo de nuestro país, junto a profesores y estudiantes del Grado en Derecho de la UCAM.
Desde la organización, Miguel Ángel Vaquero, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo, subrayó la necesidad de formar y acercar el Derecho Deportivo a periodistas y ciudadanía, “porque la prensa necesita mucho de nosotros en esa colaboración de comunicación de lo que está ocurriendo” y traducir el lenguaje jurídico a un registro comprensible.
En la sesión de apertura, Cesáreo Gil de Pareja, decano de la Facultad de Derecho de la UCAM, remarcó el valor formativo del congreso: “Hay que animar a los alumnos a descubrir esta rama del derecho, porque tiene una proyección profesional muy importante”, subrayando que la Universidad, referente en deporte, impulsa también la preparación de juristas especializados en esta área.
La primera ponencia de la jornada, ‘Derecho deportivo y política pública: el tándem que impulsa el deporte español’, corrió a cargo de Juan Luis Soto, director del Gabinete del Presidente del Consejo Superior de Deportes, quien puso en valor “los grandes avances que supone la Ley del Deporte en materia de gobernanza y de transparencia”, destacando la necesidad de generar confianza en deportistas, entidades y sociedad.
La mesa ‘El futuro del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)’ analizó el alcance de la jurisprudencia europea sobre la arquitectura arbitral del deporte internacional. Seguidamente, la conferencia ‘Configuración del modelo deportivo por vía jurisprudencial: situación y perspectivas’ profundizó en el papel de los tribunales en la definición del sistema deportivo español.
Tras las comunicaciones, se celebró la mesa redonda ‘La necesaria reforma del Real Decreto 1006/1985’, que abordó propuestas de actualización del régimen laboral de los deportistas profesionales a la luz de la práctica comparada y de las nuevas realidades de la industria. La última mesa redonda del día, ‘Régimen jurídico del menor deportista’, analizó el marco de protección del talento en edades tempranas.
El sábado, segunda jornada
El congreso continuará mañana sábado con nuevas sesiones de actualidad:
● Mesa redonda: La seguridad en la práctica deportiva.
● Mesa redonda: Nueva regulación reglamentaria sobre disciplina deportiva y régimen sancionador.