La Olimpiada de Creatividad de CEEIM cumple 15 años premiando a los estudiantes más innovadores que transformarán la Región
La Olimpiada de Creatividad de CEEIM cumple 15 años premiando a los estudiantes más innovadores que transformarán la Región
La alumna con mayor talento creativo en esta edición es Mari Carmen Espinosa, Mirete, del CES Samaniego, en Alcantarilla, y forma parte de los más de 5.000 participantes en la prueba desde su primera convocatoria en 2010.
La alumna Mari Carmen Espinosa Mirete, se alza como la décimo quinta estudiante más brillante de su generación, uniendo su nombre al selecto grupo de los alumnos más creativos de la Región de Murcia. Esta distinción se otorga mediante la 'Olimpiada de la Creatividad', la competición impulsada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM).
CEEIM es un organismo referente en España en promover la cultura emprendedora y la innovación educativa en las aulas, fomentando la creatividad como el motor principal de la innovación.
Impacto
Esta competición se creó para despertar la creatividad en el alumnado de Bachillerato y Formación Profesional. En sus quince ediciones, se ha consolidado con éxito, movilizando a un total de más de 5.000 jóvenes, con la implicación de 60 centros educativos de la Región.
La labor de CEEIM ha permitido acercar a las aulas el pensamiento creativo e impulsar cada año una generación de jóvenes capaces de aplicar la creatividad a contextos reales, siendo una competencia esencial en los ámbitos científico y emprendedor.
Con un trabajo alineado con el centro europeo, los docentes se han convertido en “los verdaderos artífices de que, cada vez más, el alumnado de la región piense de manera original, busque alternativas y salga de su entorno convergente”, según Francisco Javier Corbalán, catedrático de Psicología en la Universidad de Murcia y autor del test CREA, nombre de la prueba diagnóstica que el alumnado debe afrontar en el concurso para medir su creatividad, unificando cualidades como la validez, brevedad y objetividad.
La Olimpiada de la Creatividad está organizada por CEEIM y la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Instituto de Fomento, contando con la Ayuda a la organización de Olimpiadas Científicas de la Región de Murcia, que concede la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
Los datos recogidos en cada convocatoria constituyen el alma de investigaciones desarrolladas por el catedrático y su equipo. En la corrección de los test, Corbalán cuenta con un equipo formado por docentes y alumnos del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la UMU. Debido al crecimiento registrado en participación, la prueba se celebra desde hace tres años en dos fases, una online y otra presencial en el Salón de Actos de CEEIM con los 30 alumnos mejor clasificados.
Como apuesta formativa, la jornada se complementó este año con talleres de fomento STEAM. Estos incluyeron sesiones de Inteligencia Artificial Educativa para docentes, sobre optimización de tareas y la creación de tutores virtuales, y para estudiantes, quienes se enfrentaron al desafío de construir y entrenar su propio holograma inteligente con IA. Además, se impartió un taller de creatividad con acuarela, potenciando el pensamiento divergente y demostrando cómo la hibridación de disciplinas es un motor clave para la innovación.
Ganadores
En esta décimo quinta edición se ha contado con la participación de 1.630 alumnos y alumnas, procedentes de 30 centros educativos de la Región de Murcia.
Mari Carmen Espinosa Mirete, del CES Samaniego, en Alcantarilla, ha sido la primera concursante clasificada, obteniendo como premio un portátil. La segunda posición fue para Rafael Navarro Hoyos, del Colegio Maristas Sagrada Familia, en Cartagena, correspondiéndole un headset stereo, y en tercer lugar quedó Ángela Esturillo Martínez, del CES Samaniego, recibiendo un altavoz Bluetooth.