Un total de 55 grupos de investigación de la Región optan a las ayudas de la Comunidad para fomentar la excelencia científica
Un total de 55 grupos de investigación de la Región optan a las ayudas de la Comunidad para fomentar la excelencia científica
Las solicitudes presentadas a esta convocatoria de la Fundación Séneca integran a 859 investigadores de las tres universidades y centros de investigación de la Región de Murcia
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en el stand de ESERO en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 de la Región de Murcia el pasado viernes (1)
Un total de 55 grupos de investigación de la Región de Murcia han concurrido a la nueva convocatoria de ayudas a Grupos y Unidades de Excelencia Científica, enmarcada en el Programa Regional de Apoyo a la Investigación Científica y Técnica de la Fundación Séneca.
“Están involucrados 859 investigadores en total, lo que consolida esta línea de apoyo como la más ambiciosa en la historia de la política científica regional”. Así lo anunciaba el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en su visita a la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025.
Además, destacó que “el éxito de esta convocatoria demuestra la fortaleza, la madurez y el compromiso del sistema de ciencia y tecnología de la Región de Murcia con la excelencia y la competitividad internacional”. Añadió que “cada grupo que ha presentado su propuesta está contribuyendo a situar a la Región en el mapa global de la ciencia, a generar conocimiento útil y a transformar nuestra economía a través de la innovación y el talento”.
Los grupos solicitantes, representan a las tres universidades de la Región, Universidad de Murcia (UMU), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), así como a los principales organismos de investigación, como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).
El titular de la Consejería subrayó que “apostar por la consolidación de los grupos de excelencia es apostar por el futuro de la Región, porque detrás de cada investigación hay soluciones concretas a los grandes retos de nuestro tiempo: el cambio climático, la salud, la energía o la sostenibilidad”. Según explicó, el objetivo del programa es impulsar el crecimiento de los grupos más competitivos, favoreciendo la retención y atracción de talento investigador, el fortalecimiento de las infraestructuras científicas y la transferencia de resultados al tejido productivo.
Las propuestas presentadas incluyen planes de actividades de I+D para su desarrollo entre 2026 y 2029. Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta 400.000 euros cada uno durante el periodo de ejecución, con el fin de consolidar y aumentar su excelencia científica y su proyección internacional.
El consejero recordó que “la Región de Murcia cuenta hoy con grupos consolidados y reconocidos por su impacto científico y por su capacidad de colaboración con grupos y centros de referencia internacional”. En este sentido, resaltó la importancia de que “el programa se desarrolle bajo un proceso de evaluación científica completamente internacional, lo que garantiza los máximos estándares de rigor y transparencia”.
La valoración de las propuestas se llevará a cabo íntegramente con evaluadores externos de prestigio internacional, siguiendo criterios de calidad científica, relevancia, impacto socioeconómico y capacidad de liderazgo. Una vez concluida esta fase, los grupos seleccionados recibirán la financiación correspondiente para iniciar sus programas de trabajo en enero de 2026.
Finalmente, Juan María Vázquez argumentó que esta iniciativa “forma parte de una estrategia global de apoyo a la I+D regional que incluye el fortalecimiento del talento joven, la transferencia tecnológica, los programas de movilidad internacional y el impulso a la innovación empresarial”. Con ello, afirmó, “la Región de Murcia avanza hacia un modelo económico más sostenible, competitivo y basado en el conocimiento, en el que la ciencia ocupa un papel protagonista”.