La UCAM crea la primera cátedra de España en estudios asiáticos
La UCAM crea la primera cátedra de España en estudios asiáticos
Con el objetivo de estrechar lazos entre las culturas europea y asiática a través de formación e investigación, se implicará en materia de construcción de paz, negociación de conflictos bélicos, gestión de espacios de violencia y administración de recursos y mercados.
Murcia, 26/09/2025. En un mundo globalizado, comprender la cultura asiática significa abrirse a una de las regiones más dinámicas e influyentes en los ámbitos económico, social y cultural. Es por ello que la creación de la Cátedra de Estudios Asiáticos representa un nuevo paso en la proyección internacional de la Universidad Católica de Murcia, que hace más de una década inició su expansión por diferentes países asiáticos y, a través de ella, quiere fomentar el diálogo, el entendimiento mutuo y la cooperación generando sinergias entre Oriente y Occidente, contribuyendo al desarrollo académico y al enriquecimiento cultural de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto.
El Claustro del Monasterio de los Jerónimos, sede de la Universidad en Murcia, ha acogido esta mañana el acto de presentación de la Cátedra, en el que han intervenido María Dolores García, presidenta de la UCAM; Lucio de Sousa, catedrático en la Tokyo University of Foreign Studies y director de este nuevo proyecto; Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia; Pablo Blesa, catedrático de Relaciones Internacionales y vicerrector de Relaciones Internacionales, de la Católica, y Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación. También han estado presentes en el acto, dado el carácter transnacional de la Cátedra, los destacados investigadores del panorama internacional, Christopher Rossi, profesor en The Arctic University of Norway, y Gunnar Rekvig, director de Planning and Coordination Department, The SasaKawa Peace Foundation (Tokyo) y profesor en la Universidad de Lisboa, que trabajarán en ella.
Única y con importante proyección mundial
Lucio de Sousa ha destacado la importancia de los trabajos y la formación que se llevarán a cabo desde la Cátedra, “la primera de España”. A través de ella se crearán espacios de estudio sobre diplomacia (internacional, académica y comercial), se desarrollarán proyectos de investigación basados en estudios de paz, con el objetivo de ampliar también a la historia económica. Además, los destacados profesionales que participen en la Cátedra impartirán formación a los primeros estudiantes del nuevo Bachelor's Degree in International Relations de la UCAM, y se ofrecerán cursos de verano. Con la Cátedra se dará amplitud a la investigación de la Católica en el área de Ciencias Sociales. Asimismo, ha resaltado De Sousa que esta nueva Cátedra está totalmente alineada con los valores cristianos por los que se rige la institución, como la promoción del diálogo intercultural y la justicia social, “a través del estudio de la historia asiática, la paz global y los retos socioeconómicos”, el compromiso con la formación de líderes con impacto global y la práctica de la ética en los negocios.
Por su parte, María Dolores García ha añadido que el entendimiento entre los pueblos y las culturas es la base “para conocernos, acercarnos” y para que realmente haya un mundo más pacífico, próspero y solidario. “Como católica, tenemos la misión de llevar al mundo todo lo que recibimos, el valor intangible de la paz, que parece inalcanzable, pero Dios nos pone a trabajar”, ha destacado. También ha hecho hincapié en que esta Cátedra supone un nuevo paso en la internacionalización de la Universidad, abriendo la posibilidad de llevar sus trabajos por la paz “a todos los rincones”.
Además de expandir el nombre de la UCAM por todo el mundo, la institución murciana lleva también el de Murcia allí donde va, y así lo ha puesto de manifiesto Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia, quien ha felicitado a la Católica por la creación de esta Cátedra, “una iniciativa totalmente alienada con el Gobierno regional. La internacionalización es algo que hace más grande a la Región y en eso la Universidad Católica San Antonio desde luego está totalmente centrada”, al tiempo que ha mostrado “el apoyo del Gobierno regional en todos los proyectos que emprendáis y en los que podáis colaborar con nosotros”.
Conocer la historia, camino hacia la paz
La primera actividad en este entorno se basa en la elaboración de proyectos de investigación y excelencia académica pertenecientes al Programa de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Horizon Europe, donde destacan los programas del Consejo de Investigación Europeo, el Pilar II del Programa Horizon Europe (Integration of Social Sciences and Humanities), el Programa Marie Curie o Erasmus +, entre otros. Aunque la Cátedra se ha presentado hoy, detrás ya hay tres años de un excelente trabajo previo que ha permitido a la UCAM preparar un proyecto para el Consejo de Investigación Europeo (un ERC Synergy), centrado en el estudio y la comparación de regiones asiáticas y europeas en materia de construcción de paz, negociación de conflictos bélicos, gestión de espacios de violencia y administración de recursos y mercados, analizando cómo dichas negociaciones se materializan en tratados de paz.
Esta iniciativa posiciona a la UCAM como referente en la generación de sinergias entre Oriente y Occidente, contribuyendo al desarrollo académico y al enriquecimiento cultural de toda la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. La Universidad Católica de Murcia cuenta con una alta presencia de estudiantes extranjeros en sus campus -que este curso superan el 20%- a lo que se suma la presencia de sedes de la institución murciana en diversos países asiáticos, acuerdos con numerosas universidades, centros de investigación e instituciones, o la creación hace ya más de diez años del UCAM Español Institute Dubai, único centro acreditado por el Instituto Cervantes en toda la región del Golfo. Para el catedrático Lucio de Sousa, la Universidad Católica de Murcia tiene las características necesarias para la creación de esta Cátedra: “encontramos al equipo, las condiciones necesarias y una mentalidad actualizada en el futuro, porque esta es una universidad moderna; una academia viva, nueva, actualizada en todos los aspectos”.