La UMU celebra el Día Internacional de la Geodiversidad con una ruta guiada por el campus

Actividades por el Día Internacional de la Geodiversidad

La UMU celebra el Día Internacional de la Geodiversidad con una ruta guiada por el campus

 

 

El próximo lunes 6 de octubre la Universidad de Murcia (UMU) realizará una ruta que girará en torno a la historia geológica de la Región de Murcia a través del legado que pervive en el campus de Espinardo para conmemorar el Día Internacional de la Geodiversidad.

 

Bajo el nombre de El Campus universitario, corales y mucha más geodiversidad, los asistentes podrán conocer como una zona tan familiar entre la comunidad universitaria esconde 250 millones de años de historia geológica. A través de este paseo de tres horas, de 10 a 13 horas, y bajo el mentorado de los especialistas, se entrenará la capacidad para descifrar e interpretar la memoria pétrea que nos rodea. El complejo universitario cobrará otro sentido tras apreciar la presencia de corales y deltas que reposan a las espaldas de la facultad de Bellas Artes, o comprender la diversidad de las rocas empleadas en la fachada de la facultad de Psicología, una diversidad única y preservadas en el Museo de Rocas Rafael Arana Castillo.  La inscripción es gratuita y puede formalizarse a través de la web eventos.um.es. La salida se realizará desde el Centro Social Universitario.

 

Los geólogos Francisco Guillén Mondéjar, profesor de Cristalografía y Mineralogía de la UMU, y Carmen Corbarán Andréu, docente de la Universidad de Minho (Portugal), serán los encargados  de ilustrar ambos recorridos con su mirada experta sobre el territorio regional.

             

Segunda salida

 

La conmemoración contará con una segunda cita el sábado 18 de octubre, con una actividad arropada por el proyecto “Lalavand. Territorio Lavanda” cuyo escenario será el campo de San Juan en Moratalla, conocido por sus inmensos campos de lavanda, que guardan bajo su tierra lo que hace 220 millones de años fue una gran salina. En este caso, las plazas ya están completas y el recorrido discurrirá  por las Salinas del Zacatín, las Cuevas de Zaén, los paleorrelieves de la Hoya del Gato y  la Presa de la Risca. Todos los enclaves con vistas panorámicas a la estructura geológica regional.

 

Ambas iniciativas están diseñadas para todos los públicos y requieren únicamente llevar calzado cómodo y agua. La iniciativa está organizada por el grupo de investigación de Geología de la UMU, con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Moratalla, la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico, la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España y el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.