La UMU rastrea el destino de diversos cuadros de Gilarte y propone su regreso a Murcia
La UMU rastrea el destino de diversos cuadros de Gilarte y propone su regreso a Murcia
El conjunto pictórico pertenece al Museo del Prado y está disperso entre diferentes instituciones del país
Un estudio del Grupo de Investigación Cultura Material, Arte e Imagen del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia ha reconstruido el recorrido de un conjunto de pinturas sobre la vida de la Virgen, realizadas por Mateo Gilarte en 1651 para Congregación de Caballeros Seculares de la Asunción del Colegio de San Esteban de Murcia.
A través de documentación inédita hallada en el Archivo Histórico de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares, los profesores de Historia del Arte Ignacio José García Zapata y Álvaro Pascual Chenel, este último de la Universidad de Valladolid, acaban de reconstruir los pasos que siguieron los cuadros hace más de dos siglos, cuando tras la expulsión de los Jesuitas en 1767 sus bienes fueron requisados. El estudio ha sido publicado en Coreografías de lo sagrado: estrategias de representación del patrimonio religioso español, al amparo de un proyecto de investigación liderado por los profesores de la Universidad de Murcia Manuel Pérez Sánchez y María del Mar Albero Muñoz. En este se revela que en 1775 el ciclo fue requerido por Manuel Ventura Figueroa, hombre de confianza del rey, quien solicitó que se enviaran a Madrid. García Zapata plantea que otro de los personajes del momento, el murciano José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, pudo conocer esas obras durante su formación en el colegio jesuita y propiciar su traslado a la capital.
Desperdigados entre provincias
En un primer momento los cuadros fueron depositados en la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid; tras ubicarse en diferentes localizaciones, acabaron ingresando en el Museo de la Trinidad y, de ahí, al Museo del Prado, al que pertenecen. A lo largo del siglo XIX el Prado los distribuyó en depósito a otros museos e instituciones: la Adoración de los Reyes Magos y El tránsito de la Virgen se ubican en el Museo de Bellas Artes de Gerona; Adoración de los pastores y La Virgen con la Magdalena y San Juan en la Universidad de Barcelona; la Diputación Provincial de Albacete guarda Los desposorios de la Virgen; mientras que en Ciudad Real se conserva Presentación de la Virgen en el templo y en Huesca La Virgen de la expectación y Presentación de Jesús en el templo. En la Región de Murcia únicamente se conserva El nacimiento de la Virgen, en el Museo de Bellas Artes.
Reencuentro tras 250 años
García Zapata defiende que, coincidiendo con los 250 años de la salida del ciclo pictórico a Madrid, podría ser un buen momento para reunirlo nuevamente en Murcia, ya sea de modo temporal (en una exposición) o permanente (a través de su depósito por parte del Prado). “De esta manera podríamos garantizar que la ciudadanía de nuestra Región pueda conocer y contemplar el conjunto tal y como fue concebido”.