La Universidad de Murcia lidera la formación continua y las microcredenciales universitarias en España con más de 500 credenciales emitidas

La Universidad de Murcia lidera la formación continua y las microcredenciales universitarias en España con más de 500 credenciales emitidas
La UMU se consolida como referente en innovación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida, con una oferta formativa flexible, certificada y adaptada a las nuevas demandas del mercado laboral
Murcia, 16 de octubre de 2025.- La Universidad de Murcia (UMU) se consolida como líder nacional e iberoamericano en formación continua a través de su programa de microcredenciales universitarias, un modelo que está transformando la educación superior al integrar la formación universitaria en todas las etapas de la vida profesional.
Desde su implantación en febrero de 2024, la UMU ha desarrollado 18 microcredenciales universitarias y ha emitido más de 500 certificaciones digitales, en una clara apuesta por la cualificación, recualificación y actualización de competencias. Actualmente, mantiene abiertas las inscripciones en más de veinte microcredenciales y prevé ampliar su catálogo durante el curso 2025-2026 con programas adaptados a todas las ramas del conocimiento. Toda la oferta puede consultarse en la web de Formación Continua de la UMU: https://www.um.es/web/efc/
Microcredenciales: un nuevo paradigma en la educación universitaria
“Las microcredenciales universitarias no son solo cursos breves: son una herramienta transformadora que conecta la formación académica con las necesidades reales del entorno profesional y social”, destaca Vanesa Valero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Formación Continua de la UMU.
Estas formaciones cortas, especializadas y flexibles permiten adquirir y certificar competencias específicas sin necesidad de cursar una titulación completa. Están dirigidas tanto a titulados universitarios como a personas sin estudios previos, con metodologías adaptadas a las necesidades de conciliación y aprendizaje de los participantes.
Además, muchas cuentan con financiación del Plan Microcreds (2024-2026), respaldado por fondos europeos Next Generation, lo que permite ofrecer precios reducidos para personas de entre 25 y 64 años, reforzando su carácter inclusivo y accesible.
Formación de calidad con impacto profesional
Entre las microcredenciales ya desarrolladas destaca la Formación Integral para el Ejercicio Profesional de la Mediación, creada junto al Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia, que ha tenido un notable impacto en la capacitación de profesionales en resolución de conflictos.
La oferta actual incluye programas en comunicación, salud, educación, derecho, tecnología y bienestar, entre los que se encuentran:
-
Elaboración de pódcast
-
Comunicación oral y escrita
-
Soporte vital avanzado
-
Acceso vascular ecoguiado en pacientes pediátricos
-
Asistencia a procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios
-
Auditorías de seguridad en aplicaciones web
Todas ellas están diseñadas para responder a las nuevas competencias que demanda el mercado laboral y potenciar la empleabilidad de las personas participantes.
Liderazgo internacional e innovación educativa
La Universidad de Murcia ha llevado su modelo de formación continua más allá del ámbito regional. La vicerrectora Vanesa Valero ha sido recientemente nombrada asesora para universidades de Centroamérica y el Caribe en materia de formación continua, consolidando así el liderazgo de la UMU en el ámbito iberoamericano.
Las microcredenciales universitarias impulsadas por la Universidad de Murcia consolidan un nuevo paradigma educativo, en el que la formación universitaria se adapta al ritmo de la vida profesional y acompaña a las personas en sus procesos de cualificación, recualificación y reorientación profesional.
Con esta iniciativa, la UMU reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y orientada al desarrollo de competencias, situándose como referente en innovación educativa y en el impulso del aprendizaje a lo largo de la vida.