La Universidad de Murcia obtiene más de 51 millones de euros de fondos europeos NextGenerationEU para proyectos de transformación e innovación

Equipamiento científico situado en el Área Científica y Técnica de Investigación (ACTI). «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Equipamiento científico situado en el Área Científica y Técnica de Investigación (ACTI). «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
La Universidad de Murcia obtiene más de 51 millones de euros de fondos europeos NextGenerationEU para proyectos de transformación e innovación

La Universidad de Murcia obtiene más de 51 millones de euros de fondos europeos NextGenerationEU para proyectos de transformación e innovación

 

La UMU cuenta con 180 proyectos en marcha, ha licitado 24 obras, servicios y suministros; y ha contratado a más de 350 personas asociadas a estas iniciativas, gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE

 

 

 

 

La Universidad de Murcia (UMU) ha obtenido hasta la fecha 51,3 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento financiero del programa europeo NextGenerationEU destinado a impulsar la transformación económica y social tras la pandemia. Esta financiación permite el desarrollo de numerosos proyectos estratégicos en los ámbitos de la investigación, la digitalización, la sostenibilidad y la cohesión social.

 

En el periodo 2021-2026, la UMU ha captado fondos para una amplia gama de iniciativas que refuerzan su compromiso con la innovación y su papel como agente de desarrollo regional. En total, la Universidad cuenta con 180 proyectos presupuestarios en ejecución en 2025, más de 350 contrataciones de personal asociadas y 24 licitaciones de obras, servicios y suministros en marcha.

Entre los principales programas y convocatorias financiados destacan:

 

  • Apoyo a la investigación universitaria y atracción de talento investigador (18 M€)

Fondos destinados a la adquisición de equipamiento científico-técnico, desarrollo de pruebas de mercado para resultados de investigación, colaboración con el sector privado en I+D+i y programas de atracción de personal investigador, en el marco de las convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación.

 

  • Formación avanzada y retorno del talento científico (9 M€)

Estancias de profesorado en centros de investigación europeos y programas de reincorporación del talento investigador murciano, dentro del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español.

 

  • Impulso a la conectividad digital y tecnologías móviles avanzadas (5,95 M€)

Investigación, desarrollo e infraestructuras para el despliegue de tecnologías 5G y 6G, a través de los proyectos CERBERUS, UNICO I+D 6G y GAIA 6G.

 

  • Especialización científica en sectores estratégicos (6,25 M€)

Participación en los planes nacionales de I+D+i en áreas como las Ciencias Marinas (3,7 M€) y el sector Agroalimentario (2,55 M€), donde la UMU actúa como uno de los principales socios científicos.

 

  • Modernización digital de la universidad (2,05 M€)

Digitalización de procesos internos y puesta en marcha de soluciones tecnológicas para la gestión académica y administrativa, a través del programa UNIDIGITAL.

 

  • Actualización profesional mediante formación flexible (1,3 M€)

Desarrollo del Plan de Microcredenciales para ofrecer formación de corta duración adaptada a las necesidades del mercado laboral y la especialización técnica.

 

  • Gestión avanzada de datos científicos europeos (1,04 M€)

Participación en el proyecto Nereidas para la creación de espacios interoperables y seguros de datos en el ámbito de las ciencias marinas, en línea con la estrategia europea de soberanía digital.

 

  • Mejora de la eficiencia energética en infraestructuras universitarias (0,85 M€)

Intervenciones en la Facultad de Economía y el Aulario de La Merced, incluyendo rehabilitación energética, actualización de sistemas de climatización e iluminación, en el marco del Programa PREE.

 

  • Aplicación de inteligencia artificial en el entorno regional (0,59 M€)

A través de las Cátedras ENIA, se promueve el uso de herramientas de inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas de la Región de Murcia.

 

  • Seguridad digital y defensa frente a ciberataques (3,3 M€)

Proyectos en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad para el desarrollo de sistemas de protección en entornos industriales y formación especializada en ciberseguridad.

 

  • Contratación y estabilización de jóvenes investigadores (1,29 M€)

Financiación para la incorporación de personal investigador en grupos de la Universidad, mediante el programa Investigo CARM.

 

 

 

La Universidad de Murcia continuará en el próximo trienio (2025-2027) con la ejecución y justificación de los proyectos en marcha, al tiempo que intensificará la captación de nuevas convocatorias. Entre las iniciativas futuras destaca el impulso a la autosuficiencia energética, mediante la instalación de energía fotovoltaica en diversos edificios del Campus de Espinardo.

 

La gestión de todos estos fondos en la Universidad de Murcia corresponde a Oficina Técnica NextGeneration, creada en 2021 y dependiente de la Oficina Económica de la UMU, es la unidad encargada de la coordinación de la captación y gestión de estos fondos. Entre sus funciones destacan la formación, comunicación, apoyo normativo y económico, así como la lucha contra el fraude en la ejecución de los proyectos.

 

Comentarios