La UPCT recibe más estudiantes desde Latinoamérica por el boca a boca: «Me dijeron que acá tuvieron una experiencia muy padre»
La UPCT recibe más estudiantes desde Latinoamérica por el boca a boca: «Me dijeron que acá tuvieron una experiencia muy padre»
Este cuatrimestre la Politécnica de Cartagena tiene 59 alumnos de movilidad internacional llegados desde países iberoamericanos
9.sept.2025.- Las aulas de la Politécnica de Cartagena acogen este cuatrimestre a 59 estudiantes de movilidad iberoamericana, casi una decena más que el año pasado pese a los problemas con los visados que han impedido la llegada del centenar que había solicitado una estancia en la UPCT. Vienen en su mayoría sin beca y por lo bien que le han hablado de la Universidad quienes ya la han conocido.
"Me dijeron que acá tuvieron una experiencia muy padre", explicaba esta mañana la mexicana Marlén Manzano en la presentación para estudiantes latinoamericanos de movilidad que ha realizado el Servicio de Relaciones Internacionales en la Casa del Estudiante. Un ambiente "muy diferente" al que de sus lugar de origen y los "nuevos conocimientos" que adquirieron fueron otros de los motivos que convencieron a esta alumna para escoger la Escuela de Ingeniería Agronómica de Cartagena.
También a Helmer Guzmán le recomendaron la ETSIA, "una Escuela muy preparada, donde aprender sobre tecnologías de elaboración de vino y fermentados", señalaba el también alumno mexicano, quizás conocedor de que la UPCT cuenta con un viñedo propio con el que se elabora el vino Tomás Ferro.
Ambos estudiantes y otros nueve proceden de la mexicana Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, del estado de Coahuila, donde "la UPCT es el destino más demandado", asegura el estudiante de Ingeniería Industrial David Ayala. Han aprovechado para buscar piso conjuntamente y se alojarán en varios apartamentos de la avenida América.
Lo primero que han hecho al llegar a la ciudad ha sido un tour turístico, donde se han sorprendido con los yacimientos de la época romana. "Es una ciudad muy linda", resume Marlén.
La mayoría de estudiantes latinoamericanos de movilidad proceden de México, pero también los hay que han llegado de Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
---------
Pie de foto: Estudiantes de movilidad internacional llegados de Latinoamérica, esta mañana en la Casa del Estudiante.