La UPCT se suma al movimiento europeo CoARA para valorar la actividad científica de los investigadores
La UPCT se suma al movimiento europeo CoARA para valorar la actividad científica de los investigadores
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un plan de acción con el fin de adaptar su sistema de evaluación de la investigación al acuerdo internacional suscrito por más de 700 instituciones de investigación del ámbito europeo y 80 españolas
La Universidad Politécnica de Cartagena se suma al movimiento europeo de reforma de la evaluación de la investigación liderado por CoARA: un nuevo hito de integración europea de la UPCT.
Con este plan, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, la UPCT se compromete a poner en marcha la reforma que se concreta en cuatro compromisos fundamentales: reconocer la diversidad de contribuciones de investigación, basar la evaluación en indicadores cualitativos con un uso responsable de indicadores cuantitativos, abandonar los usos inapropiados de las métricas basadas en revistas y publicaciones y evitar el uso de rankings y clasificaciones de organizaciones.
En el ámbito de la publicación científica, uno de los elementos más importantes del plan es abandonar la preponderancia de los indicadores cuantitativos basados en el medio de publicación de los artículos científicos y dar importancia al valor de las aportaciones que puede extraerse de métricas basadas en el valor de la aportación como son las citas, citas normalizadas o descargas, entre otras.
“Vamos a valorar más las citas del artículo que la clasificación de la revista y a tener también en cuenta, además del impacto científico y social, la contribución al acceso abierto de sus resultados, la participación ciudadana y su vinculación con proyectos de investigación seleccionados en convocatorias competitivas”, explica el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Roque Torres.
El Plan CoARA 2025-28 aprobado por la UPCT incluye cuatro iniciativas piloto que se implementarán ya este curso con nuevos indicadores para convocatorias de la Escuela Internacional de Doctorado, del Plan de Apoyo a la I+D+i de la UPCT y para los baremos de valoración de la actividad científica en la selección de ayudantes doctores.