Murcia, 6 de octubre de 2025.- Este fin de semana ha tenido lugar en Murcia el NASA SpaceApps Challenge, el hackathon de STEAM más grande del mundo, una cita anual organizada por la NASA con el apoyo del Gobierno de la Región de Murcia, UCAM y UCAM Hi Tech.
La cita ha batido récord de registros, con casi 800 participantes en España, lo que convierte al país en el que más participantes ha reunido en toda Europa. Personas apasionadas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas han trabajado en equipo para resolver los desafíos globales planteados por la agencia espacial estadounidense, con la innovación como herramienta principal.
El encuentro tecnológico, que se ha celebrado en el Hub de UCAM HiTech, dio su pistoletazo de salida el viernes en un acto de presentación que contó con la participación institucional de María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM; Ana Losantos, secretaria general de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social; y Marisol Teruel, directora de la oficina de Murcia de Caja Rural Central, y Patricia Pérez, CEO de AMT y representante de Space and Events, además de representantes de la universidad y con la presencia de más de 80 participantes procedentes de distintas localidades españolas —como Murcia, Madrid, Valencia, Galicia o Valladolid— y de países como India, Venezuela y Serbia, entre otros.
La presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell, señaló que el evento sitúa a Murcia y a la universidad “en el mapa internacional de la innovación y el talento joven”.
Por su parte, Patricia Pérez Romera, CEO de AMT y representante de NASA Space Apps Spain, destacó que “Murcia ha sido clave en el récord nacional de participación alcanzado este año. La Región de Murcia ha demostrado contar con un gran potencial y talento capaz de competir al máximo nivel en un reto global como este”.
Lost Frecuencies, el equipo ganador de Murcia
El equipo ganador de este año en Murcia ha sido Lost Frecuencies, cuyos miembros han presentado un proyecto que consiste en aprovechar el potencial de los datos satelitales para detectar y combatir los principales factores contaminantes que afectan al Mar Menor, combinando el análisis avanzado de imágenes con modelos predictivos que permiten identificar focos de contaminación y diseñar estrategias de intervención basadas en datos científicos.
Este equipo, además, pasará a formar parte de la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con los equipos finalistas de entre más de 150 países y 50.000 participantes, con la oportunidad final de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral (EE. UU.), para exponer sus ideas ante expertos de la NASA.
España lidera la participación en Europa
En esta edición, un total de seis ciudades españolas —Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia— se han convertido en anfitrionas del multitudinario encuentro, congregando a casi 800 participantes, cifra récord que sitúa a España como el país europeo con mayor representación en el NASA Space Apps Challenge 2025.Durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, los equipos trabajaron para hallar soluciones creativas a los problemas planteados por científicos e ingenieros de la NASA.
19 desafíos bajo el lema “¡Aprende, Lanza, Lidera!”
La 14ª edición de la competición ha propuesto 19 retos, orientados a personas de todas las edades y niveles de estudios. Entre ellos se encuentran diseñar juegos galácticos, crear aplicaciones web que muestren objetos cercanos a la Tierra o desarrollar herramientas que ayuden a combatir problemas actuales como el impacto medioambiental.
Los equipos han presentado soluciones en forma de aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y proyectos disruptivos que contribuyen tanto a la exploración espacial como a mejorar la vida en la Tierra.
|