Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de julio

14 JULIO

La frase de hoy.

Nacer es solamente comenzar a morir

THEOPHILE GAUTIER

CAMILO DE LELIS

Camilo nació en 1550 en Bucchianico, cerca de Chieti, región de los Abruzos, Italia. Su madre era sexagenaria cuando tuvo a su hijo.

Era alto de estatura para la época, de 1.9mts. Se enroló en el ejército veneciano para luchar contra los turcos, pero pronto contrajo una enfermedad en la pierna que le hizo sufrir toda su vida. En 1571 ingresó como paciente y criado en el hospital de incurables de San Giacomo, en Roma. Nueve meses después fue despedido a causa de su temperamento revoltoso y volvió a ser soldado contra los turcos.

Mas tarde reconoció que era un gran pecador. Uno de sus vicios era el juego de azar. En 1574 apostó en las calles de Nápoles sus ahorros, sus armas, todo lo que poseía y perdió hasta la camisa que llevaba puesta. Obligado a la miseria y recordando un voto que había hecho mucho tiempo antes de ingresar en los franciscanos, entró a trabajar en la construcción de un convento capuchino (franciscanos) en Manfredonia. Las prédicas en el convento lo llevaron a una profunda conversión. Desde entonces comenzó una nueva vida de completa sumisión a Jesucristo y de penitencia. Ingresó en los capuchinos, pero la enfermedad de su pierna impidió su profesión. Entonces volvió al hospital de San Giacomo donde se consagró al cuidado de los enfermos. Al cabo de un tiempo llegó a ser superintendente del hospital, sirviendo como con ejemplar caridad.

Los hospitales de la época empleaban a personas sin dedicación hacia los enfermos. Esto llevó a Camilo a fundar una asociación de personas deseosas de consagrarse al cuidado de los enfermos. Encontró seguidores, pero también graves obstáculos por las envidias y rumores que provocan las grandes obras de Dios. Después de consultar con su confesor, San Felipe Neri, decidió recibir las órdenes sagradas. Fermo Calvi, un caballero romano, le asignó una renta el día de su ordenación. Camilo decidió entonces independizarse del hospital de San Giacomo y empezar la tarea por su cuenta, contra la opinión de San Felipe Neri. Con dos compañeros comenzó la nueva congregación, los Siervos de los Enfermos, observando una regla común. Iban cada día al gran hospital del Espíritu Santo para asistir a los enfermos. Lo hacían con tanto amor como si curasen las heridas de Cristo. Los preparaban para recibir los sacramentos y morir en las manos de Dios.

En 1585, habiendo crecido la comunidad, prescribió a sus miembros un voto de atender a los prisioneros, a los enfermos infecciosos y a los enfermos graves de las casas particulares. Desde 1595 envió religiosos con las tropas para servir de enfermeros. Tal fue el comienzo de los enfermeros de guerra, antes que existiese la Cruz Roja fundada por Enrique Dunant.

En 1588 un barco con enfermos apestados no recibió permiso para entrar en Nápoles. Los Siervos de los Enfermos fueron al barco a asistirlos y murieron de la enfermedad, los primeros mártires de la nueva congregación. Camilo también asistió heroicamente a Roma durante una peste que asoló a la ciudad. En 1591 Gregorio XIV elevó la congregación de Camilo a la categoría de orden religiosa.

En la actualidad los Siervos de los Enfermos cuentan con sacerdotes y hermanos consagrados a cuidar a los enfermos.

Camilo sufrió mucho toda su vida. Padeció por 46 años por su pierna, que además tuvo fracturada desde sus 36 años. Tenía también dos llagas muy dolorosas en la planta del pie. Desde mucho antes de morir padeció de náuseas y apenas podía comer. Sin embargo, en vez de buscar el cuidado de sus hermanos, los enviaba a servir a otros enfermos.

Camilo introdujo la práctica de cerciorarse que los enfermos estuviesen muertos antes de enterrarlos, que las oraciones continuasen al menos un cuarto de hora después de la muerte aparente. Fundó 15 casas religiosas y 8 hospitales. Tenía el don de profecía y milagros además de muchas gracias extraordinarias.

En 1607, Camilo renunció a la dirección de su orden, pero asistió al capítulo de su orden en 1613. Murió el 14 de julio de 1614, a los 64 años de edad. Fue canonizado en 1746. El Papa León XIII le proclamó patrono de los enfermos junto con San Juan de Dios, Pío XI lo nombró patrono de los enfermos y de sus asociaciones.

EFEMÉRIDES DEL 14 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1583. Teniendo en cuenta los apresamientos que, con bastante frecuencia hacen los moros a nuestros barcos y entre ellos, gran cantidad de niños que trabajan en los barcos pesqueros, el Ayuntamiento acuerda, se prohíba la salida a la pesquera a niños menores de 14 años.

-1601. Ante el temor que tienen los ganaderos de llevar sus ganados a las dehesas de Escombreras por la frecuencia con que los piratas echan gente a tierra para perseguirlos, el alcalde coloca dos guardas en las alturas del Gorguel y Escombreras para que avisen con fogatas o humaredas la presencia de barcos sospechosos.

Asimismo, ese mismo día, prohíbe el Ayuntamiento, bajo severas penas, se cacen gaviotas en la isla de Escombreras, ni se les quiten los huevos para venderlos en la población, haciéndolos pasar como de gallinas. Esta prohibición se repitió muchas veces en los siglos XVII y XVIII, sin resultado alguno hasta que pusieron vigilantes y a los que descubrían haciendo esto se les multaba con 100 ducados. 

-1715. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Javier García Campero.

-1803. A petición de la Academia de medicina de Cartagena, la Junta del Hospital de Caridad le cede la sala que hay a la izquierda entrando en el hospital, para que puedan celebrarse sus conferencias.

-1809. Toma posesión como último Virrey del Río de la Plata (América del Sur) el cartagenero Baltasar Hidalgo de Cisneros.

-1820. Se celebra en la Iglesia del Carmen una gran función, celebrando el haber confirmado las Cortes a Santa Teresa de Jesús como copatrona de España.

-1822. A las once de la noche, sale una columna compuesta de milicianos, marinos y catalanes con dirección a Murcia para unirse a las fuerzas que hay en dicha ciudad y juntas, caer sobre Orihuela donde unos grupos de facciosos capitaneados por el antiguo bandido Jaime el Barbudo, están atropellando a la población.

-1823. Es bautizado en la iglesia de Santa María de Gracia, el niño José María Morer y Abril, el cual llegó a ser un eminente e ilustrado ingeniero y profesor de la Escuela especial del cuerpo.

-1873. EL Cantón. Nuestro Cantón. El ministro de Marina Sr. Anrich entra sigilosamente en Cartagena para intentar desactivar el levantamiento Cantonal, cosa que no consiguió volviendo a Madrid.

-1879. Se inaugura el alumbrado público en toda la Alameda de San Antón. 

-1931. El alemán Herman Becker, escala el edificio del Gran Hotel, ubicado en la calle Jara.

-1961. Tiene lugar la botadura del buque de transporte "SAC MADRID", de 116,43 metros de eslora y 16 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1971. Tiene lugar la creación del denominado Centro de Estudios Carthaginenses, dedicado a profundizar en la historia de Cartagena, presidido por Julio Frigard Romero de Germes y con la participación del cronista de la ciudad Eduardo Cañabate y el arqueólogo Julio Mas, entre otros.

-1975. Se bota el Atunero Congelador "ALBACORA SEIS" de 76,75 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios