Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de febrero
22 FEBRERO
La frase de hoy.
No debe asustarnos la oscuridad. Las semillas la necesitan para poder romperse,brotar y renacer.
ANÓNIMO
PERSONAJE DEL DÍA
ADOLFO LLANOS Y ALCARAZ
Adolfo Llanos y Alcaraz nació el 23 de febrero de 1841 en Cartagena. Fue un militar, periodista, dramaturgo y escritor humorístico español.
En 1857 ingresó como cadete de infantería en el regimiento de Bailén. En 1864 era teniente del regimiento de Saboya y se entretenía cultivando las letras.
Participó en la Guerra de África como alférez y poco después se retiró del servicio activo para consagrarse por entero a las letras y entró en relación con las altas esferas culturales y políticas del momento. Desde 1863 a 1873 fue redactor de varios periódicos madrileños y dirigió en 1869 ¡A la una! ¡A las dos!.
En 1873 viajó a México con el deseo de permanecer sólo un año y, con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Yen agosto de ese mismo año publicó poemas y artículos en los mexicanos El Siglo Diez y Nuevo, El Correo del Comercio y El Búcaro. En este país, completando su periplo americano con viajes a otros países del continente (Cuba, Uruguay o Argentina), continuó su trabajo como redactor, fundó periódicos y defendió el legado español en el antiguo virreinato; en un giro más de tuerca, atacó al gobierno mexicano contemporáneo y llegó a enfrentarse personalmente con opositores a sus ideas. Por este motivo, en 1879, el presidente mexicano Porfirio Díaz (1830-1915) dictó su expulsión, y Llanos decidió volver a España, vía Nueva York, donde residió unos meses y trabajó como periodista. Como humorista, creó la Biblioteca Extravagante, en la que publicó varios volúmenes de humor decimonónico: anécdotas, chistes, historietas, agudezas y chascarrillos de alcoba. También dejó varios libros de poesía y viajó por diversas repúblicas americanas, dejando libros de viajes. Se consagró a la literatura como escritor costumbrista y libretista de zarzuelas, además fue nombrado correspondiente por Murcia de la Real Academia Española.
También fue un escritor costumbrista y libretista de zarzuelas, además fue nombrado correspondiente por Murcia de la Real Academia Española. La fecha de su muerte no está clara, aunque se postula el segundo lustro del primer decenio del siglo XX, siempre en una fecha posterior a 1904.
Falleció en el año 1904.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1598. Acuerda el Ayuntamiento la fundación de un convento de monjas, para recoger a las mujeres de ésta ciudad que, por su devoción quieran servir a Dios, y a otras que por no tener dote para poder casarse, se metan a monjas.
-1611. Debido a la pertinaz sequía, el Cabildo acuerda procesionar el Cristo de la Catedral hasta la ermita de Santa Lucía. Asimismo, los vecinos de la ciudad presentan un memorial al alcalde quejándose que los taberneros roban descaradamente con las medidas, por lo que para evitar éste abuso el Alcalde manda hacer cuarenta vasijas de media arroba para que los alguaciles hagan controles de las medidas de los taberneros.
-1639. Nombra el Cabildo como receptor de la Bula al vecino Juan Muñoz y, como éste cargo estaba plagado de inconvenientes, disgustos y pérdida de amistades, Juan Muñoz rechaza el nombramiento, por lo que el Ayuntamiento ordena prenderle y meterlo en la cárcel hasta que acepte el nombramiento.
-1643. Otorga el Ayuntamiento una limosna de 200 reales a los mayordomos de la ermita de San José para que pueda celebrarse la fiesta del Santo con el lustre debido.
-1741. El obispo de la diócesis concede 40 días de indulgencia a todo aquel que rece una salve ante la imagen de la Virgen de la Caridad y otros 40 dias a quien pidiera limosna para el hospital.
-1743. Fallece el cardenal Luis Belluga y Moncada en Roma. Había sido obispo de la diócesis de Cartagena.
-1755. Por Real Carta se ordena al gobernador de la plaza Don Juan José de Palafox que reconvenga enérgicamente al teniente Don José Montes de Oca por las desatenciones tenidas cuando declaró ante el Tribunal de Justicia en una causa criminal.
-1767. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Isidoro Ravacho.
-1810. Pedro Sanosa, maestro alfarero del barrio de la Concepción suplica y la Junta le concede, que sea su casa la ultima en derribarse y que se le señale el sitio a espaldas del Convento de San Diego para establecerse en él.
-1831. Por la noche de éste día, robaron la barbería del maestro Joaquín, de la calle Medieras mientras el barbero dormía en otra casa. Los ladrones se llevaron todas las navajas, por lo que se supone que deben ser del oficio.
-1877. Publica el Ayuntamiento de Cartagena el programa de festejos que han de celebrarse con motivo de la próxima visita de Su Majestad el rey Don Alfonso XII.
-1881. Se siente en Cartagena un leve temblor de tierra a las dos de la tarde, creyendo la población que se trataba de la voladura de un polvorín.
-1910. Es nombrado Hermano Mayor de la Cofradía California Don Juan Sánchez Doménech y, cuando los cofrades fueron a su domicilio a comunicarle su elección, se dirigió con todos ellos hacia la Cofradía acompañado por una charanga que interpretaba la Marcha de los Judíos.
-1974. Se bota la corbeta, para la Marina Portuguesa "OLIVEIRA E CARMO de 84 metros de eslora y 10 de manga, construida en el Artillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1997. El músico Juan Lanzón Meléndez, director de la Masa Coral Tomás Luis de Victoria, es nombrado cartagenero del año.
-2010. Se inaugura el Centro de Salud del Casco Antiguo en la esquina de la calle Adarve con la del Maestro Francés.
-2019. Queda atracado por primera vez en Cartagena el flamante buque de Acción Marítima P64 FUROR, al haber sido establecido en Cartagena su puerto base. El buque ha causado alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 21 de enero pasado en Ferrol, donde ha sido construido. Su primer comandante es el capitán de corbeta Ángel Morales Trueba.
-2021. La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, inaugura el Molino de las Piedras en el barrio de Los Mateos, un molino tradicional, de vela latina, y el quinto de titularidad municipal que se ha restaurado.
La rehabilitación integral del molino ha costado alrededor de 110.000 euros. La primera fase se llevó a cabo con los presupuestos participativos y supuso una inversión cercana a los 80.000 euros, y la segunda fase se ha acometido a cargo de los presupuestos de la Unidad de Patrimonio Arqueológico, y ha costado 30.000 euros.