Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de julio
25 JULIO
La frase de hoy.
La razón acabará por tener razón
JEAN LE ROND D'ALEMBERT
EFEMÉRIDES DEL MUNDO DEL 25 DE JULIO
-1788. En Viena (Austria), el compositor Wolfgang Amadeus Mozart completa su Sinfonía n.º 40 en sol menor (K550).
-1978. En un hospital de Inglaterra nace el primer «bebé probeta», Louise Brown.
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 25 DE JULIO
-1512. Tropas castellanas, auspiciadas por Fernando el Católico y comandadas por Fadrique Álvarez de Toledo conquistan Pamplona.
-1834. Se decreta la exclusión de la sucesión a la Corona de España del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón.
-1938. En el río Ebro el Ejército republicano lanza una furiosa ofensiva contra los franquistas. Comienza la célebre batalla del Ebro.
-1992. En el estadio olímpico de Barcelona se inauguran los XXV Juegos Olímpicos.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 25 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1656. Llega a la isla Grosa un bergantín de moros, saltando a tierra 20 de ellos dejando a bordo a dos renegados. Éstos, aprovechando la ocasión se hicieron con el bergantín y entraron en el puerto de Cartagena. El rey manda que se dé el bergantín a los dos renegados y que los 20 moros que quedaron en la isla Grosa sean enviados a galeras.
-1699. El cuatralbo de las galeras de España Don Luis Manuel Fernández de Córdoba, que había salido de Cartagena con su escuadra al socorro de Ceuta, que se encuentra sitiada por los moros, cañonea a las tropas enemigas y saltando a tierra con su gente toma la batería llamada Lengua del Ciervo que, desde entonces se llama Fuerte de Santiago.
-1815. Según certificados de los médicos, fallecen hoy de hambre dos obreros de la Maestranza del Arsenal a los que se les adeudaba cincuenta y cuatro meses de jornales.
-1900. En el caserío de los Nietos, Diputación del Rincón de San Ginés, se pone, por el obispo de la diócesis, Don Tomás Bryant y Livermore, la primera piedra de la nueva iglesia, bajo la advocación de San Pedro.
-1902. Se inaugura el apeadero que la Compañía del Ferrocarril M.Z.A. ha construido en el Barrio de Peral. De la estación de Cartagena salió un tren especial, conduciendo a las autoridades e invitados, celebrándose una fiesta en el Casino de dicho barrio.
-1909. Nace en Cartagena Diego Pérez Espejo. Fue un médico y político español, socialista. Ejerció como médico toda su vida. Fue reprimido en la dictadura, durante la cual dirigió la agrupación del PSOE de Cartagena. Falleció en Cartagena el 4 de septiembre de 1987.
-1926. Se coloca la primera piedra de la futura Iglesia del barrio de Peral.
-1927. Nace en Cartagena Carlos Romero Galiana. Médico reumatólogo, político, licenciado en Historia, apasionado por su ciudad natal. Fue uno de los fundadores del Partido Cantonal y Concejal de Cultura.
-1936. Según la leyenda, el ex alcalde de Cartagena, Miguel Céspedes y un grupo de prostitutas del Molinete, capitaneadas por Caridad la Negra, impiden la entrada de milicianos al templo de la Caridad, que supuestamente pretendían asaltarlo y quemarlo.
-1940. Se inaugura en el Rincón de Tallante, una ermita bajo la advocación de Santiago Apóstol.
-1947. Se recupera La Velada Marítima. Un grupo de cartageneros recuperaron una de las tradiciones de nuestra ciudad. Una vez realizado el desfile de las barcazas adornadas y recogidas cada una en su fondeadero, se disparaba un brillante castillo de fuegos artificiales desde una gran patacha anclada en el centro de la bahía. Las tribunas estaban ubicadas en el muelle de Alfonso XII.
-1961. El obispo de Cartagena, Ramón Sarahuja y Marce inaugura la iglesia de Santiago Apóstol en Cuesta Blanca.
-1972. En la velada marítima de éste año, con todo el esplendor característico de este tipo de fiestas, una de las barcazas sobre la que se había simulado un buque fluvial del rio Mississippi al que pusieron de nombre "Rio Tajo", llevaba a bordo muchas mas personas que el número para el que había sido proyectada.
En un momento dado, todos los pasajeros se asomaron a la banda que daba frente al muelle y, la barcaza se volcó cayendo todos al mar en un tremendo lío de cuerdas, decorados, etc. Murieron nueve personas además de un bombero que acudió en auxilio. Ya nunca más se han celebrado en Cartagena Veladas Marítimas.
-1997. Se bota el Cazaminas "SEGURA" de 54 metros de eslora y 10,7 de manga, para la Marina española, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.