Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de febrero
26 FEBRERO
La frase de hoy.
En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.
GROUCHO MARX
Personaje del santoral del día
ALEJANDRO
Fue elegido para la sede como sucesor de san Pedro rechazando la nefasta herejía de su presbítero Arrio, que se había apartado de la Iglesia. Junto con trescientos dieciocho Padres participó en el primer Concilio de Nicea, que condenó tal error.
Nació hacia el año 250. Tuvo siempre un carácter apacible y bondadoso que de modo especial demostraba con los débiles y menesterosos. Era por su natural un hombre de paz, llevaba dentro de sí un espíritu conciliador como consecuencia de la caridad.
En torno a su persona y a su ministerio aparecerán figuras que para siempre quedan presentes en el campo de la teología: Atanasio y Arrio. El primero aprenderá a ser buen obispo a su sombra, aún a costa de destierros. El segundo llevará colgado hasta el fondo de la historia, y sobrepasando su propia muerte, el bochorno de su rebeldía y la tristeza de la pertinacia en el error.
Al poco tiempo de ser Alejandro Patriarca, comienza a dar castigo Arrio. Ha comenzado a poner al descubierto su personalidad inquieta y su carácter díscolo y rebelde; ahora comienza a predicar cosas extrañas sobre Jesucristo no coincidentes con lo profesado en la Iglesia. No sirven los avisos del Patriarca; es más, se empeora el asunto por el favorable eco que encuentra su enseñanza en determinados sectores superficiales de creyentes y la facilidad con que la aceptan algunos provenientes del paganismo. Aquellos círculos van ampliándose y lo que comenzó solamente como una doctrina anormal va tomando tintes de herejía por la pertinacia en la defensa y por lo importante del error.
Arrianismo se denominará la herejía. Enseña Arrio que el Hijo no es eterno, sino que sólo es una especial criatura. No tiene la naturaleza del Padre, sólo hay una Persona divina.
El responsable de la fe en Alejandría no puede permanecer indiferente en estas circunstancias. Convoca, en el 318, una reunión -la llaman sínodo- para los obispos de Egipto y Libia; entre todos deben entender del tema y expresar la verdad de la fe que en la Iglesia se profesa. Todo termina con la excomunión de Arrio y la condena de su doctrina.
El Patriarca Alejandro, defensor del tesoro recibido, murió poco después, en el 326, en su sede.
EFEMÉRIDES DEL 26 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1592. Concede el rey a la ciudad de Cartagena para concurrir a la defensa de la plaza, dos cañones gruesos, un falconete y dos cañones medianos, obligándose la ciudad a su cuidado y mantenimiento.
-1615. Con destino a Italia, se embarca en una galera una gran cantidad de monedas, que irá escoltada por otras. Generando una discusión entre el corregidor de Murcia y el Cabildo de Cartagena ya que el Cabildo entendía que las atribuciones del corregidor acababan en el término de Cartagena.
-1620. La efeméride dice así. Comienzan a ser expulsados los moros que hay en la ciudad, custodiados por piquetes, siendo conducidos más allá de los límites jurisdiccionales, donde robados y maltratados son advertidos que serán ahorcados los que vuelvan a la ciudad.
-1761. Niega el Ayuntamiento al hermano mayor de la Cofradía Marraja, el permiso para que el Viernes Santo traslade a la Plaza de la Merced el encuentro, porque siempre se ha hecho en la plaza Mayor.
-1771. Con motivo de las tensiones políticas con Inglaterra se hacen preparativos para la guerra. Debido a esto se tira el muro del huerto del convento de San Diego para aprovechar las piedras y construir fortines.
-1810. De paso para Tarragona entra en el puerto el barco "Carmen" cargado de trigo. Se manda desembarcar la mercancía y comunicar a Tarragona que se queda en Cartagena para atender la subsistencia de los presidiarios que desde Tarragona enviaron a Cartagena.
-1929. Se constituye la Agrupación de la Virgen de la Piedad.
-1981. Se inaugura la emisora de Radio Cartagena de la Cadena Ser, iniciando las emisiones tal día como hoy. Un nutrido grupo de buenos profesionales han pasado desde entonces por Radio Cartagena de la Cadena Ser, entre los que cabe nombrar, entre otros, a Felipe Nicolás, Jaime Cros, Pepe Pérez, Chelo Cánovas, Pascual Ballesteros, Concha Navarro, Miguel Meroño, Encarna Lorente, Alejandro Moya, José Martín Navarro, José Díaz, y un amplio cuadro de colaboradores que enriquecen la programación de la emisora.
-1982. Se bota la corbeta "LT.COM.AR-RAHMANI" de 88,8 metros de eslora y 10,4 de manga, construida para la Marina Marroquí en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1999. Tal día como hoy se inaugura el entorno reformado de Playa Cortina, siendo alcaldesa Doña Pilar Barreiro Álvarez.
-2016. El salón de plenos del Ayuntamiento de Cartagena acoge la entrega de los títulos de Cronistas Oficiales de la ciudad a Juan Ignacio Ferrández García, Francisco José Franco Fernández, Luis Miguel Pérez Adán y José Sánchez Conesa, en un acto solemne presidido por el Alcalde José López.
Juan Ignacio Ferrández es investigador y presidente de la Comisión Víctor Beltrí, entre otras cosas; Francisco José Franco es licenciado en Historia, en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea; Luis Miguel Pérez Adán es licenciado en Historia, en la especialidad de Historia Antigua y Arqueología, además de documentalista del Archivo Municipal y José Sánchez es también licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y Doctor en Antropología Social y Cultural. Todos ellos, autores de múltiples publicaciones y programas en distintas emisoras de radio.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/