Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de julio

27 JULIO
La frase de hoy.
Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer.
HENRY FORD
Personaje del santoral del día.
CUCUFATE
Cucufato, o Cucufate (Cugat, en catalán). Según una tradición antiquísima, documentada ya en el siglo IV, Cucufato y Félix eran misioneros (posiblemente diáconos) de la Iglesia de Cartago (Túnez) que llegaron a Barcelona a finales del siglo III para proclamar la buena nueva del evangelio. Cucufato desarrolló su labor evangélica en Barcelona y alrededores y falleció mártir en el Castrum Octavianum (hoy Sant Cugat del Vallés) en el 304.
Evidentemente, la vida de Cucufate, tal como se nos refiere en su leyenda, presenta muchos rasgos característicos de las leyendas, tan frecuentes en todas las naciones cristianas. Sin embargo, la circunstancia de que ya Prudencio en su tiempo nos comunique con tanta precisión el hecho del martirio de Cucufate en Barcelona, indica con suficiente claridad que, al menos, los hechos fundamentales de su martirio responden a la realidad. Téngase presente que Prudencio debió escribir dicha obra hacia el año 380 y que el martirio de Cucufate debió ocurrir el año 305 ó 306. Por consiguiente, se trataba de hechos relativamente recientes y que, por referirse a los mártires cristianos, tan venerados por todos los fieles, permanecían en la memoria de todos.
Era de origen africano, y nació de padres nobles y cristianos en la población de Scila. Enviado, con su hermano Félix, a Cesárea de la Mauritania para aprender las letras humanas, hizo allí grandes progresos, no sólo en el estudio, sino más aún en el espíritu. Mas, teniendo noticias de que había estallado una sangrienta persecución contra los cristianos, partieron para España y desembarcaron en Barcelona.
Preso, pues, por orden del juez, fue encerrado en un calabozo, donde se trató primero por todos los medios posibles de inducirle a que sacrificara a los ídolos. Mas, como persistiera con la mayor firmeza en la confesión de la fe, fue entregado en manos del prefecto Galerio para ser torturado. Este, en efecto, presa de una fiera rabia contra los cristianos, lo entregó a doce soldados, con la orden de que por turno le azotaran y con las uñas de hierro y con los escorpiones lo despedazaran hasta que le quitaran la vida. Le aplicaron al punto tan inhumano tormento, y ya estaba el cuerpo del mártir completamente dilacerado cuando, por justo castigo de Dios, los verdugos se sienten heridos de ceguera y el prefecto cae herido de muerte, mientras Cucufate es milagrosamente sanado de sus heridas.
Ante tan estupendos milagros gran multitud del pueblo abandona la superstición pagana y abraza la fe de Cristo; pero, entretanto, el nuevo prefecto Maximiano, ordena a los verdugos asar cruelmente al mártir en las parrillas y, para aumentar la tortura, untar el cuerpo asado con vinagre y pimienta. Cucufate, por su parte, puesto en medio del tormento, entona salmos al Señor, y con un nuevo milagro es sanado repentinamente, mientras los verdugos perecen en el fuego. Ciego de rabia el prefecto, y atribuyendo todas estas maravillas a arte diabólica, manda inmediatamente que se encienda un gran fuego y en él se queme el mártir. Mas, puesto Cucufate en medio de la ingente llama, sumido en oración al Señor, permanece enteramente ileso, mientras la llama se extingue por completo.
Desconcertado y confuso el prefecto Maximiano, ordena volver al mártir a la cárcel, para decidir él durante la noche lo que se deberá hacer. Durante aquella noche, es recreado el mártir con un resplandor celeste en su prisión. Al tener, pues, noticia de todo esto, ciego de ira Maximiano, manda flagelar al mártir con azotes de hierro hasta quitarle la vida; pero, mientras se le aplicaba tan inhumano tormento, arde en llamas la carroza del prefecto Maximiano, y, mientras se dirigía al templo para sacrificar a los ídolos, muere preso de las llamas, al mismo tiempo que los ídolos caen al suelo hechos pedazos.
EFEMÉRIDES DEL 27 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1602. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda que se reparen la Torre y Puerta de la Villa, ya que se encuentran muy deterioradas.
Asimismo, se acuerda además que se libren a Diego Trujillo, de Madrid, 200 reales para que levante casa y venga a ésta ciudad a servir de pregonero y trompetero, contratándolo por dos años con un salario de 700 reales cada año.
-1635. Estando hacía varios días parado el reloj del Ayuntamiento, único que había en la ciudad, se mandó a Gaspar López que lo revisara, y éste, dio cuenta que no andaba porque el relojero Gregorio Zamora, le había quitado las pesas, porque el municipio no le pagaba su salario.
-1641. Toma posesión como prior del convento de San Diego fray Joseph Ferrer y el duque de Abrantes, capitán de las Galeras de España regala a dicho convento una gran custodia del Santísimo Sacramento y 900 reales.
También, el general de las Galeras de Nápoles, Don Marín Carlos de Mencos, en nombre de la Armada entrega al convento 100 ducados para la lámpara que alumbra el cuerpo de San Pascual y, además regala un cáliz de plata con copa y patena doradas.
-1826. Concede el Ayuntamiento licencia a Diego Vicente Carrillo para que, previo pago de 20 reales para toda la temporada, establezca en la vía pública un puesto de melones.
-1854. Por Real Orden, y procedente de Murcia donde estaba destinado, llega el Mariscal de Campo Don Francisco de Paula Ruiz encargándose del mando militar de la plaza y provincia, relevando al general Senosiain, que va destinado a Valencia.
-1873. Llega a Cartagena el conocido propagandista republicano federal Roque Barcia, el cual se incorpora al movimiento Cantonal.
-1948. Se botan los Guardacostas "Procyon" y "Pegaso" de 41,98 metros de eslora y 8,25 de manga construidos en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1971. Al día siguiente de su inauguración, el 27 de julio de 1971, comienza a funcionar plenamente el Hospital Santa María del Rosell.
Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/