Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de julio

29 JULIO
La frase de hoy.
¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.
ANÓNIMO
Personaje del santoral del día.
MARTA DE BETANIA
Marta es hermana de María y de Lázaro y vivía en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos.
Jesús vivía en Galilea, pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea. Marta se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano.
No podemos estar seguros de la motivación de Marta al hacer su petición a Jesús, pero todo parece indicar que se quejaba contra su hermana. Jesús aprecia el servicio de Marta, pero al mismo tiempo sabía que era imperfecto. Muchas veces nuestro servicio, aunque sea con buena intención, está mezclado con el afán de sobresalir, la compulsión por ser protagonistas, la competencia para sentirnos que somos los mejores. Es entonces que salen las comparaciones.
Jesús encontró más digna de alabanza la actitud contemplativa de María. Cuanto quisiera Jesús que todos, como María, nos sentáramos ante el para escucharle.
La resurrección de Lázaro
El evangelio de San Juan narra el gran milagro de la resurrección de Lázaro. En aquella ocasión vuelve a hablarse de Marta. Lázaro se agravó de muerte mientras Jesús estaba lejos. Las dos hermanas le enviaron un empleado con este sencillo mensaje: "Señor aquel que tú amas, está enfermo". En un mensaje de confianza en que Jesús va actuar a su favor.
A los cuatro días de muerto Lázaro, dispuso Jesús dirigirse hacia Betania, la casa estaba llena de amigos y conocidos que habían llegado a dar el pésame a las dos hermanas. Tan pronto Marta supo que Jesús venía, salió a su encuentro y le dijo: "Oh Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano; pero aún ahora yo sé que cuánto pidas a Dios te lo concederá"
Jesús contestó: "Yo soy la resurrección y la vida. Todo el que cree en mí, aunque haya muerto vivirá.
Y fue al sepulcro que era una cueva con una piedra en la entrada. Dijo Jesús: "Quitad la piedra". Le responde Marta: "Señor ya huele mal porque hace cuatro días que está enterrado". Le dice Jesús: "¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?". Quitaron la piedra y Jesús dijo en voz alta: "Lázaro ven afuera". Y el muerto salió, llevando el sudario y las vendas de sus manos.
De los años siguientes de la santa no hay ningún dato históricamente seguro, aunque según la leyenda de la Provenza, Marta fue con su hermana a Francia y evangelizó Tarascón. Ahí se dice que encontraron, en 1187, sus pretendidas reliquias, que todavía se veneran en su santuario.
Los primeros en dedicar una celebración litúrgica a santa Marta fueron los franciscanos en 1262, el 29 de julio, es decir, ocho días después de la fiesta de santa María Magdalena, impropiamente identificada con su hermana María.
Santa Marta es la patrona de los hoteleros, porque sabía atender muy bien.
EFEMÉRIDES DEL 29 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1565. Informa el alcalde mayor, bachiller de Castro, al Ayuntamiento de Cartagena que se ha ganado el pleito que la ciudad seguía contra el vicario de la Iglesia, que pretendía tener alguacil con vara. Sucedió que, con motivo de un acto público de jurisdicción del Ayuntamiento, salió un criado del vicario con la vara y el alcalde mandó prender al lacayo. Ante esto el vicario excomulgó al alcalde. Éste se querelló y el provisor de la Iglesia obligó al vicario a levantar la excomunión además de multarle con 12 ducados.El vicario recurrió, pasando al Consejo de Castilla donde se volvió a dar la razón al alcalde.
Asimismo, en esa misma fecha, el patrón de una nave llegada de Argel avisa que el tristemente célebre arráez Morato se estaba preparando para invadir nuestras costas con cuatro gruesas galeras acompañadas de doce fragatas. Se toman toda clase de precauciones, entre ellas la edificación de un fortín en la zona de castillitos.
-1600. En este día se tienen noticias que el Marqués de los Vélez, paga a los alcaides y soldados que no son de la jurisdicción de Cartagena gran cantidad de maravedíes que pertenecen a esta ciudad. El Ayuntamiento suplica al marqués, que en lugar de pagar gastos a otros del impuesto que sale de aquí, se emplee en la construcción de nuevas torres de vigilancia en nuestras costas, de las que hay necesidad.
-1610. En la Venta del Puerto, situada en el camino de Murcia a Cartagena, unos sujetos llamándose empleados del Almojarifazgo, quitan a dos vecinos de Cartagena 12.200 reales bajo pretexto de que debían declarar la moneda que llevaban. Enterado el alcalde, escribe sendas cartas a su abogado en Murcia y al Marqués de los Vélez, protestando del hecho y haciéndoles saber que los que traen a Cartagena dinero no tienen obligación de dar cuenta a nadie, más que al alcalde de esta ciudad y pide que sean devueltos los 12.200 reales a los vecinos que se los quitaron.
-1615. Ante el abuso que cometían los clérigos llevando en los entierros a los alguaciles de Iglesia, y otras personas que no estaban ordenadas y a todos les pagaban lo mismo, lo que resultaba un gran daño económico para los vecinos, se entrevista el alcalde con el Vicario al objeto de rogarle que viera el modo de poner fin a tan escandaloso abuso.
-1811. Ante el desarrollo progresivo de la epidemia que asola a la población de Cartagena, aumentando de forma alarmante el número de defunciones, la Junta de Sanidad dispone que no se toquen las campanas ni se lleven cadáveres a las iglesias.
-1827. En la calle Real paseaba el Vicario cuando se cruzó con una señora que llevaba el cordón del jubileo más largo de lo normal. El Vicario se encaró con ella llamándole la atención. Como había mucha gente paseando, la pobre mujer se avergonzó sufriendo un síncope, y hubo que llevarla a una tienda cercana donde a fuerza de agua fresca se le pasó el disgusto. El marido de la señora buscó al Vicario y comenzó a darle gritos e increparle y si no son separados por el público, casi se golpean.
-1859. Es nombrado alcalde de Cartagena, Don Manuel Herrera Guzmán.
-1873. Fondean en el puerto de Almería las fragatas cantonales "Almansa" y "Vitoria" exigiendo su adhesión al Cantón y que las tropas centralistas abandonen la ciudad.
-1890. Fallece en Madrid Don José María Romero y Villanueva, miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Nacido en Cartagena y donde ejerció la Abogacía en sus primeros años, ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada alcanzando los más elevados puestos.
-1921. Nace en Cartagena José Ángel Angosto García-Vaso. Fue miembro de la Sociedad Protectora del Patrimonio Histórico, Artístico y Ecológico, de la Sociedad Histórico-Arqueológica de Cartagena, de la Junta Municipal de Museos de Cartagena y de la Junta del Centro de Iniciativas y Turismo de Cartagena.
-1984. Es entronizada en la Iglesia de la Caridad, la imagen de Santa Marta, patrona de la hostelería.
Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/