Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de junio

29 JUNIO

La frase de hoy.

Cualquiera que se tome demasiado en serio corre el riesgo de parecer ridículo. No ocurre lo mismo con quien siempre es capaz de reírse de sí mismo.

VACLAV HAVEL

Personajes del santoral del día.

PABLO Y PEDRO, APÓSTOLES

Saulo (también llamado Saulo de Tarso, Pablo Apóstol, el Apóstol de los Gentiles y Pablo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal. Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron.

Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo.

Desde entonces, Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, al que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo.

Los escritos de Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a Pablo más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).

Pedro es mencionado frecuentemente en el Nuevo Testamento: en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, y en las Epístolas de San Pablo. Su nombre aparece 182 veces.

Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaúm, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías.

Imaginamos a Pedro como un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido un carácter abrupto y tempestivo que habría de ser transformado por Cristo a través del sufrimiento.

Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: Seguidme, y yo los haré pescadores de hombres. Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo.

EFEMÉRIDES DEL 29 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1605. Llega a Cartagena el capitán Don Pedro de Chaves con la orden del Marqués de los Vélez para ver la situación en que quedaban las barcas varadas en el Arenal de San Leandro y tomar determinaciones de acuerdo con el municipio para evitar los intentos de fuga que, con tanta frecuencia ocurrían con los moros esclavos y libertos que había en la ciudad.

-1612. Acuerda el Ayuntamiento que, las cartas de vecindad que otorgue a sus vecinos sólo serán válidas para un año y se pagará por cada una 34 maravedíes. También acuerda que se cobren 17 maravedíes por cualquier clase de licencia que emita el Ayuntamiento.

-1643. El alcalde de la ciudad hace saber a los regidores la situación en que se encuentra Orán por el cerco que le han puesto los turcos. Entre los regidores se entabla un fogoso debate porque todos querían ir a pelear con sus compañías y defender a la población de Orán, pero ante la imposibilidad de que fueran todos, se sometió a votación resultando elegido el regidor Don Lope Giner con su compañía. 

-1690. Llega la noticia de la canonización de San Pascual Bailón, siendo guardián del convento de San Diego en Cartagena, fray Juan Cebrián, la cual fue celebrada con singularísimas demostraciones de júbilo y luminarias, las cuales hicieron de la noche oscura claro día, hasta el punto de que los vecinos de los campos que ignoraban la causa de tal claridad creyeron que la ciudad se abrasaba. El Duque de Veragua, ordenó que todas las galeras de su mando hiciesen salva real, y a su ejemplo la hicieron también muchas embarcaciones que en el puerto había. 

-1742. Se encarga de la guardianía del convento de San Diego en Cartagena fray José Rodríguez y, en dicho año fue tan grande la epidemia de tercianas que castigó a la ciudad, que sólo dos o tres religiosos de tan crecida comunidad podían asistir a los oficios de la Iglesia. En el siguiente año arreció la enfermedad de tal manera que solo un cocinero del convento quedó libre de ella.

-1753. Por Real Orden se manda entregar al contratista Don José Manuel Domínguez los materiales necesarios procedentes de las obras del Arsenal para construir el edificio de aduanas.

-1754. Nace en Cartagena Pedro Pablo de Sanguineto y Basso. Murió siendo capitán de fragata a bordo del buque de la Armada a su mando, Pomona, en acción de guerra. Célebre geógrafo. Había sido gobernador español de las Islas Malvinas. Comandante del VII Batallón de Cartagena y capitán del puerto. La Bahía de Sanguineto en Argentina se denominó así en su honor.

-1810. Al comandante de la Partida de Infantería de África y Dragones Voluntarios de Lorca, se le mandan dos mil reales para que puedan poner herraduras a sus caballos.

-1819. Nace en Torreagüera (Murcia), Antonio Gálvez Arce, conocido en la Revolución Cantonal como Antonete Gálvez, líder del Cantón Murciano.

-1827. Por excesos cometidos en el desempeño de su cargo y haber insultado y maltratado a unas vecinas del arrabal de San Roque, la Justicia metió en la Cárcel Pública al sereno de dicha barriada, Juan Gómez.

-1891. A las cuatro de la tarde, el Alcalde Don Ángel Moreno inaugura el derribo de murallas en la parte comprendida entre la pescadería y el presidio. 

-1908. Nace en Cartagena, Luis Ripoll López. Capitán. El inicio de la guerra civil lo sorprende en Ceuta. Herido en el ataque a la puerta del Cambrón de Toledo, en 1937 muere en los alrededores de Pinto. Le fue concedida la Laureada de San Fernando. Era hijo del también capitán y Laureado Antonio Ripoll Sauvalle. La calle de Cartagena Capitanes Ripoll está dedicada a ambos, padre e hijo.

-1934. La escuadrilla mandada por el comandante Franco y, dividida en tres patrullas, mandadas éstas por Llorente, Burguete y Garrido, comienzan desde el aeropuerto de los Alcázares, con once aviones Dormier, similares al Plus Ultra, con motores Hispano Suiza, a dar la vuelta a España. Tardaron 16 días en hacerlo.

-1966. Muere el trovero Pedro Pérez Ros, más conocido como "Pedro Cantares".

-1987. Es elegido Antonio Vallejo Alberola del Partido Cantonal, alcalde de Cartagena. 

-1995. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN TRIBUNOS DE ROMA, formada por el Grupo de amigos caballistas. Fue una de las legiones fundadoras.

Éstas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios