Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de diciembre

7 DICIEMBRE

La frase de hoy.

Todo tiempo pasado fue anterior

LES LUTHIERS

EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 7 DE DICIEMBRE

 -1941.- En Hawái, la Armada Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor.

EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 7 DE DICIEMBRE

.1585.- En Holanda se produce el Milagro de Empel.

El Tercio Viejo de Zamora estaba completamente rodeado por la escuadra del almirante Holak, y los víveres comenzaban a escasear.

El almirante Holak, viendo la desesperada situación de los españoles, les propuso una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: «Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos»

Para terminar de convencer a los españoles de que se rindieran, el almirante Holak ordenó abrir los diques de los ríos para inundar el campamento español.

Los soldados del Tercio español se refugiaron en el único pedazo de tierra firme que quedaba, el pequeño montecillo de Empel, donde los cinco mil componentes del Tercio se prepararon para la defensa cavando trincheras. En ese momento la pala de un soldado del Tercio tropezó con un objeto de madera allí enterrado, una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. Esa noche, un inusual viento frío heló el río Mosa, y los españoles, marchando sobre el hielo atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga obteniendo al amanecer del día 8 de diciembre una victoria tan completa que el almirante Holak exclamó: «Tal parece que Dios es español»

Desde ese día, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia

-1983.- En el aeropuerto de Madrid-Barajas, un accidente aéreo deja 93 muertos.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1604. Las diferencias surgidas entre Cartagena y Totana por el intento que se hizo desde Totana de construir una nueva casa para la nieve junto a la de Cartagena en Sierra Espuña, se acaban por el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Totana en el que se hace donación de sus derechos  a Cartagena para que construya la nueva casa de la nieve.

-1611. Los porteros del Ayuntamiento, tenían la obligación de vestir de encarnado los días de Cabildo, y como algunas veces no lo hacían, se les hace saber que se les pondría ocho reales de multa, destinada a los pobres, cada vez que no se pusieran el traje que les correspondía.

-1615. Acude el Ayuntamiento de Cartagena al Consejo de Su Majestad en demanda de justicia, ya que desde tiempo inmemorial tenían hermandad,  Librilla y Cartagena, de pastos en los términos de ambas y estando exentos del pago de derechos de montazgos y otros, pero Librilla comenzó a romper los acuerdos.

-1705. Se coloca en la torre del convento de San Diego en Cartagena, la nueva campana que se ha fundido para reemplazar a la que había, que estaba agrietada. Dicha campana se fundió con el metal de la inutilizada y algo más donado por los vecinos. Pesó 18 arrobas.

-1776. Se hunde un andamio en las obras que se hacen para la construcción del Cuartel de Presidiarios y esclavos, resultando cuatro berberiscos esclavos y un cristiano, muertos.

-1810. Toma posesión del cargo de Teniente Regidor, Don Tomás de Espadero, a condición de que asista a todos los cabildos que celebre el Ayuntamiento. Asimismo, se acuerda que el precio del aceite al por menor sea de 24 cuartos la libra.

-1855. Tiene lugar la inauguración de la carretera construida hasta Camachos, que partiendo de Cartagena pondrá en su día, comunicación directa con las Herrerías, nuevo centro de población de la sierra minera.

-1872. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Pedro Aznar Rodríguez.

-1873. Una avanzada del ejército sitiador ha atacado al puesto de los cantonales en el Calvario que ha tenido que romper fuego con metralla.

-1983. Fallece en Cartagena, Rafael de la Cerda, ingeniero de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla e hijo adoptivo de la ciudad.

-1988. Bajo la dirección del arqueólogo Sebastián Ramallo y el arquitecto Pedro Sanmartín Moro, se descubren las ruinas del Teatro Romano.

Comentarios