Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de marzo

Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de marzo

9 MARZO

La frase de hoy.

Si no quieres que nadie lo sepa, no lo hagas.

PROVERBIO CHINO

Personaje del santoral del día.

CATALINA DE BOLONIA

Nació en Bolonia el 8 de septiembre de 1413. A los 9 o 10 años, su padre llevó a Catalina a Ferrara. Allí recibió una esmerada educación humanística y desarrolló sus naturales cualidades para la música, la poesía y sobre todo la pintura. Ya en aquel tiempo se ganó Catalina la simpatía de todos por sus dotes físicas y espirituales.

Había entonces en Ferrara una dama llamada Lucía Mascheroni que, había cambiado los vestidos seglares por el hábito negro de la Tercera Orden de San Agustín.

Catalina se sintió atraída por la vida que llevaban aquellas mujeres, y pidió y obtuvo ser admitida en su asociación.

En 1432 el provincial de los franciscanos les dio la Regla propia de santa Clara y, después de haber vestido el hábito seráfico, las recibió bajo su jurisdicción. Catalina tenía veinte años.

Después del oficio de maestra de novicias, le confiaron el cuidado de la portería. Este cometido suponía para ella un gran sacrificio porque con frecuencia tenía que interrumpir su oración y sus devociones para atender a las personas que acudían al monasterio.

Los superiores aceptaron la fundación de un monasterio en Bolonia, y designaron para dirigirlo como abadesa a Catalina.

En 9 de marzo de 1463, en el monasterio de Bolonia, después de haber recibido los últimos sacramentos, Catalina entró en agonía, su rostro se volvió hermoso y sereno, dirigió a sus hijas una mirada llena de paz y de amor, y expiró después de haber pronunciado tres veces el nombre de Jesús. Los franciscanos presidieron sus funerales y fue enterrada en el cementerio de la comunidad. Pasado algún tiempo y en vista de los milagros y hechos prodigiosos que se producían en torno a su sepultura, con los debidos permisos desenterraron su cadáver, y lo encontraron incorrupto y difundiendo un suave perfume. El cuerpo de Catalina fue enterrado de nuevo, ahora en la iglesia del monasterio. Pero continuaron los hechos prodigiosos en torno a su tumba y se multiplicaron los visitantes y peregrinos. Una vez más la desenterraron y la pusieron en una especie de urna de cristal, sentada en un trono con baldaquino, con el rostro descubierto, las manos sobre las rodillas y los pies a la vista. Así se conserva desde hace siglos, como si fuera una persona viva, en una capilla contigua a la sacristía. La canonizó solemnemente el papa Clemente XI el 22 de mayo de 1712.

EFEMÉRIDES DEL 9 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1560. Habiendo sabido el Ayuntamiento que los dueños de las heredades de aquellas zonas cortaban las aguas de la Fuente de Cubas, acuerda multar con 600 maravedíes a quien corte de día las aguas de dicha fuente.

-1574. Procedente de Italia entran en el puerto las galeras de D. Antonio Leyva, atestadas de enfermos y moribundos. Ante el temor de un contagio, el Cabildo le pide a Leyva que no desembarque nadie, y además pone guardias en las puertas de la muralla para impedir la entrada de la gente de las galeras. 

-1603. Se emite un pregón por el que se avisa que, aquel tabernero que venda vino sin haber pagado previamente los impuestos correspondientes se le impondrá una multa de 600 maravedíes. 

-1615. El Cabildo municipal revoca la antigua ordenanza por la que se prohibía a todo forastero sacar mercancías de la ciudad si antes no había traído en sus carros mercancías de similar valor. Ésta revocación fue debida a que los negociantes y trajineros dejaron de venir a la población, perjudicando de esta manera el comercio en la ciudad.

-1691. Fundación de la Cofradía del Cristo del Socorro. 

Don Pedro Colón de Portugal, Duque de Veragua tenía un hijo de 22 meses que se encontraba gravemente enfermo y desde la Iglesia de Santa María la Vieja salía una procesión a modo de Viacrucis recorriendo las calles empinadas de aquella zona dándole culto al Cristo Moreno. Cuando la procesión pasó por delante de su casa prometió que si su hijo sanara costearía una capilla para su culto en la iglesia catedralicia.

Don Pedro Colón cumplió su promesa consolidando el nacimiento de la cofradía.

-1769. Fondean en el puerto de Cartagena el navío "San Vicente" y la fragata "Santa Teresa", procedentes de Argel de regreso de su segunda expedición para canjear esclavos.

-1810. El Tesorero de la Provincia entrega 15.000 reales al Intendente de Marina para que pueda atender las necesidades de los enfermos del Hospital Real.

-1816. Se hunde en aguas de Cádiz, a causa de un fuerte temporal, el navío "Septentrión" que había sido construido en el Arsenal de Cartagena.

-1860. El joven Isaac Peral y Caballero obtiene, con esta fecha, “Gracia de Aspirante de Marina”, con uso de uniforme y opción a una plaza en el Colegio Naval Militar, cuando cumpla la edad y los requisitos reglamentarios.

-1939. Tras ser aplastada la rebelión en la ciudad, el coronel de Artillería Sr. Pérez Salas es nombrado jefe de la Base Naval de Cartagena. En los pocos días que tuvo el cargo, se dedicó a facilitar la huida a quien se lo pidió. Rindió personalmente la Base al final de la guerra al ejército de Franco, y no quiso huir, porque dijo que un militar profesional debe responder con honor de sus actos aun a costa de la vida. Meses más tarde sería juzgado y fusilado.

-1944. Recibe el Comisario Jefe del Cuerpo General de Policía de Cartagena un oficio del Gobernador Civil de Murcia, fechado dos días antes, por el que se ordena el cierre y clausura de las casas de lenocinio y prostíbulos de, Caridad Pacheco Sánchez, apodada “Caridad la Negra” de la calle San Vicente nº9 y, de Matilde Aguado Nieto, apodada “La Matilde” de la citada calle, nº19.

Señalar que Caridad la Negra, con el ex alcalde de Cartagena, Miguel Céspedes y un grupo de prostitutas del Molinete, en julio de 1936, impidieron la entrada de milicianos al templo de la Caridad, que supuestamente pretendían asaltarlo y quemarlo.

-1945. Llega la imagen actual de Jesús Nazareno, obra del escultor José Capuz, quedando depositada la imagen en la Iglesia de Santiago Apóstol del barrio de Santa Lucía, donde fue bendecida por el arcipreste de la ciudad Tomás Collado.

-1964. Fallece en Madrid José Capuz, escultor autor del monumento al general Villamartín y de diversos tronos de la Semana Santa Cartagenera.

-1966. Nace en el barrio de los Mateos, María del Carmen Orozco Belmonte, fue laprimera mujer que se incorporó a las tropas de la Cruz Roja de la ciudad.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios