Montanaro de aquí: LA UCAM, EN VANGUARDIA DEL DEPORTE

LA UCAM, EN VANGUARDIA DEL DEPORTE

La UCAM está comprometida con el desarrollo y la investigación en el deporte y todas sus derivadas, siempre en vanguardia. Es incansable, el trabajo realizado en modo permanente del equipo de investigadores de la UCAM es incansable, si hace unos días defendían su pabellón y desarrollo olímpico, si en Deporte han conseguido hitos impensables como llegar a la final de la liga de baloncesto, hoy nos vuelven a sorprender en dos facetas. La de colaboración, análisis y ejecución de proyectos junto al Ayuntamiento Departamental y la de investigación, innovación y solidaridad con el desarrollo deportivo de la ciudad, de la comarca y de la región, y además extrapolado y conjugado a nivel internacional.

Hablamos de un proyecto revulsivo para que los mayores ociosos mantengan su anagrama físico en condiciones óptimas, un deporte que data de la tercera década del siglo pasado, casi ignorado y recuperado para habituar a las personas mayores en dos conceptos principales, hacer ejercicio beneficioso y moderado y ocupar tiempo libre desarrollando habilidades y beneficios saludables, así, su desarrollo y sus beneficios. La práctica del walking fútbol y estos beneficios comentados que aporta a las personas mayores de 50 años han sido protagonistas de la investigación realizada por la UCAM junto al Observatorio Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Cartagena. El ‘Walking Football’ es un deporte asimilado al fútbol que solo lo pueden practicar personas de más de 50 años, incluso hasta los 80. Cuenta con la peculiaridad de que se juega andando, en un terreno de juego de dimensiones reducidas y sin que el balón pueda ser golpeado de cabeza, ni pueda rebasar la altura de 183 centímetros.

La actividad piloto, dirigida a personas mayores de 50 años ya que, aunque son los hombres los más sedentarios, el concurso deportivo es también para mujeres. El programa se ha desarrollado como una experiencia piloto en tres campos de césped artificial con el compromiso de extenderlo a todos los campos de Cartagena y su comarca. Para ello han colaborado el FC Cartagena, los Clubes de fútbol del municipio, la Delegación de Personas Mayores de la Concejalía de Política Social y, a partir de la próxima temporada, también estarán la Federación de Fútbol de la Región, la AFCT, la FAVCAC y las empresas interesadas en la promoción de esta nueva actividad.

Tres objetivos en relación con este deporte se ponen de manifiesto, activar al mayor número de personas a partir de los 50 años, principalmente hombres, mediante una práctica de actividad físico-deportiva gratificante y saludable; dar vida a los campos de fútbol de césped artificial en horario de mañana; y conocer los beneficios de la práctica del walking fútbol en la salud de las personas mayores y aquí ha intervenido en su primer estudio la UCAM y una tesis de final de máster realizado por Silvia García Milla, investigadora y deportista, ha sido jugadora de fútbol sala como portera del FSF Móstoles, medalla de bronce en los Juegos de la Juventud con la Selección Española Sub 18 en Buenos Aires y actualmente portera del Roldán FSF.

Los resultados corroboran cómo el walking fútbol es una actividad físico-deportiva con efectos positivos para la salud física y mental de las personas mayores, aquí participaron un mayor porcentaje de hombres (65,6%) en comparación con las mujeres (34,3%), y mostraron unos niveles de actividad física de moderados a altos, evidenciando así una necesidad de captar a la población más sedentaria a participar en la actividad. De ahí este proceso de divulgación. Además, la valoración emocional fue positiva, destacando en primer lugar la alegría y el bienestar que produce participar en un conjunto de actividades que aúna el ejercicio físico y la relación social del conjunto, además profundiza en la adherencia de los hábitos alimentarios para mejorar tras la evidente carencia y la necesidad de ajustar la dieta a los patrones mediterráneos.

El objetivo es claro, la prevención y promoción de la salud a través del ejercicio físico y la alimentación equilibrada, conseguir un “envejecimiento en salud”, desarrollar la integración al mayor número de personas, dónde, tiene un papel fundamental las AAVV y Centros de Mayores para mejorar la participación en estos beneficiosos programas y en la aplicación del Walking Football que facilitar el deporte como ocio.

Pero se va más lejos, dentro del carácter investigador y solidario de la UCAM, han desarrollado una plataforma de e-learning o formación online en cualquier dispositivo digital para formar monitores multipropósito con bajos recursos económicos. HEPALIS es un proyecto para generar formación a monitores en entrenamiento deportivo y por supuesto, independientemente ayuda a la implementación del programa Walking Fútbol en todos los campos de césped del término municipal.

¿Qué es HEPALIS?  HEPALIS Se desarrolla para aumentar los niveles de actividad física de personas sedentarias de bajos ingresos bajo la orientación de entrenadores personales. El proyecto HEPALIS tiene como objetivo promover el deporte y la actividad física entre personas de bajos ingresos mediante el desarrollo de recursos de capacitación, plataformas en línea y programas piloto. Los principales documentos docentes que se generan y se trasladan a través de la plataforma incluyen un plan de formación para entrenadores personales, módulos de capacitación, una guía de prevención de lesiones y una plataforma de desarrollo personal en la cual, una persona experimentada y con conocimiento enseña y orienta a discípulos o aprendices en esa habilidad como monitores, todo basado en la gamificación o aprendizaje divertido, es una técnica que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Insisto que está orientado a personas con bajos recursos, es divertida e intuitiva desarrollado en un curso online de cinco horas son sin horario y tutorizado en diferido y puede actuar con un nicho para monitores muy extenso en nuestra comarca, en época estival y en nuestro entorno lúdico marítimo los desarrollos son exponenciales y la necesidad de aprendizaje para “monitores” es amplia y extensa.

Hepalis es un proyecto Erasmus+ formado por 3 universidades, UCAM, UNEFS (Rumania) y CUS Padova (Italia) junto al líder del proyecto una incubadora tecnológica en materia de deporte y salud MOBAD (Polonia) y una una organización, MindSpin, de Investigación y Desarrollo (I+D) con sede en Chipre que se centra en el uso de tecnologías de próxima generación para el desarrollo, la cohesión y la resolución de problemas sociales.

HEPALIS lleva trabajando desde febrero de 2023 y terminará sus acciones en noviembre de 2024 ha puesto en marcha este programa de formación de entrenadores personales y una intervención con clases gratuitas durante 6 semanas a posibles usuarios que quieran tener un asesoramiento online de un experto de fitness (entrenadores personales). Dotado con un presupuesto de 250.000 euros. La UCAM ha participado activamente en el programa con la argumentación científica y técnica de la formación de entrenadores personales y además desarrollará acciones de intervención directa formando a entrenadores personales en España y más concretamente en Cartagena y Murcia para llegar a ofrecer clases gratuitas durante 6 semanas a usuarios sedentarios de distintos colectivos, pero con escasos medios económicos además de la herramienta simplificado online ya mencionada.